Modo noche en los Huawei Mate 20, fusión de tres sensores y el uso de IA
![](https://topesdegama.com/app/uploads-topesdegama.com/2018/11/Comparativa-Huawei-Mate-20-Pro-2.jpg)
Muchas son las bondades que ofrecen los terminales que componen la gama Huawei Mate 20. Un ejemplo es un diseño realmente atractivo que le hace competir de tú a tú con los mejores modelos del mercado y, además, no le faltan opciones tan interesantes como el procesador Kirin 980. Pero si hay algo donde la firma asiática se ha convertido en referente es en la cámara y, en especial, en el Modo noche que ofrece.
Lo cierto es que gracias al trabajo realizado por la compañías asiática, que ha dados su frutos ya que las fotos que se hacen con los Huawei Mate 20 (y los P20 Pro) cuando hay poca luz son mucho mejores -ya que se consigue una iluminación que prácticamente no existe-, es excelente. Dando uso a su cámara combinada con la doble NPU del procesador, que permite que se aplique la IA con gran solvencia, se ha demostrado que este tipo de fotografías es posible conseguirlas con calidad en los terminales móviles.
La IA del Huawei Mate 20 Pro te permitirá grabar como un profesional
Tanto es así, que la firma ha «obligado» a reaccionar a la competencia que ha lanzado su propia forma de mejorar los resultados al hacer fotos por la noche… pero que no han conseguido llegar a las cotas de calidad que ofrecen los Huawei Mate 20. Y es que las razones para que los Huawei Mate 20 sean referencia en el mercado a la hora de utilizar el Modo noche son muchas. Un ejemplo es que su sensor principal de 40 Mpx tiene una apertura de F:1.8; el uso de un enfoque en el que se utiliza láser; la implementación de óptica Leica Vario-Summilux-H; y, como no, la detección de escenas y ejecución de ajuste automáticas gracias a la Inteligencia Artificial. Todo esto sumado a que se alcanza un ISO 104200, tiene como resultados unas fotos con baja luminosidad excelentes sin pérdida de calidad.
Funcionamiento combinado al ejecutar el Modo noche
Lo primero que ocurre es que la IA que está presente en los Huawei Mate 20 entra en juego para ajustar los parámetros de la foto que se hace, y todo ello con gran precisión y sin que el usuario tenga que intervenir (simplemente tiene que realizar el disparo). Una vez que esto ocurre, entran en juego los sensores que se incluyen en los smartphones de los que hablamos, donde destaca el uso del elemento de 40 Mpx para adquiere mucha información y, como no, el teleobjetivo también añade datos que se utilizan posteriormente.
Cada uno de los tres sensores que se incluyen en los Huawei Mate 20 al ejecutar el Modo noche adquiere una imagen de forma independiente que, posteriormente, se combina en el interior del terminal. Esta es la materia prima con la que se trabaja en el dispositivo, y que debido a que la calidad de los elementos integrados es alta, los trabajos posteriores permiten optimizar el resultado final. Por cierto, que el uso y «juego» con la sensibilidad ISO es esencial en el Modo noche.
En este momento también entran en acción opciones como la estabilización de imagen que permite que todas las imágenes que se adquieren en los cuatro segundos que dura la operación (y que son muchas), se realicen de forma consecutiva para posteriormente mezclar y elegir el mejor resultado posible. Por cierto, que el postprocesado es muy rápido gracias a la potencia del Kirin 980, por lo que de forma prácticamente automática se tiene disponible la fotografía.
De esta forma es cómo trabaja el Huawei Mate 20 a la hora de conseguir buenos resultados al hacer fotos por la noche, donde se combina hardware y software de forma efectiva y que se diferencia de lo que ofrecen otras compañías como Oppo o Google. Y, lo cierto, es que actualmente en el Modo noche Huawei es líder indiscutible.
Huawei IA y el reconocimiento facial con cámara de detección de profundidad 3D