Qualcomm Snapdragon 710: la inteligencia artificial se universaliza

Uno de los grandes avances en los terminales móviles, al menos por usabilidad, es la inclusión en estos del uso de funciones basadas en inteligencia artificial (por ejemplo, en la fotografía). Pues bien, esta opción llega a la gama media/premium con mayor eficiencia gracias a un procesador anunciado por Qualcomm: el Snapdragon 710.
La llegada de la gama 700 de Qualcomm ya se anunció como indicaron en ADSLZone, pero es ahora cuando se conoce el primer modelo de esta. Y, además, también se conoce la fecha en la que se comenzará a integrar en los terminales móviles. La gran novedad que ofrece el Snapdragon 710 es la inclusión de todo lo necesario en él para dar uso a la inteligencia artificial en una de las gamas más interesantes del mercado: la media/premium (es decir, terminales que costarán entre 400 y 600 euros). Grandes noticias.
Qualcomm anuncia lectores de huellas que no utilizan botones
Lo que Qualcomm pretende con estos nuevos procesadores (o SoC) es conseguir llevar opciones hasta ahora restringidas a la gama alta a los modelos del segmento medio, sin que por ello se aumenten los costes como hemos indicado antes. Y, todo esto, se espera que sea una realidad en el segundo trimestre de 2018 -se apunta al mes de junio el comienzo del ensamblaje en diferentes dispositivos-. Pero, eso sí, existirán ciertas limitaciones iniciales: los primeros smartphones con procesador Snapdragon 710 se venderán en India y China.
Lo que ofrece el nuevo procesador Snapdragon 710
En cuestión de usabilidad, lo primero es comentar que este nuevo SoC ofrecer uso avanzado de la inteligencia artificial (IA), con una potencia mayor que los Snapdragon 660 -casi duplicando su capacidad- pero con una experiencia de uso inferior a la gama alta, ya que los Snapdragon 845 son dos veces más rápidos en estos tipos de trabajos. Otras opciones en los nuevos SoC Snapdragon 710 son el acceso a redes LTE (4G) de hasta 800 Mbps y compatibilidad con Bluetooth 5.0, por lo que la conectividad avanza.
Con tecnología de fabricación de 10 nanómetros, el nuevo Snapdragon 710 permitirá disfrutar de un mayor rendimiento y, a su vez, reduce el consumo respecto a los Snapdragon 660 -que son el espejo en el que mirarse-. Así, en el primero de los casos se aumenta un 35% según la propia Qualcomm, lo que permite mejores experiencias de uso con contenidos complicados como los 4K. En el en ahorro energético, lo indicado es que se necesita hasta un 40% e energía para trabajar.
Nuevas gafas de realidad virtual de Qualcomm con Snapdragon 845 VR
Por cierto, dos detalles importantes a conocer del nuevo procesador Snapdragon 710 es que este modelo permitirá el uso de cámaras con dos sensores que pueden ser de hasta 20 megapíxeles cada uno de ellos (si es un solo se llega a los 32 Mpx). Por cierto, se incluyen procesos de reducción de ruido automático gracias ala tecnología multi-frame reduction y se podrá dar uso al efecto bokeh con todos los elementos integrados.
Además, la GPU pertenece a la gama Adreno 6xx, lo que aumenta de forma significativa la experiencia con los juegos. El caso, es que este SoC derriba algunas barreras de la gama media. Y, en las reproducciones de vídeo, se incluye UltraHD Premium, que mejora los colores que se muestran en pantalla de los terminales con Snapdragon 710.
Datos técnicos importantes a conocer del nuevo Snapdragon 710
Para finalizar, listamos las características esenciales que se incluyen en el nuevo procesador cmo se apunta en la fuente de la información y que son claves para que supere al Snapdragon 660 y permiten llevar opciones de gama alta al segmento medio/premium:
- Ocho núcleos internos con arquitectura Kryo 360 (dos elementos a 2,2 GHz y, el resto, a 1,7)
- Procesador de sonido interno Aqstic y Módem LTE Snapdragon X15
- GPU Adreno 616
- ISP (procesador de imágenes) Spectra 250
Lo cierto es que el Snapdragon 710 es un salto importante y que hará mucho más atractiva de lo que ya es la gama media/premium de terminales Android. Eso sí, debido a la gran cantidad de SoC que Qualcomm tiene en el mercado para muchos será complejo conocer si el componente de un terminal es más o menos potente, por lo que debería normalizar su línea de producto rápidamente para que esto no ocurra. Y cuento ante ocurra esto, mucho mejor.