Inteligencia Artificial del Huawei P30 Pro, clave para hacer fotos de calidad sin luz

El paso de gigante que ha dado Huawei con sus teléfonos a la hora de conseguir con ellos fotografías de gran calidad es muy importante. Tanto es así, que en algunos apartados se ha convertido en líder del mercado. Un ejemplo es lo que ofrece el Huawei P30 Pro cuando no hay mucha luz en los lugares en los que se hace una foto, y en ello mucho tiene que ver la Inteligencia Artificial.
Lo cierto es que la firma asiática ha conseguido mejorar la ya buena calidad que ofrecerían sus terminales de gama alta al hacer fotos nocturnas, y el nuevo modo Súper Noche es un ejemplo claro de lo que decimos. De esta forma, se ha conseguido superar a todos los rivales del mercado tanto en la definición y calidad de las tomas como en la velocidad con las que se consiguen esta -un apartado este que no se valora en su justa medida y donde el Huawei P30 Pro es de lo mejor que existe en la actualidad-.
Huawei Mate 20 Pro, descargas rápidas y fiables estés donde estés
Las bases que ofrece el Huawei P30 Pro
Para lograr esto se fusionan diferentes opciones que son parte del teléfono de gama alta del que hablamos. Así, por ejemplo, el hardware permite que se tengan unos mimbres adecuados para que todo se realice con la suficiente solvencia (un ejemplo es su procesador Kirin 980 con doble NPU y que los sensores que se incluyen en la cámara trasera de 40+16+8 megapíxeles y a los que no le falta estabilización óptica). Todo esto permite, incluso, conseguir realizar tomas con zoom 3X sin pérdida.
A todo esto se le suman avances propios de Huawei para optimizar los trabajos que se realizan con la cámara del Huawei P30 Pro, como por ejemplo un uso optimizado de HDR o AIS, un sistema de estabilización propio de la IA y que permite conseguir resultados muy destacables incluso al grabar vídeo. Por cierto, no hay que dejar de comentar que algunos nuevos Modos, como por ejemplo para hacer foros a la Luna o estabilizar las tomas nocturnas.
Otras mejoras que ofrece el Huawei P30 Pro para las fotos nocturnas
Una de las más importantes es el nuevo sensor que se incluye en el Huawei P30 Pro, que es tipo RYB en vez de RGB, por lo que se ha cambiado el verde por el amarillo con el objetivo de adquirir mayor cantidad de luz en los momentos en las que esta escasea. Lo indicado, entre otras coas, hace que los colores sean más realistas y ayuda mucho a que la velocidad a realizar fotos a oscuras sea la mayor posible. Además, el uso optimizado de la Inteligencia Artificial gracias a los dos chips NPU del Kirin 980, hace que el uso de la sensibilidad ISO sea mucho más efectivo en tomas con poca luminosidad.
Con todos esto y gracias a los procesos que tiene la IA para ir optimizando el postprocesado de las tomas con poca luz, los resultados que se obtienen con los Huawei P30 Pro en esta condiciones son excelentes… y superiores a los que rivales -como por ejemplo Google- logran en situaciones parecidas. Por lo tanto, la compañía asiática sigue dominando la fotografía nocturna.
La Sinfonía Inacabada de Schubert, un reto superado por la IA de Huawei