Inteligencia Artificial: cuándo nace para llegar hasta los terminales de Huawei

Leer sobre la Inteligencia Artificial es algo que a día de hoy ha dejado de ser excepcional para convertirse en un elemento que cada vez más universalizando con el objetivo de ser aprovechada por los usurarios en sus terminales móviles como por ejemplo el Huawei P20 Pro.
Pero, lo cierto, es que la Inteligencia Artificial lleva ya mucho tiempo entre nosotros, aunque no se supiera. En un principio sera sólo un esbozo de lo que hoy es capaz de hacer, pero los primeros pasos se dieron hace tiempo. Así, se puede decir que desde los años que conformaron la década de 1950 existe lo que se podría denominar el proyecto de una Inteligencia Artificial, para llegar a ser lo que hoy en día se disfrutar en mucho ámbitos del día a día.
Inteligencia Artificial: arma secreta en los retratos con el Huawei P20 Pro
De la mano de personajes como Alan Turing, uno de los personajes más notables que dieron forma a lo que se convertiría en la Inteligencia Artificial que a día de hoy disfrutamos, se fueron dando pasos para conseguir que lo que en un principio eran sólo pequeños procesos de aprendizaje a bajo nivel pasaran a ser opciones de elección compleja que dependen de mucho factores. Pero, eso sí, el término Inteligencia Artificial no aparece de una forma efectiva hasta el año 1956, cuando en una conferencia de John McCarthy se acuño el término tal y como lo entendemos actualmente.
Una lenta, pero firme, evolución de la Inteligencia Artificial
Poco a poco lo que comenzó siendo algo simple en los procesos de selección fueron avanzando y añadiendo más y más variables que, con el paso del tiempo, acabó por ser lo que se conoce como aprendizaje profundo (Deep Learnig) que es una de las bases que tiene todo elemento que utiliza la Inteligencia Artificial. Y hablamos de asistentes de voz, sistemas operativos y, como no, dispositivos como televisores o los actuales smartphones.
Evidentemente, hasta llegar a las opciones que se pueden ver en los Huawei P20 Pro, donde la Inteligencia Artificial permite desde ahorrar energía en los trabajos que se realizan mediante el análisis de uso o conseguir la mejor experiencia posible al hacer fotos (gracias todo esto al chip NPU que se integra en el procesador Kirin 970), se han ido dando pasos y superando objetivos. Un par de ejemplos pueden ser el programa de lenguaje artificial A.L.I.C.E que ofreció grandes avances en el año 2000 y, también, la victoria de Deep Blue de IBM al competir con Gary Kasparov en el año 1996.
Pero, el gran impulso de la Inteligencia Artificial está llegando ahora debido a que la tecnología existente permite integrar más potencia en espacio reducidos, como demuestra el mencionado chip NPU de los procesadores Kirin de Huawei (el nuevo Kirin 980 integra dos). El caso, es que desde el año 2012, la evolución es imparable y se han conseguido mejoras en todo lo que tiene que ver con la gestión de información y eventos relacionados en las decisiones, por lo que asistentes como los de Apple o Google ofrecen opciones impensables hace apenas una década.
Inteligencia Artificial, una llegada imparable y positiva
Lo cierto es que gracias a cómo se está aplicación toda la potencia que actualmente se puede conseguir para que se tomen decisiones de forma independiente que favorecen a los usuarios, como por ejemplo al detectar una escena cuando se hace una foto (y se establecen ajustes para sacar el máximo partido con ello), está claro que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse.
Son muchas las compañías que apuestan por ella de forma decidida, como puede ser Huawei, y que consiguen que sin que los usuarios noten absolutamente nada, que puedan aprovechar al máximo sus dispositivos. Y, además, gracias a la Inteligencia Artificial los asistentes de voz han pasado de ser actores pasivos al ofrecer información a plenamente activos que reacciones y aconsejan con acierto a los usuarios. Y, lo mejor de todo, es que por el momento no se ve un limite para lo que se podrá conseguir.
Cámara del Huawei P20 Pro, con la Inteligencia Artificial por bandera