Cámara del Huawei P20 Pro, con la Inteligencia Artificial por bandera

No hay duda alguna respecto a que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse en los terminales móviles. Los procesos que permiten un cierto aprendizaje en los smartphones hacen la vida mucho más sencilla a los usuarios, como por ejemplo a la hora de hacer fotografías como demuestra el Huawei P20 Pro.
Huawei ha dado todos los pasos necesarios para que su nuevo teléfono de gama alta, que incluye una de las mejores cámaras que jamás se han integrado en un teléfono, ofrezca la experiencia de uso más avanzadas y positiva a la hora de hacer fotos. Y, para ello, el Huawei P20 Pro incluye el hardware necesario gracias a su procesador Kirin 970 en general, y al chip NPU (Neural Processing Unit) en particular. Con estos elementos, y con un hardware adicional sin fisuras, el objetivo se ha conseguido.
Velocidad, una de las claves al hacer fotos con el Huawei P20 Pro
Esto es algo que es evidente y positivo. Así, gracias al mencionado chip NPU el Huawei P20 Pro es capaz de gestionar hasta treinta y cinco veces más rápido las imágenes que se generan a la hora de hacer una foto. Esto, por un lado, permite que en un tiempo récord se consiguen las tomas deseadas y, por otro, que todo ello se realice con una gran descarga del procesador central (SoC) en lo referente a su trabajo, que puede dedicarse para otras tareas asociadas.
También es importante comentar que la Inteligencia Artificial llega con otras opciones positivas. Debido a que su uso, permite reconocer tanto escenarios como objetos, la rapidez que se consigue a la hora de establecer los mejores parámetros para conseguir una toma prácticamente automática, por lo que se está seguro que se tiene siempre la mejor configuración posible para fotografías un paisaje o un retrato en el que se desea aplicar efecto bokeh. Y, todo ello, sin prescindir de un uso más profesional de la cámara del Huawei P20 Pro, ya que existen un apartado para manipular de la forma que se deseen opciones como por ejemplo el enfoque o la apertura.
La aplicación Cámara del Huawei P20 Pro también aprovecha la IA
Hablamos de algo esencial, ya que de nada sirve disponer de esta herramienta si no es aplicarlo para que el usuario pueda sacarle partido. Y, esto, se consigue con la integración de la Inteligencia Artificial para la toma de fotografías. En este desarrollo se ejecuta de forma automática el reconocimiento de imágenes, por lo que es la plataforma que indica al usuario lo que se está haciendo -y los motivos por los que se establecen ciertos parámetros-. Y, todo ello, con acciones inmediatas que permiten no perderse lo que ocurre en ningún momento tanto al hacer fotos como al grabar vídeo.
Además, la aplicación de la Inteligencia Artificial en el Huawei P20 Pro se realiza en local (On-Device IA), por lo que todos los procesos que se establecen y ejecutan son veloces. Incluso, si no se tiene conexión a Internet no hay problema alguno para conseguir resultados óptimos. Por lo tanto, todo son beneficios en el nuevo modelo de gana alta de la compañía China.
Huawei P20 Pro: lo que aporta Leica a su cámara con tres sensores