Inteligencia artificial y Huawei P20 Pro, así consiguen una gran estabilización

Inteligencia artificial y Huawei P20 Pro, así consiguen una gran estabilización

Iván Martín

La estabilización de las imágenes que se graban o las fotos que se realizan con un terminal móvil es clave para conseguir la máxima calidad posible en los resultados. Y, aquí, el Huawei P20 Pro es uno de los mejores modelos del mercado ya que gracias al uso de la Inteligencia Artificial se ha avanzado de forma muy significativa.

Gracias a la inclusión del procesador Kirin 970, y más concretamente del chip NPU (Network Processing Unit), el funcionamiento de la Inteligencia Artificial en el Huawei P20 Pro y en otros integrantes de la misma gama de producto consigue que se mejoren tanto los resultados como la experiencia de uso al utilizar el smartphone. Y, uno de los grandes beneficiados, es la fotografía y especialmente la estabilización de imágenes que se consiguen. Así, y gracias al aprendizaje utilizado al aprovechar el hardware disponible, se optimiza el funcionamiento.

Kirin 970 y NPU, la combinación perfecta del Huawei P20

El caso, es que gracias a esta capacidad disponible en el Huawei P20 Pro, es posible predecir lo que se suele hacer con el teléfono (incluso a la hora de utilizar la aplicación Cámara) y, por lo tanto, se ofrecen la mejor configuración posible y, también, el acceso más rápido y optimizado para que el usuario consiga resultados convincentes. Así, por poner un ejemplo, el reconocer una escena y la cantidad de luz que esta tiene, trae consigo que se establezcan los parámetros necesarios para que siempre, la calidad de imagen sea excelente sin que se tenga que manipular nada -tanto al hacer fotos como al grabar-.

Imagen trasera del Huawei P20 Pro

Inteligencia Artificial y Huawei P20 Pro: gran estabilización

El Huawei P20 Pro es un modelo que ofrece un hardware en lo que tiene que ver con el apartado de la cámara que es muy destacable, como por ejemplo el uso de tres sensores combinados o tecnologías como Light Fusion que permiten una gran gestión de la luz, lo que le hace ser el mejor smartphone que hace fotos nocturnas. Y, aquí, la estabilización que aplica el chip NPU una vez detectada la escena también juega un papel fundamental para que no exista movimiento no deseado y que todo sea lo más definido posible.

Inteligencia Artificial: una de las mejores armas del Huawei P20 Pro

El uso del modo Super Noche es otro de los ejemplos donde el trabajo de la estabilización e Inteligencia Artificial se muestran como combinación de éxito. Al dar uso a estas opciones, se consigue detectar la cantidad de luz existente, fusionar las tomas que realizan en el proceso de exposición y, finalmente, se ofrece un resultado que suele ser muy nítido. Por cierto, todo esto sin el uso de un trípode y con un tiempo de toma y procesado muy corto -apenas unos segundos-. Con los vídeos grabados con el Huawei P20 Pro, esto es incluso más notorio, ya que se consigue balancear los movimientos generados al andar (o similares) para que no se vea en la grabación final saltos que interrumpen una visualización adecuada.

Aplicación cámara del Huawei P20 Pro

Por lo tanto, los beneficios de la Inteligencia Artificial a la hora de conseguir los mejores resultados al hacer fotos y grabar vídeos con el Huawei P20 Pro son notorios y positivos, y esto no ha hecho más que comenzar ya que el futuro apunta a ser mucho mejor.

¡Sé el primero en comentar!