Qué esperar del Nokia P1 a su llegada en el Mobile World Congress

Qué esperar del Nokia P1 a su llegada en el Mobile World Congress

Iván Martín

Poco a poco se va acercando el Mobile World Congress de 2017, que se celebrará como es costumbre en Barcelona. Varios son los modelos que se espera que se presenten en la mencionada feria, como por ejemplo el Xiaomi Mi MIX Evo, y todo apunta que no faltará a la cita el Nokia P1 (también conocido como Nokia 8). Te contamos lo que se puede esperar de él.

Este es el modelo que la compañía lanzará para competir en la gama alta de producto, y de él se tienen las mejores previsiones, ya que de otra forma no conseguirá hacerse un hueco. Bien es cierto que el Nokia P1 ya tiene mucho ganado antes de darse a conocer, ya que el márketing habitual no es necesario por la potencia que mantiene a marca -sí, todavía es así-. De esta forma, todo depende del buen hacer con el dispositivo.

En lo que tiene que ver con el diseño, todo apunta que el Nokia P1 se parecerá, y mucho, al Sharp Aquos Xx3, un modelo que ya tiene un tiempo en el mercado (japonés) y que lo cierto es que resulta de los más atractivo. Así, el acabado será metálico y las curvas suaves pero pronunciadas -con unos marcos muy reducidos-. No le faltará lector de huellas, y todo hace indicar que no tendrá botones táctiles en su frontal. Por cierto, que el sistema operativo apunta a Android Nougat, en caso contrario estaríamos ante un fallo de lo más importante.

Teléfono Sharp Aquos Xx3

Hardware potente en el Nokia P1 y un precio…

Pues lo cierto es que lo que se ha podido conocer mediante las diferentes filtraciones desde medios que acertaron de pleno con el Nokia 6, la idea es que este nuevo terminal juegue en las «grandes ligas», y ser una opción viable desde un principio a lo que preparan compañías como por ejemplo Samsung o LG. Así, por ejemplo, el procesador será un potente Snapdragon 835 de Qualcomm, que vendrá acompañado por una RAM de nada menos que 6 GB -cantidad que apunta a ser el mínimo exigible en la gama alta de 2017-.

El almacenamiento tendrá tres opciones disponibles, comenzando por los 64 GB, siguiendo con los 128 y finalizando con los excelentes 256 «gigas» (y todo ello con la posibilidad de ampliar este apartado con el uso de tarjetas microSD). Es decir, que no le faltará de nada y, como muestra, una lista de otras características que todo parece indicar que serán de la partida en el Nokia P1:

  • Pantalla de 5,3 pulgadas con resolución QHD (no se descarta una variante Full HD)
  • Protección del panel con Gorilla Glass 5
  • Protección frente al agua y polvo IP57
  • Cámara principal de 22,6 megapíxeles con óptica Carl Zeiss
  • Batería de 3.500 mAh

La verdad es que se apuntan buenas maneras para el Nokia P. Y, si todo esto se confirma, la vuelta entre los grandes de la marca finlandesa sería correcta… al menos como paso inicial. Eso sí, lo ideal es que en el futuro se busquen fórmulas para ser diferencial, ya que el segmento del mercado en el que se sitúa demanda eso -seguir la corriente es siempre sinónimo de fracaso antes o después-. Veremos si se tiene el músculo para realizar este tipo de apuesta, como por ejemplo pantallas curvas o el uso de accesorios.

Teléfono Nokia 6

Por cierto, si te preguntas por el potencial precio del Nokia P1 o Nokia 8, lo que se ha conocido por el momento no es tan positivo. Se indica que el modelo más económico podría costar unos 800 dólares, mientra que el de mayor capacidad subiría hasta los 950 (al cambio se queda en 755 y 895 euros, respectivamente). Una locura para ser una nueva llega al mercado, ya que modelos como los que pone en juego OnePlus, serían rivales que le pondrán las cosas muy complicadas.

2 Comentarios