A la espera de la llegada oficial del LG G7 (o el nombre que finalmente seleccione la firma coreana), algo que se apunta que podría ocurrir en el mes de junio de 2018, se van conociendo algunos detalles de este modelo que será el elegido para plantar cara en la gama de producto más potente. Por lo que parece, es muy posible que existan novedades en su pantalla.
Y esto no lo decimos debido al uso del notch (o muesca) que parece casi seguro que estará presente en el LG G7 (ni por las dimensiones de su pantalla, que rondarán las seis pulgadas). De lo que estamos hablando es del tipo de panel que utilizará el dispositivo, que sorprendentemente, se apunta que no será tipo OLED. De ser así, estamos ante un detalle de lo más curioso, ya que esta compañía es una de las grandes productoras de este tipo de componentes y, además, la gama LG V30 sí que las integra.
Que llevaría a no utilizar paneles OLED en los LG G7
Pues dos son los factores clave para no dar este paso en el terminal denominado Judy internamente por la firma. El primero sería que los dispositivos que utilizan actualmente pantalla tipo OLED, como por ejemplo el iPhone X o el Google Pixel 2 XL no son los que mejor han funcionado en el mercado (lo que indica que este componente supuestamente diferencial no es visto de tal forma por muchos compradores). El segundo factor es el elevado precio que tienen los paneles OLED y que, consecuentemente, se imputa en el final del dispositivo -los dos smartphones antes mencionados son un claro ejemplo de lo que decimos-. Y, por lo que parece, el fabricante busca ofrecer un terminal con un coste más «lógico».
El caso es que la unión de ambos factores ha podido llevara a LG a tomar esta decisión, lo que tiene lógica ya que la forma necesita potenciar sus ventas a nivel mundial. Y, por lo tanto, lanzar un modelo que cueste más de 900 euros no parece ser la mejor de las decisiones. La verdad es que puede ser un acierto, siempre que en el resto de apartados el LG G7 cumpla y sea un gama alta competitivo.
¿Cuál será el panel del LG G7?
Según lo que se ha conocido, se utilizará una nueva pantalla en la gama de producto de la compañía: MLCD+. Este componente será más económico que los paneles OLED, y ofrecerá una buena calidad. Así, se apunta a una reducción del consumo cercano al 35% -comparado con paneles IPS-; su brillo sería muy potente ya que alcanzará a los 800 nits; y, como dato adicional, es importante indicar que se cree que utilizará subpíxeles blanco adicionales en su matriz RGBW.
El caso es que esta puede ser una de las sorpresas del LG G7 en lo que tiene que ver con la pantalla. Otros de los componentes que se esperan que sean parte del terminal son los siguientes: procesador Snapdragon 845; 4 o 6 GB de RAM; protección frente al agua y polvo (IP68); y dos sensores en la cámara principal de 16 megapíxeles con focal F:16. Además es muy posible que existe un rediseño muy evidente en las líneas del smartphone -comparado con el LG G6-.