Nvidia lo consigue: usa la inteligencia artificial para acabar con el ruido en las fotos

Uno de los problemas que en ocasiones presentan las fotos que se hacen con los dispositivos móviles es que en estas aparece ruido (una espacie de grano que existe donde no debiera). Solucionar esto es algo que buscan todas las compañías, y Nvidia ha desarrollado una tecnología que lo consigue de forma muy efectiva.
En su trabajo la compañía que hemos indicado han colaborado entidades como por ejemplo el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y parece que han dado con un desarrollo efectivo y que es posible utilizar en terminales móviles. Este no sufre tanto al hacer fotos en lo que tiene que ver con la reducción de ruido. Y, por ello, es un paso importante el dado por Nvidia para mejorar la calidad de las imágenes al realizar el post-procesado de estas.
Así es la Inteligencia Artificial de NVIDIA para competir con Tesla en un coche autonómo
Según se ha conocido, con la nueva tecnología se mejoran los procesos a la hora de reducir el ruido detectado en las fotos e imágenes que se toman con los sensores de los terminales móviles (algo que siempre se intenta con desarrollos propios por parte de las compañías), pero que sufren mucho más que este. La razón es que para eliminar el grano e integrar elementos para ello, se produce una evidente reducción de la definición. Y, esto, es lo que se corrige en este caso.
Cómo se consigue esto con la tecnología de Nvidia
Pues se establecen procesos de análisis y de prueba que, además, se combinan con elemento de aprendizaje para que al reducir el ruido de una imagen no se pierda tanta calidad como es habitual. Y, como se puede ver en el vídeo que dejamos a continuación de este párrafo, los resultados son realmente buenos. A nuestro juicio, este es un paso evolutivo muy importante y que mete de lleno a Nvidia en el segmento de la fotografía -y de forma destacada en lo que tiene que ver con el software-.
Tan avanzado es el sistema de reconocimiento creado por Nvidia, que al detectar lo que compone una fotografía que ha sido retocada de forma artificial -y donde se han incluido elementos adicionales como por ejemplo un pegatina-, es capaz de trabajar sólo con la parte que pertenece a la toma (incluso, si el elemento es pequeño, puede eliminarlo como por arte de magia). Esto, evidentemente, puede tener su usabilidad en apartados como la realidad aumentada, por poner un ejemplo.


Llegada al mercado de esta tecnología de Nvidia
Lo cierto es que la aplicación de Inteligencia Artificial a diferentes apartados de la fotografía, más allá del reconocimiento de escenas como ya ofrecen los Huawei P20, es un paso importante para la mejora de la fotografía en los dispositivos móviles donde es complicado evolucionar en lo que tiene que ver con el hardware. Se espera que el año que viene se comience con la integración de esta tecnología de Nvidia en dispositivos móviles.
Trucos básicos para aumentar el rendimiento y los FPS con una gráfica NVIDIA