Vivo se adelanta al Galaxy S9: utilizará lector de huellas en la pantalla

Es una realidad: el año 2018 será en el que comenzarán a llegar diferentes terminales con el lector de huellas en la pantalla, y las dudas respecto a si el Samsung Galaxy S9 sería el primero en ofrecerlo se van aclarando (independientemente que al final lo integre o no). Esto lo decimos ya que la compañía Vivo ha anunciado el uso de este tipo de componentes en sus productos.
La llegada del lector de huellas en la pantalla es algo que antes o después tenía que suceder, ya que los diseños de los modelos más llamativos del mercado casi obligan a que esto sea así (debido a que se busca aprovechar el máximo posible del frontal tanto por cuestiones estéticas como por la reducción delas dimensiones al incluir paneles más grandes). En este 2017 ya se han dado pasos importantes, como por ejemplo el Samsung Galaxy S8 o el propio LG G6, pero en el que está a punto de comenzar las cosas van ir a más debido a la llegada de diferentes soluciones, como por ejemplo la que no hace mucho indicamos de Synaptics.
Synaptic Clear ID, ¿el lector de huellas en pantalla del Galaxy S9?
Y, para sorpresa de algunos, todo indica que no será ni Samsung ni la propia Xiaomi las que darán el paso para incluir el componente que hemos sindicado en primer lugar. Este honor recaerá en Vivo, que ha confirmado que tiene la intención de incluir un lector de huellas en la pantalla en sus modelos más potentes en el año 2018. Y, además, el primero de ellos llegará antes de abril. Por lo tanto, la compañía China dará un golpe de efecto portante y puede ser uno de los grandes atractivos del Mobile World Congress.
Lector de huellas en la pantalla, mejor diseño y usabilidad
Si el elemento que ha desarrollado Synaptics, que se integra bajo la pantalla con una capa que mediante electricidad y luz reconoce la huella del usuario (incluso si las manos de este están mojadas), los avances que puede conseguir Vivo son interesantes. Con ellos podrá mejorar su posición en el mercado de las compañías que lanzan terminales móviles (actualmente ocupa el quinto o sexto lugar, según la fecha). Así, por ejemplo, la reducción de los marcos de la pantalla podía llegar e incluso superar el 90%, algo que parece que no ocurrirá finalmente con el Samsung Galaxy S9. El caso, es que los diseños pueden ser espectaculares.
Here are some pics @anshelsag and I took of the Vivo smartphone with the Synaptics in-display fingerprint reader. The CMOS image sensor is .7mm thick and reads the fingerprint right through the OLED display. The experience was faster than I expected. pic.twitter.com/u1NFpXtFQM
— Patrick Moorhead (@PatrickMoorhead) 14 de diciembre de 2017
La implementación en el uso es una de las cuestiones que se tendrán que resolver adecuadamente. Los informes indican que los modelos de Vivo, al menos los primeros que lleguen con un lector de huellas en la pantalla, utilizarán un botón hardware para activar el reconocimiento. Pero, posteriormente, se cree que llegará la función denominada Presión continuada (que no es más que mantener pulsado el panel para que se abra el reconocimiento de forma automática). Por cierto, a esto le acompañará una funcionalidad denominada Clear ID, que permite reconocimiento facial, por lo que la compañía China apunta muy alto en 2018.
Los Samsung Galaxy S9 y Galaxy S9+ tendrán diferentes acabados traseros
El caso es que parece que el Samsung Galaxy S9 según la fuente de la información no será el primer modelo del mercado con un lector de huellas en la pantalla, siendo uno de Vivo el que lo consiga utilizando un componente de Synaptics que ya se produce, por cierto. Está claro que el mercado de los dispositivos móviles es realmente complejo, y destacar no resulta nada sencillo.