El futuro iPhone con pantalla LCD sorprenderá con unos marcos muy reducidos
Parece bastante claro que en la próxima gama de los smartphones iPhone de Apple, al menos uno de los modelos dará uso a un panel LCD (el resto dará uso a pantalla OLED). Pues bien, este apunta a ser sorprendente debido a lo reducido de los marcos de su pantalla.
De los tres modelos de iPhone que se espera que lleguen en el mes de septiembre en el evento que habitualmente en ese mes realiza la compañías de Cupertino (donde se cree que llegará una buena cantidad de hardware), uno de ellos utilizará un panel tipo LCD y no OLED. Esto tiene como objetivo que sea la opción más económica y, concretamente, se cree que su precio se situará en la horquilla de los 700 u 800 dólares.
El iPhone X de 2018 podría ser realmente resistente a las caídas
El caso, es que este modelo -del que en principio no se esperaría la mejor de las opciones en su pantalla debido al uso del mencionado panel- parece que finalmente sí que tendrá su atractivo por el uso de este componente. Y la razón que permitirá que lo consiga es el integrar de un chip específico para el panel LCD fabricado por la compañía japonesa Nichia. Este, se encargará del uso y gestión de la retroilumianción, y permitirá ofrecer una gran reducción de los marcos frontales (que bien podría superar el 85% al quedarse en un máximo de 2,5 milímetros) tal y como se india en la fuente de la información.
Grandes expectativas de Apple en el iPhone LCD
Este es otro dato que parece ya bastante claro. Debido al precio que se podrá ofrecer, y a que no le faltarán opciones a este modelo como por ejemplo el uso de Face ID, es el que más potenciará la compañía norteamericana -siempre hablando de la producción-. El caso, es que parece que en Apple han tomado buena nota con lo ocurrido con los iPhone 8 y, por lo tanto, espera que el modelo con pantalla LCD de 6,1 pulgadas sea el más vendido en esta nueva generación.
Ahora habrá que esperar que la combinación de el chip de Nichia con las pantalla de Japan Display, que será el suministrador de los paneles LCD activos, encajen bien para ofrece una buena calidad de imagen. Y, a la vez, permitan el mejor aprovechamiento frontal posible en el terminal de 6,1 pulgadas. Lo cierto es que no es esta una mala solución para el iPhone más económico, ya que este tipo de pantalla pueden ofrecer una muy buena calidad como ha demostrado LG en uno de sus últimos terminales de gama alta.
Apple piensa en cambiar Lightning por USB tipo C, ¿cuándo ocurrirá?