La Sinfonía Inacabada de Schubert, un reto superado por la IA de Huawei

La Inteligencia Artificial sirve para mucho más que detectar las escenas a las que se desea fotografiar. Establecer parámetros de uso de los terminales móviles es un ejemplo y, para ello, se utiliza la predicción que se establece gracias al aprendizaje profundo. Y, esto, es algo que se ha utilizado para que un dispositivo de Huawei consiga finalizar la Sinfonía Inacabada de Schubert.
Lo cierto es que este es un gran paso, como se suele decir, ya que se muestra que cada vez está más cerca el poder simular inteligencia emocional con la IA que se ofrece en los terminales móviles como por ejemplo el Huawei Mate 20 Pro. En el proceso en concreto se ha contado con la combinación de la tecnología de la compañía asiática con la experiencia humana, para lograr que la Sinfonía No. 8 en si menor de Schubert se finalice y deje de ser uno de esos grandes misterios en la música clásica (muchos se han preguntado durante casi 200 años cómo el gran compositor hubiera acabado su trabajo si no hubiera muerto antes de los esperado).
Inteligencia Artificial, el Huawei Mate 20 Pro frente al test de Turing
El caso, es que el tercer y cuarto movimiento han sido compuestos con la ayuda de la Inteligencia Artificial de Huawei. Se ha realizado un proceso de análisis para que esta aprenda cómo era la forma de componer de Schubert y, posteriormente, se han aplicación protocolos de predicción para simular lo que se cree que hubiera hecho -más o menos- el compositor austriaco, uno de los más destacados en la historia de la música. Y, lo cierto, es que el resultado mantiene bien el estilo, por lo que es una opción viable.
Ayuda humana a la Inteligencia Artificial de Huawei
Dando forma a lo que la IA de la compañía asiática lograba, y como si de un artesano se tratase, se ha contado con la ayuda del compositor Luis Cantor, que ha organizado la partitura orquestal -como por ejemplo los arreglos y el dar sentido rítmico a lo sugerido por el dispositivo que utilizaba la Inteligencia Artificial-. Una vez que se ha finalizado la creación, donde el Huawei Mate 20 Pro ha tenido mucho que ver, se ha procedido a la representación del resultado final en una audición privada en Londres. Los resultados, por lo que se ha indicado, han sido convincentes y, a la vez, muy sorprendentes.
Lo que no deja de ser una sorpresa es que un smartphone consiga finalizar la Sinfonía Inacabada de Schubert, pero si se tiene en cuenta el hardware potente que ofrecen los modelo de gama alta de Huawei, lo cierto es que esto tiene toda la lógica del mundo. Un ejemplo de lo que decimos son su procesador Kirin 980, que integra dos chips NPU que trabajan de forma exclusiva con al IA, y también la buena capacidad multimedia de componentes como pueden ser la pantalla o las cámaras.
la Inteligencia Artificial de Huawei, un gran avance
El caso es que la Inteligencia Artificial se postula como uno de los grandes avances en el mundo de la tecnología en la actualidad, y lo que se espera en un futuro no puede ser más esperanzador para facilitar la vida a los usuarios (y, a la vez, dar solución a opciones que hasta la fecha parecían imposibles). Y, aquí, Huawei tiene una posición prominente en el mercado. Un ejemplo claro es el terminar la Sinfonía Inacabada de Schubert, algo que no se había conseguido en 197 años, nada menos.
Tipos de Inteligencia Artificial y el cambio que supone su uso en los teléfonos