El procesador del Samsung Galaxy S9 avanzará en la inteligencia artificial

El aprendizaje y la inteligencia artificial son el siguiente paso evolutivo de los procesadores para dispositivos móviles. Para conseguir esto, se ha optado con buen criterio por el uso de coprocesadores que ayudan a los SoC tradicionales a conseguir la máxima eficiencia en estos apartados. Y, por lo que parece, el Samsung Galaxy S9 no será una excepción.
Muchas son las compañías que están dando el paso de añadir elementos de ayuda para los componentes que se integran en los smartphones. Un ejemplo es propio para el procesamiento de las imágenes que existe en el interior de los nuevos Google Pixel y, como no, el que Apple ha colocado dentro de los nuevos iPhone. Además, el concepto neural fu muy utilizado en la presentación del Huawei Mate 10, ya que para la compañía China esto es algo con lo que esperan ser diferenciales. Y, evidentemente, Samsung no tiene intención de quedarse en fuera de juego con sus Exynos.
La memoria RAM del Samsung Galaxy S9 y S9 Plus sería de 6 GB
Llega de la inteligencia artificial a los Samsung Galaxy S9
Todo apunta a que el nuevo smartphone de gama alta va a incluir un coprocesador para avanzar en el aprendizaje profundo y, también, competir en el avance del trabajo neural para conseguir por un lado optimizar el uso del Samsung Galaxy S9 y, por otro, para no perder el paso en el mercado -siendo esto muy importante-. El caso, es que se ha conocido que la firma coreana ha invertido una buena cantidad de dinero en una compañía llamada DeePhi Tech -donde participa la Universidad de Stanford, pero que está localizada en China- y que se dedica exactamente a esto.
Por lo tanto, pensar que el Samsung Galaxy S9 incluir un coprocesador para mejorar la capacidad del Exynos o Snapdragon que utilice no es, precisamente descabellado. Y, además, todo apunta a que los trabajos ya habrían empezado y, de esta forma, se aprovecharían tanto las arquitecturas de funcionamiento de los chipset como la tecnología de compresión, que es uno de los grandes avances de DeePhi Tech y que le ha hecho ser elegida por otras empresas como por ejemplo MediaTek o la propia Amazon.
El caso es que parece que los Exynos 9810 y el Snapdragon 845 contarían con la ayuda de los algoritmos que se crearán con el coprocesador en el que ayudará la compañía que hemos comentado y que conseguirán que trabajos predictivos y de uso se optimicen en el Samsung Galaxy S9 (además de potenciar opciones de seguridad como el reconocimiento de iriso o el facial). Veremos si esto finalmente es así, algo que yo creo que sucederá para mantener el liderazgo en el mercado. Al menos, todo lo necesario como se apunta en la fuente de la información ya lo tiene la compañía coreana.
Un último apunte del Samsung Galaxy S9
Este no es otro que una patente que ha conseguido la compañía coreana muestra el funcionamiento de un lector de huellas en la parte frontal de un dispositivo en el que va integrado. Esto, evidentemente, ha hecho que se disparen los rumores de la vuelta a esta ubicación del integrado por el Samsung Galaxy S9. Con el diseño actual creo que es algo más que complejo, por lo que es posible que el uso esté destinado a otro tipo de producto… ¿o no?