Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro, todas sus características y diseño

Finalmente, ya tenemos entre nosotros al Huawei Mate 10, uno de los phablets más esperados del año ya que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las referencias en su segmento del mercado. ¿Será capaz de destronar al Samsung Galaxy Note 8? Eso está por ver, pero primero vamos a comenzar por comentar qué es lo que ofrece este nuevo dispositivo que llega con Android.
Pues lo primero es comentar la versión del sistema operativo de Google con la que llega el Huawei Mate 10. Esta es Android Oreo, por lo que se da un salto importante en este apartado. Pero donde sí que hay avances es en la capa de personalización que se incluye en el phablet, ya que la incluida es EMUI 8 -se salta tanto en el número para igualar la versión del sistema operativo de Google-, lo que supone un avance evolutivo importante.
Enumeramos las novedades mas interesantes de la capa de personalización que se incluye en los Huawei Mate 10:
- Aprovechamiento máximo del NPU incluido en el procesador
- Uso avanzado de la IA en la cámara y aplicaciones (incluso de terceros)
- Posible uso de botón Home virtual en el Huawei Mate 10 Pro
- Smart Split-screen para mejorar la gestión de las notificaciones con pantalla partida
- Easy proyection conexión a una pantalla utilizando un cable
Sin más pasamos a comentar lo que ofrece en diseño y hardware el Huawei Mate 10 y, además, enumeraremos las diferencias que tiene respecto al Huawei Mate 10 Pro, un modelo más avanzado y que veremos a que regiones llega en un primer momento.
Diseño del Huawei Mate 10
Que un gama alta llegue con metal como material de fabricación ya no es una sorpresa, pero no hacerlos ería un fallo que no comete el Huawei Mate 10. Hay que destacar que el aprovechamiento frontal que ofrece este phablet es realmente bueno, de lo mejor que hay en el mercado junto con algunos dispositivos de Samsung o Xiaomi, ya que hablamos de un 82% -el Mate 9 tenía un 77,5%-, por lo que los marcos son tremendamente pequeños.
En la parte delantera apenas destaca nada que no sea el botón Home que hace las funciones de lector de huellas (muy rápido, tarda en realizar su trabajo 0,33 segundos), por lo que se mantiene la apuesta por esta ubicación y, eso es cierto, impide que el mencionado aprovechamiento frontal sea algo mejor -el Huawei Mate 10 Pro tiene este sensor en la parte trasera-. Pero, la verdad es que no desentona al frontal del Huawei Mate 10. La parte trasera con una curvatura lateral mucho más pronunciada que en el Mate 9 es bastante atractiva, con una banda de un tono diferente al color del terminal donde están todos los elementos de la cámara dual del dispositivo. Personalmente creo que no queda nada mal y sorprende un poco la distancia entre los dos sensores integrados.


Si te preguntas por los botones laterales, ambos están en la parte derecha del Huawei Mate 10, al que no le falta conexión USB tipo C para cargar la batería y trasferir datos. La bandeja para la SIM está en la izquierda, donde también se puede colocar la tarjeta microSD. Por cierto, que este modelo no abandona la toma de auriculares, algo que sí ocurre con el Huawei Mate 10 Pro.
Hardware principal del Huawei Mate 10
Lo primero a comentar es la pantalla de este modelo y de la variante Huawei Mate 10 Pro, ya que por sus dimensiones destacan claramente nada más ver el dispositivo. El Huawei Mate 10 tiene un panel de 5,9 pulgadas con resolución QHD, por lo que se alcanza a la competencia directa. Detalles importantes son que el ratio es de 18:9 y que el brillo es de 730 nits, bastante alto. Por cierto, se ha trabajado en el ahorro energético con la inclusión de la tecnología RGBW, que la compañía sitúa en un 14%.
El Huawei Mate 10 Pro salta a las seis pulgadas con una pantalla Full HD+ en un panel tipo OLED con el mismo ratio antes mencionado. Un detalle que veremos cómo afecta a la experiencia visual es que sea tipo Pentile.
Natural. Effortless. #HuaweiMate10 one-tap unlock won’t let you down. #HuaweiMobileAI pic.twitter.com/lrmZ4pStlA
— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) 16 de octubre de 2017
El procesador, tal y como se había anunciado es el Kirin 970 que se estrena en los Huawei Mate 10. En el interior de este SoC hay ocho núcleos y una GPU de doce cores (y Dual IPS). El caso es que las arquitecturas utilizadas son cuatro Cortex-A53 a 1,8 GHz y otras tantas Cortex-A73 a 2.4 GHz. En principio, la potencia no debe ser un problema. Aquí cabe destacar que el componente incluye una unidad de proceso denominada NPU (Neural-Network Processing Unit).
Y esto, ¿qué significa? Pues que el este elemento es capaz de procesar de una forma mucho más eficientes los procesos paralelos y dar uso a imágenes y lenguaje de una forma específica, liberando al resto de componentes del SoC. De esta forma, se consigue que el aprendizaje y las respuestas a acciones de forma similar a como lo haría el usuario. Y, todo ello, con un coste energético mejor que el que necesita el procesador. El caso, es conseguir lo que se ha denominado verdadera Mobile AI.


En lo que tiene que ver con las opciones propias de la memoria, las elegidas para el Huawei Mate 10 son de 4 GB para la RAM y 64 gigas para el almacenamiento. En el caso de la variante Huawei Mate 10 Pro, las seleccioandas son 6 y 128, respectivamente. Por cierto, que la conectividad de datos es LTE Cat.18 (1,2 Gbps) para el modelo más avanzado y, el básico, se queda en «sólo» 1 Gbps. El acceso WiFi es Dual, lo que también es importante, y no le falta protección frente al agua y polvo:
- Huawei Mate 10: IP 63
- Huawei Mate 10 Pro: IP 67
Batería y cámaras del Huawei Mate 10
En las dos variantes del Huawei Mate 10 se incluye una batería de 4.000 mAh, por lo que llega bien dotado el dispositivo. No le falta carga rápida (denominada Super Charge que permite un rellenado del 58% en treinta minutos). Por cierto, gracias a la inclusión de la mencionado NPU se pude utilizar la tecnología AI+ Power Management, que conoce cómo se utiliza el terminal y genera estrategias para ofrecer la mayor autonomía posible que puede alcanzar las 22 horas de reproducción de vídeo.
En lo que tiene que ver con las cámaras, lo que incluyen son lentes Leica SUMMILUX-H. la resolución de cada sensor des de 20 megapíxeles el monocromo y de 12 Mpx el RGB (focal F:1.6 en ambas), por lo que se mantiene la forma de trabajar de generaciones anteriores. El elemento RGB tiene estabilizador óptico y enfoque híbrido que como no, se ayuda del elemento NPU del procesador. Por cierto, la cámara delantera es de 8 megapíxeles.
Se ha dado un paso muy grande en el reconocimiento de escenas e imágenes, ya que sabe lo que se hace y con quién se realiza. Adicionalmente, se incluyen nuevos Modos en la aplicación cámara que mejora opciones como por ejemplo la fotografía nocturna o en movimiento. Como no puede ser de otra forma los Huawei Mate 10 permite realizar tomas con desenfoque (bokeh).
Todos los modelos de la gama de producto se lanzan en el mes de noviembre de 2017 en las regiones a las que lleguen. A España, por el momento, llegará el Huawei Mate 10, que costará 699 euros. Los modelos Mateo 10 Pro y Mate Porsche Design tiene un coste de 799 y 1.395 euros respectivamente (no hay dato alguno de su despliegue en nuestro país del primero, pero el segundo sí lo hará).