Line-In o como Spotify quiere aprovechar lo que sabes de música

Line-In o como Spotify quiere aprovechar lo que sabes de música

Iván Martín

Es innegable que la base de datos que existe en Spotify es una de las más completas que es posible encontrar en la actualidad en lo que tiene que ver con la música. Pero no es perfecta, como es lógico pensar. Para solventar los problemas que se encuentran la compañía ha lanzado el servicio Spotify Line-In, que aprovecha de los conocimientos de los usuarios.

Básicamente, lo que permite hacer la nueva funcionalidad de la plataforma de música en streaming es lo siguiente: si se localiza algún dato que no es correcto (o que falta) en una canción o artistas, es posible acceder a una web desde la que se informa de lo que ocurre y se puede realizar una propuesta de cambio De esta forma, Spotify Line-In permite detectar fallos y se convierte en una vía de dos direcciones, ya que los aportes son beneficiosos para los usuarios que siempre tendrán la mejor información posible.

La línea de productos hardware de Spotify, cada vez más cerca

Por el momento Spotify Line-In sólo está disponible en el cliente para ordenadores de la plataforma, pero en no mucho tiempo será también una posibilidad en las aplicaciones propias de los sistemas operativos móviles. Y, por cierto, ya es posible utilizar esta herramienta sin el más mínimo problema.

Spotify Line-In

Cómo utilizar Spotify Line-In

Esto es algo realmente sencillo, ya que una vez que se localiza el error en un artista o canción, se debe pulsar en el enlace correspondiente con el botón derecho del ratón y, entonces, aparece un menú contextual en el que se debe elegir Sugerir cambio. De forma directa se abre el navegador con la web en la que se ven los datos que se tienen en Spotify y, aquí, es posible realizar los cambios pertinentes o añadir lo que falta.

Uso de Spotify Line-In

Ahora, implemente hay que ir apartado por apartado e ir comprobando que lo existente es correcto y, en caso contrario, utilizar el ratón para seleccionar. Una vez hecho esto, se puede añadir lo que se desea enviar como sugerencia y, una vez acabado simplemente se puede cerrar la web ya que los cambios se guardan de forma automática al introducirlos. Interesante incluso que sea posible indicar los estados de ánimo para los que está recomendada una canción.

Spotify Line-In, gana la banca

Lo cierto es que creemos que es así, ya que con este nuevo servicio que lanza la compañía siempre gana esta, ya que si los datos son correctos se ahorra en el tiempo de gestión propios de su búsqueda. Y, en el caso de no ser válidos, simplemente hay que descartarlos. El caso, es que para la comunidad de Spotify el nuevo servicio puede resultar interesante para dejar claro los conocimientos musicales que se tienen.

1 Comentario