Desde hace varios años, ya es común que los televisores sean inteligentes e incluyan un sistema operativo desde el que poder descargar e instalar aplicaciones. Sin embargo, es probable que si tiene una televisión antigua no disponga de estas funcionalidades. Para ello, nada mejor que contar con un TV Box y hoy vamos a hablar de dos de los más populares del mercado.
Ya sea porque tu televisor no cuente con funciones inteligentes o bien porque el sistema operativo que incluye no funcione de forma fluida, esta es la solución que necesitas. Tanto el Xiaomi TV Box S 4K (2 gen) como el Fire Stick TV 4K (2 gen), son dos reproductores multimedia que te van a permitir descargar aplicaciones, juegos y disfrutar de tu contenido en streaming favorito.
Ambos dispositivos cuentan con unas funcionalidades similares, aunque con algunas pequeñas variaciones que veremos ahora de forma más detallada. De esta forma podrás comprobar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Fire Stick TV 4K (2 gen): el hardware más avanzado
Estamos ante un dispositivo especialmente concebido para la reproducción de contenido de streaming en calidad 4K Ultra HD. El Fire TV ofrece compatibilidad con los formatos de vídeo más populares como Dolby Vision, HDR, HDR10, HDR10+ y HLG, así como audio inmersivo a través de Dolby Atmos. En su interior cuenta con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno.
Como sistema operativo cuenta con Fire OS, el cual se encuentra basado en Android, pero no usa los servicios de Google y posee su propia tienda de aplicaciones. Desde ella podrás descargar las apps más populares como Netflix, Prime Video, Disney+, entre otros. Su principal inconveniente es su falta de compatibilidad con apps que no se encuentren en su tienda, como por ejemplo Kodi, Magis, entre otras.
Respecto a la conectividad, este Fire TV destaca la presencia de WiFi 6 que te permite disfrutar de streaming en 4K, sin interferencias, incluso con varios dispositivos conectados a tu router de forma simultánea. Eso sí, para poder beneficiarte de esta tecnología será necesario contar con un router compatible. En caso de que no sea así, funcionará igualmente, pues es compatible con las bandas 5 GHz y 2.4 GHz, aunque no podrás aprovechar esta característica diferencial.
Su mando dispone de un botón para el control por voz a través de Alexa. Podrás encontrar, reproducir y controlar mediante tu voz tanto el televisor como tus aplicaciones favoritas. Podrás usar el asistente de Amazon para conocer el tiempo que hace, las últimas noticias y que te ponga música o reproduzca alguna película o serie. Además, tiene disponible diferentes Skills y funcionalidades de voz que se van ampliando paulatinamente.
Las reseñas valoran su fluidez y rapidez, especialmente a la hora de manejar aplicaciones de streaming como Amazon Prime Video y Netflix. Además, la integración con Alexa es uno de los puntos más destacados, ya que permite controlar tanto el dispositivo como otros aparatos inteligentes por voz.
También destacan su compatibilidad con HDR y Dolby Vision, mejorando la calidad de imagen. En cuanto a los aspectos menos positivos, algunas reseñas mencionan que la capacidad de almacenamiento es algo limitada, lo que reduce su rendimiento cuando se instalan muchas aplicaciones. También se señala que la interfaz está muy centrada en el contenido de Amazon, lo que puede ser molesto para usuarios que prefieren otros servicios de streaming.
Xiaomi TV Box S 4K (2 gen): versatilidad en Android
El popular reproductor de Xiaomi es capaz de reproducir contenido en 4K Ultra HD con total solvencia. Dispone de compatibilidad con formatos de vídeo como HDR10+ y Dolby Vision, así como los de Dolby Atmos y DTS con respecto al sonido. En su interior encontramos una CPU Amlogic S905X4 acompañado de 2 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento interno.
Respecto al sistema operativo, dispone de una versión de Android especialmente enfocada a televisores bajo el nombre de Google TV. Dispone de acceso a la Play Store desde donde descargar aplicaciones como Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney+, entre otras. Uno de sus principales puntos fuertes es su amplia compatibilidad con aplicaciones descargadas desde fuera de la tienda, de manea que permite instalar archivos APK.
En lo relativo a la conectividad, cuenta con WiFi 5 GHz, Bluetooth 5.2, un puerto HDMI 2.1 y jack de 3.5 mm para conectar auriculares o incluso unos altavoces. Asimismo, cuenta tanto con un USB 2.0 como un slot para tarjetas MicroSD. Desde ellos se puede reproducir todo tipo de archivos, tanto de audio, como vídeos y fotos.
Este TV Box también incluye un mando a distancia por Bluetooth que funciona muy bien. En él, se incluye diferentes botones con acceso directo a apps tan populares como Prime Video, Netflix y YouTube. Tampoco le falta compatibilidad con Google Assistant. A través del comando “Ok Google”, podrás pedir que lance una aplicación, reproduzca una peli, ponga música o incluso para controlar el sistema domótico de tu hogar.
Las opiniones de los usuarios destacan positivamente su relación calidad-precio y el hecho de que utiliza Android TV, lo que ofrece una experiencia versátil y permite instalar aplicaciones desde Google Play. La mayoría aprecia su compatibilidad con 4K HDR y el soporte para Google Assistant, lo que facilita el control por voz y la integración en hogares inteligentes.
Sin embargo, algunos critican que la velocidad de respuesta podría ser mejor en aplicaciones más pesadas, y que el mando no está tan optimizado como otros competidores, siendo algo menos intuitivo y moderno.
Experiencia de uso a largo plazo, personalización, compatibilidad y ecosistema
Más allá de las especificaciones puras, hay aspectos prácticos que conviene valorar si estás pensando en dar el salto a uno de estos dos dispositivos. Por ejemplo, el Xiaomi TV Box S 4K ofrece una mayor libertad para usuarios avanzados. La posibilidad de instalar lanzadores personalizados, configurar widgets o modificar la interfaz con mayor profundidad lo convierte en una opción muy atractiva si te gusta tener todo a tu gusto. Además, gracias a la compatibilidad con archivos APK y la gestión de almacenamiento mediante USB o microSD, es una herramienta mucho más flexible si te interesa usarlo como centro multimedia, retroconsola o reproductor para tu propia biblioteca de películas.
Por el contrario, el Fire Stick TV 4K apuesta por la experiencia cerrada y bien optimizada. El sistema Fire OS está claramente enfocado a facilitar el acceso a contenidos, sin complicaciones, con menús simples, recomendaciones personalizadas y la potencia del asistente Alexa como gran aliada. Ideal para quienes buscan algo que funcione rápido, nada más sacarlo de la caja. Sin embargo, esa integración profunda con el ecosistema de Amazon puede resultar algo intrusiva si no sueles usar sus servicios, ya que muchas secciones del menú están orientadas a Prime Video o promociones propias.
Otra diferencia clave es el soporte técnico y actualizaciones. Amazon suele ofrecer más años de soporte con nuevas versiones de Fire OS, mientras que el TV Box de Xiaomi depende de Google y del propio fabricante para mantener Android TV actualizado. En este sentido, Fire Stick puede ser más “a prueba de futuro”, mientras que Xiaomi gana puntos por la apertura del sistema. En definitiva, el dispositivo ideal dependerá de si valoras más la personalización o la simplicidad sin compromisos.
Qué TV Box recomendamos
Como hemos podido comprobar a tenor de sus principales características, tanto el Xiaomi TV Box S 4K (2 gen) como el Fire Stick TV 4K (2 gen) son excelentes opciones para convertir nuestro televisor en un centro multimedia. El uso de uno u otra dependerá en gran medida de las preferencias de cada usuario, ya que ambos son dispositivos muy recomendables.
Características | Fire Stick TV 4K (2 gen) | Xiaomi TV Box S 4K (2 gen) |
---|---|---|
Procesador | Quad-Core de 1,7 GHz | Amlogic S905X4 - Quad Core a 2.0 GHz |
RAM + ROM | 2 + 16 GB | 2 + 8 GB |
Sistema operativo | Fire OS | Google TV |
Conectividad | WiFi 6E, Bluetooth 5.2 Alexa | WiFi 5 GHz, Bluetooth 5.2, HDMI 2.1, jack de 3.5 mm, USB y MicroSD |
Formatos de videos compatible | Dolby Vision, HDR, HDR10, HDR10+ y HLG | HDR10+ y Dolby Vision |
Formatos de audio compatible | Dolby Atmos | Dolby Atmos y DTS |
Pese a contar con ambos dispositivos en mi casa, particularmente, me gusta el TV Box de Xiaomi, tanto por la posibilidad de instalar fácilmente aplicaciones que no pertenezcan a la Play Store, como por la incorporación de un puerto USB y MicroSD desde donde poder visualizar todo tipo de contenido.
El Fire TV de Amazon es muy recomendable para quienes no quieran complicarse la vida, y solo quieran o necesiten descargar sus aplicaciones favoritas desde la tienda de Amazon y disfrutar de ellas con la máxima resolución. Además, si cuentas con un router compatible con WiFi 6, conseguirás obtener la mayor velocidad de conexión y la máxima fluidez.