¿Estás en modo ahorro de energía? ¿Quieres hacer un análisis de qué dispositivos están consumiendo más en tu salón para reducir su uso? En ese caso, este es justo el post que necesitabas. Te vamos a enseñar qué debes revisar para que tu factura de la luz baje, haciendo especial hincapié en la estancia en la que más tiempo pasas: ¡vamos a descubrir cuánto gasta cada producto de tu salón!
La luz ha subido mucho en estos últimos meses y años, con lo cual todos estamos intentando ahorrar en la medida de lo posible. Y si bien es cierto que no podemos apagar el frigorífico, por ejemplo, sí que podemos hacer un consumo más eficiente en otras estancias. Hoy queremos dedicar todos nuestros esfuerzos al salón, y ver qué es lo que más gasta en esta habitación. Porque solo siendo conscientes del gasto real podemos ver cómo ahorrar todos los meses.
No creas que el ahorro será irrisorio, o que el esfuerzo será en vano. Recuerda que de diez euros en diez euros puedes acabar por generar una auténtica fortuna. ¡Y que es mejor gastarlos en una comida con amigos que en electricidad innecesaria! Aplica al máximo todos los consejos que te vamos a dar, exprime cada gota de conocimiento y sácale el máximo partido a este post.
Cuáles son los dispositivos que más gastan del salón
Al estar hablando del salón en particular, los electrodomésticos grandes, que son los que más suelen consumir, se quedan a un lado. No obstante, debes saber que hay una gran cantidad de dispositivos eléctricos re alrededor de la tele, como si esta fuera el eje central de la decoración.
Según señala la OCU, las televisiones están dentro del top 5 de productos que más gastan en un hogar, solo adelantadas por los electrodomésticos grandes. No solo es que una TV consuma bastante, sino que, además, la usamos muchas horas. Hablamos siempre de una media estimada, puesto que esto depende bastante del hogar. Ahora mismo, los estudios señalan que una televisión pasa encendida unas cuatro horas diarias. El gasto real de esas horas va a depender de cuánto consuma nuestra TV y, además, de nuestray electrónicos que gastan mucho en el salón. Uno de los que más consumen es la televisión, que es casi el objeto estrella de nuestros salones. No hay más que echar una ojeada a cómo distribuimos estas estancias, siemp tarifa de la luz. Aunque esto es un punto algo más complejo y en el que ahondaremos un poco más adelante. Porque, además, también hemos de tener en cuenta el llamado consumo fantasma o stand-by.
Tras la televisión, hemos de hablar sí o sí de otros dispositivos que también consumen bastante energía, y estos son los siguientes:
- Si tienes una cadena de música o una barra de sonido, esta también supone un coste.
- A esto hay que sumarle que todos tenemos en nuestros salones un router que, además, pasa encendido las 24 horas del día. ¡Aunque estemos durmiendo! Hay quien lo tiene en una habitación o despacho, pero lo hemos introducido en esta estancia porque es lo más habitual en los hogares españoles.
- Junto al router, no podemos olvidar que también hay quien tiene un teléfono fijo, ya sea alámbrico o inalámbrico. ¡Y este también consume constantemente!
- Por supuesto, todos tenemos o bien bombillas o bien lámparas. Lo positivo de estas es que únicamente consumen cuando están encendidas… ¡En la mayoría de las ocasiones!
- ¿Te has apuntado a la moda de tener un altavoz inteligente, como Alexa o Google Assistant? No te juzgamos, también lo tenemos, pero esto también consume energía. Y más de la que te puedas pensar, sobre todo si hablamos de ese consumo silencioso que tan molesto puede llegar a ser. Por supuesto, el gasto se acrecienta si hablamos de pantallas inteligentes.
- Si tienes una consola, ya sea una Nintendo o una Play Station, estas también gastan. ¡Incluso aunque estén apagadas!
- Por último, no podemos dejar de mencionar tanto el aire acondicionado como cualquier mecanismo para aclimatar el salón. Ya sea una estufa en invierno o un ventilador en verano, todo esto consume energía.
Pero ¿cuánta energía consume cada dispositivo? Es algo complejo de discernir, puesto que va a depender mucho de cuáles sean los dispositivos que tengas en tu hogar. No te preocupes, porque te vamos a enseñar a medir tu consumo. Y, además, te vamos a dar algunos consejos a la hora de comprar nuevos dispositivos para que siempre apuestes por aquellos que te ayuden a ahorrar a largo plazo.
Cómo puedo saber cuánto gastan exactamente
Como te hemos señalado antes, es muy importante saber cuánto consume cada dispositivo para así ver exactamente cuánto estás gastando. De esta manera, podrás ver en qué puedes recortar para ahorrar en tu factura de la luz a corto y largo plazo. Pero ¿cómo podemos saberlo? Hay diferentes maneras.
- En primer lugar, puedes fijarte directamente en el etiquetado del dispositivo. Todos los productos electrónicos y eléctricos traen consigo una etiqueta en la que te señalan cuánto consumen anualmente. En el caso de los más recientes, cuentan con la nueva etiqueta de eficiencia energética que es mucho más fácil de leer y de interpretar. Esta es una forma aproximada de descubrir cuánto estás consumiendo, pero, claro, no te dirá el consumo real en directo.
- Si lo que quieres es saber cuánto consumes en total, siempre podrás descargar la aplicación de tu distribuidora. Lo normal es que te permitan ver cuánto has consumido cada día, pero, por desgracia, no te dejan dividir por estancias. Y eso hará más difícil saber cuánto consumen de forma concreta los dispositivos de tu salón.
- El método que más os recomendamos es apostar por un medidor de electricidad. En Amazon vas a encontrar algunos muy económicos, por unos 20 €, como el que os dejamos en este enlace. Bastará con que conectes el medidor entre la toma de corriente y el enchufe del dispositivo en cuestión, y te dirá de forma exacta cuánto está consumiendo. El modelo que os hemos dejado tiene una pantalla LCD que te permitirá visualizarlo de forma sencilla.
Si tienes una casa domotizada, en lugar de hacerte con un medidor de electricidad puedes apostar por enchufes inteligentes que midan el consumo. Hay muchos, aunque uno de los más económicos e interesantes es este de la marca Meross. Funciona prácticamente igual que el medidor, pero tiene funciones añadidas como el permitirte controlar los dispositivos que estén conectados a él. Por ejemplo, podrás enchufar una lámpara y apagarla y encenderla con tu móvil. ¡O incluso con comandos de voz si tienes un asistente virtual en casa!
Con cualquiera de estos métodos podrás saber el consumo real de tu hogar, de una forma más o menos precisa. E incluso podría ser interesante que apostases por revisar siempre el certificado energético y, además, instalar un medidor o un enchufe inteligente. Como habrás podido ver, son gadgets bastante baratos y con muchas utilidades.
Apuesta por la eficiencia energética
La eficiencia energética es clave a la hora de ahorrar en tu factura de la luz, independientemente de la estancia. Esta hace referencia a cómo nuestros dispositivos pueden conseguir los mismos resultados pero empleando menos cantidad de energía. Apostar por un terminal que es más eficiente hará que el consumo se reduzca, pero permitiéndonos obtener siempre el mismo rendimiento. Para saber si una televisión es eficiente energéticamente, por ejemplo, no hay más que consultar la etiqueta que trae consigo.
En esta etiqueta encontrarás siempre la siguiente información:
- Un código QR que te dará información añadida que no cabe en esa etiqueta.
- Una letra que va desde la A hasta la G, siendo los productos A los más eficientes y los G los menos.
- Junto a esto, hallarás el consumo total anual de ese dispositivo en concreto.
- En el caso de las televisiones, encontrarás también las medidas exactas.
Lo ideal es que, siempre que compremos un artículo nuevo, este sea lo más eficiente posible. En el caso de las televisiones, por ejemplo, es fácil hallar teles mucho más baratas pero con peor eficiencia. Aunque estemos ahorrando en un primer momento, puede que eso acabe por resultarte más costoso en tu factura de la luz. Sobre todo si tenemos en cuenta que, como señala la OCU, los televisores son de los dispositivos que más consumen en un hogar.
Así pues, desde Topes de Gama te recomendamos apostar siempre por productos que sean eficientes. Porque eso hará que notes cómo tu consumo se reduce a largo plazo, ¡y te hará ahorrar mucho más que un producto barato! Además, siempre hay ofertas con las que podrás encontrar justo lo que buscas con un gran descuento. No tienes más que echar un vistazo a nuestra web para comprobarlo.
Huye del temido consumo fantasma
¿Sabes lo que es el consumo fantasma o consumo en stand-by? El consumo silencioso es ese que no se ve ni se aprecia a simple vista, el que creemos que no se está produciendo. Aunque los dispositivos estén apagados, estos continúan consumiendo algo de energía. Sobre todo en el caso del router, la televisión o la consola. Todo esto tiene un mecanismo interior que no termina de apagarse por completo.
Desde la OCU tienen una calculadora que te permitirá saber cuánto consume cada dispositivo en stand-by. Y te adelantamos que las televisiones consumen bastante, pero aún más el router o los altavoces inteligentes. Tanto es así que tener el router siempre enchufado puede llegar a provocar hasta 11 euros de gasto anual; y no hablamos del uso que haces de él, sino de esos momentos en los que no lo estás utilizando. En el caso de Alexa, por ejemplo, este coste es de unos 8 euros al año. Si haces cuentas con todo lo que podrías ahorrarte si esquivases este consumo fantasma, ¡verías que la cifra no es ninguna tontería! Continúa leyendo, porque te vamos a dar los consejos que necesitas para ahorrar al máximo.
Consejos para ahorrar en tu factura de la luz
¿Quieres que tu salón consuma mucha menos luz de la que está gastando ahora mismo? En ese caso, hay ciertos tips que puedes aplicar. Vamos a enfocarnos de forma específica en el salón, pero que sepas que podrás aplicarlos en cualquier estancia. ¡No te los pierdas!
- En primer lugar, y como ya hemos señalado, puede ser interesante que te hagas con un medidor de energía. De esta manera, sabrás exactamente cuánto consume cada dispositivo y en qué debes recortar para mejorar tu eficiencia energética. Si no quieres adquirir uno, ¡hazte con enchufes inteligentes! Aunque de esos vamos a hablar en el siguiente tip. Si eres consciente de cuánto gastas, seguramente sepas en qué debes recortar para que tu factura baje. ¡Y esto es fundamental!
- Los enchufes inteligentes pueden ser tu salvación. Con ellos no solo podrás ver cuánto consumes, sino que también podrás apagar y encender todos los dispositivos aunque estés fuera de casa. De esta manera, si se te olvida apagar una lámpara, esta no estará encendida hasta que llegues a tu hogar de nuevo, sino que podrás apagarla desde tu smartphone. A esto hay que sumarle que podrás poner temporizadores. En el caso del router, por ejemplo, eso te permitirá apagarlo siempre que os vayáis a dormir. ¡Y consumirás mucho menos a largo plazo!
- Si tienes muchos dispositivos cerca, en lugar de hacerte con diferentes enchufes inteligentes podrás hacerte con una regleta. Eso hará que puedas controlar cada uno de los dispositivos que hayas conectado por separado, eligiendo en cada momento qué quieres mantener encendido y qué apagado. ¡Mucho más cómodo!
- Junto a todo lo que ya hemos dicho, no podemos olvidarnos de la importancia de aislar bien las habitaciones cuando hace frío o calor. Eso hará que tanto el aire acondicionado como la calefacción hagan mejor su efecto, y no tengas ningún tipo de pérdida energética. Puede parecer una obviedad, pero aún hay quien deja la puerta del salón abierta cuando tiene una estufa en su interior. ¡Y eso hace que se pierda todo el calor! Mantén las ventanas y la puerta cerrada para evitar abusar de la calefacción. Es algo que agradecerás, puesto que notarás el calor antes en invierno. En el caso del verano, echa persianas y cortinas e intenta que el sol no dé de forma directa en la estancia. ¡Y así no tendrás que estar constantemente con el aire a tope!
- Además de optar por dispositivos de bajo consumo, recuerda que las bombillas también gastan energía. Así que elige siempre bombillas que sigan en la línea de la eficiencia, porque es algo que agradecerás a largo plazo.
- Revisa todos los dispositivos que tienes conectados y desenchufa por completo aquellos que no uses. ¿De qué te sirve tener siempre conectada esa barra de sonido que solo usas el domingo por la noche para ver una película? ¡Desconéctala por completo! Y eso te hará evitar aún más el consumo fantasma.
Apuesta por la domotización
No hay nada como pasarse a las nuevas tecnologías y apostar por la domotización de todos los dispositivos que tengas en tu hogar. Para eso tan solo necesitarás enchufes inteligentes y un asistente virtual, el que prefieras. La clave es ver cómo sacarle partido a esta tecnología, más allá de la comodidad de controlarlo todo mediante comandos de voz. Y, para nosotros, la clave son los temporizadores.
Si no quieres que tu consumo de televisión se exceda de las dos horas diarias, por ejemplo, podrás programar los enchufes para que te avisen cuando eso suceda. E incluso podrás señalar que se apaguen por completo en ese momento. También podrás marcar rutinas horarias, y hacer que las luces se apaguen por completo cuando te vayas a dormir. O configurar el router de tal manera que solo esté activo las horas que realmente lo utilices.
Al final, la clave de este tipo de medidas es ver qué te puede beneficiar, cómo te pueden ayudar y usar mucho la imaginación. Por cierto, debes saber que existen bombillas inteligentes. Estas son una gran alternativa si lo que tienes son lámparas de techo, por ejemplo, que funcionan directamente con interruptor. Son algo más caras, pero te permiten incluso regular la intensidad o el color.
Así ahorrarás en tu factura
A modo de conclusión, hemos de señalar que ahorrar en tu factura de la luz no siempre es tan complicado. Te dejamos las claves fundamentales para que las puedas tener siempre en cuenta:
- En primer lugar, debes ser consciente de cuánto consumes. Porque eso te hará reflexionar y ver si necesitas reducir y, sobre todo, en qué.
- Tras esto, puede ser interesante que apuestes por dispositivos eficientes a nivel energético. Esto no significa que renueves todos los que ya tengas en casa, pero sí que lo tengas en consideración a partir de ahor.a
- Por último, recuerda que la domótica puede ser tu amiga. Investiga, sácale partido y aprovéchate de las nuevas tecnologías. ¡Y acabarás por ahorrar mucho dinero a largo plazo!