Una de las nuevas opciones que serán de la partida en Android Wear 2.0, la nueva versión del sistema operativo de Google para smartwatch (y que se espera que sea anunciado mañana mismo), es la posibilidad de realizar pagos móviles. Pues bien, se ha podido conocer cómo será la implementación de Android Pay, que es la plataforma elegida por la compañía de Mountain View como no pude ser de otra forma.
Lo cierto es que esta posibilidad es una de las muchas que le hacen falta al desarrollo de Google para reactivar el interés en los smartwatch, como ya indicamos en Topes de Gama. Y, lo cierto, es que el poder realizar pagos con el reloj inteligente les añade utilidad, algo de lo ahora mismo carecen en algunos casos. Sea como fuere, unas imágenes muestran cómo será la interfaz de usuario de la implementación de los pagos en Android Wear 2.0.
Evidentemente, para poder utilizar los pagos de forma directa e independiente, el reloj inteligente del usuario debe disponer de conectividad NFC, ya que de otra forma no será posible utilizar la plataforma Android Pay. El caso, es que esto aporta sencillez ya que simplemente con acercar el accesorios wearable al lugar específico el proceso se automatiza -una vez que se ha seleccionado la tarjeta asociada u otra opción con la que se desea pagar-. Vamos, sin complicación alguna.
Las imágenes de Android Wear 2.0
Lo cierto es que las imágenes que se han publicado en la fuente de la información dejan bastante claro que no habrá complicaciones especiales a la hora de dar uso a Android Pay en los smartwatch. Una vez que se selecciona la plataforma de pago, simplemente hay que acercar el reloj al lugar correspondiente y aparece un aviso de confirmación cuando todo termine. Muy intuitivo. Lo que sí es llamativo y positivo es que, a continuación, aparece una pantalla con el resumen de la operación. Y, también, se puede recurrir a un histórico de pagos realizados desde Android Wear 2.0.



Un buen añadido del que hemos hablado que, a la vez de ser necesario, ofrecerá más posibilidades a los que tiene un smartwatch con Android Wear 2.0 y, esto, es algo que resulta esencial. Eso sí, aparte de las restricciones de la conectividad NFC, estarán las propias de la existencia de Android Pay en la región en la que se está, ya que hay lugares en los que esta plataforma o está presente (y un claro ejemplo es España, por desgracia).