Transforma tus cortinas en unas “smart”: SwitchBot Curtain, análisis

Transforma tus cortinas en unas “smart”: SwitchBot Curtain, análisis

Redacción

Cada vez más tenemos numerosos productos que se convierten en “inteligentes” y que podemos utilizar desde nuestro móvil o gracias a comandos de voz con Google Assistant o Alexa. Sin embargo, no toda nuestra casa es “inteligente”, hay elementos que rara vez se tienen en cuenta en la domótica… y sería de lo más útil poder tenerlos automatizados.

Vamos a hablar de uno de ellos, las cortinas, que además en verano son algo imprescindible para mantener una correcta climatización de la casa. La marca que nos va a echar una mano con este tema es SwitchBot, que cuenta un amplio catálogo de productos destinados a convertir cualquier casa “analógica” en una inteligente y, lo mejor, sin tener que dejarnos un dineral en el camino. De hecho, el producto que vamos a analizar a continuación, SwitchBot Curtain, que normalmente tiene un precio de 85 euros, consigue automatizar cualquier cortina en apenas 30 segundos.

SwitchBot Curtain, versiones y características

SwitchBot ofrece varios modelos de su “automatizador” de cortinas para poder adaptarse a los diferentes tipos que existen en el mercado. Si bien para la prueba hemos contado con uno del modelo “U Rail 2” para las típicas que van en un raíl, también hay modelos tanto para las que son de “barra” así como las que tienen el tipo I Rail (raíl exterior). Lo bueno es que, si tenemos alguna duda antes de comprar, la propia marca tiene un configurador que nos permite conocer el tipo de dispositivo que necesitamos.

modelos switchbot curtain

En ese momento, simplemente tenemos que elegir el que nos interesa y, por otra parte, pensar en si necesitamos 2 porque este producto también está pensado en cortinas “a dos aguas”, para que 2 robots trabajen simultáneamente para abrir o cerrar todo el conjunto. Más adelante, también hablaremos de los accesorios que la marca ofrece en su ecosistema y también funcionan con este aparato.

dos switchbot

Cada tipo de SwitchBot Curtain, además, viene con adaptadores para asegurarnos de que encaja perfectamente en el tipo de raíl o cortina que tenemos en casa. De esta manera, tanto si es más ancho o más estrecho la instalación que tenemos, es posible adaptarlo sin problemas.

switchbot curtain piezas

El sistema para cambiar los rodamientos es, por otra parte, sumamente práctico y funciona por presión. En el propio pack, además del cable de carga, se incluye una herramienta y todo lo necesario para poder adaptar el robot a nuestras necesidades.

switchbot herramienta

Instalación y configuración: rápida y sencilla

Previamente a la instalación debemos conectar y configura el SwitchBot Curtain con nuestro móvil a través de su app oficial que, además, servirá de hub para todos los productos que tiene la marca y que, además, pueden funcionar entre sí para lograr una automatización de casi cualquier rincón de nuestra casa. Sólo hay que seguir una serie de sencillos pasos que pasan por pulsar el botón trasero del equipo y seleccionarlo cuando aparezca en pantalla.

switchbot curtain conexion dedo

La fase final es, simplemente, indicarle tanto si queremos que descorra la cortina desde la izquierda o la derecha o si deberían funcionar 2 de manera simultánea.

switchbot curtain configuracion movil

Pasamos ya a la propia instalación de estos dispositivos… que es probable que nos llevará aún menos tiempo que la configuración inicial. De nuevo, desde la app tenemos un tutorial que nos guiará en todo momento para no tener ningún problema.

switchbot curtain instalación guía movil

En sí, sólo tenemos que tener cuidado y primero encajar uno de los laterales, conectar el motor y luego enganchar el otro en el raíl… y ya está, lo tendremos colocado en su posición.

switchbot curtain instalacion rail cortina

La imagen que podéis ver arriba es meramente informativa porque, realmente, no hay por qué “ver” el aparato si no queremos. Como nos indican en las propias instrucciones de montaje que nos ofrece la app SwitchBot, sólo tenemos que encajar el gadget entre el primer y segundo anclaje de la cortina para dejarlo oculto a la vista, pero listo para funcionar.

switchbot curtain detras de la cortina

Para ello, haremos un primer “viaje” en el que configuramos la distancia que tiene que recorrer el equipo tanto para abrir como para cerrar la ventana. Cómo antes hemos indicado, es imposible perderse porque la propia app nos va a guiar paso a paso.

switchbot curtain app movil

A partir de aquí, ya podemos disfrutar de nuestro “automatizador” de cortinas, que podemos utilizar tanto con la aplicación como con Google Assistant o Alexa, si es que tenemos alguno por la casa y dar las órdenes simplemente con la voz. También es compatible con servicios de automatización como IFTTT, que nos permite ampliar las posibilidades y conexión, por ejemplo, con nuestro sistema de luces que podría servir de “disparador” para cerrar las ventanas si encendemos unas bombillas inteligentes.

switchbot curtain asistentes de voz

La aplicación también nos permitirá decidir si queremos marcar un horario para la apertura y cierre automático de las cortinas de nuestra casa, así como activar un temporizador para que, pasado un tiempo, se active el producto. Es posible también controlar la apertura al porcentaje que queramos sin necesidad de que esté al 100% abierto o cerrado.

aplicacion movil switchbot

Accesorios: ampliando las posibilidades del SwitchBot Curtain

Aquí es donde llega, quizás, lo más interesante del ecosistema de productos que tiene SwitchBot ya que nos permite sincronizar casi cualquier parte de nuestra casa o situación.

switchbot accesorios

Para el producto que nos ocupa, el más útil será, sin duda, el SwitchBot Remote, que nos permitirá sustituir el móvil por un mando a distancia de 2 botones configurables. En realidad, se puede utilizar para controlar cualquier acción de otros productos de la marca, pero para las cortinas, sus funciones son claras, con un botón abrimos y con otro cerramos.

switchbot remote

¿Teniendo el móvil es necesario? Pues pensemos en una casa con muchos usuarios y que no a todos les gusta tanto estar cogiendo el móvil para todo.

switchbot remote

Más accesorios recomendados para este producto, sin duda, es el Solar Panel. El SwitchBot Curtain tiene una buena batería. Podremos pasar semanas sin necesidad de cargarla, pero habrá que hacerlo en algún momento.

switchbot solar panel

Si bien el propio producto viene con un cable de carga… lo que no es tan claro es que haya un enchufe lo suficientemente cerca como para no tener que desmontarlo para cargarlo. Lo que seguro que no falta al lado de una cortina es… una ventana. Y donde hay ventana, hay sol.

El Solar Panel puede estar encajado en la parte trasera del robot, si es que el ventanal donde lo vamos a poner está a la altura de la cortina. Con esto conseguiremos crear un dispositivo totalmente autónomo que nunca tendremos que preocuparnos por cargar ya que lo hará constantemente.

switchbot  solar panel

Pero no siempre es así, como en el caso que nos ha pasado en la prueba. El raíl de la cortina estaba muy por encima de la ventana, además el conjunto de SwitchBot Curtain + Solar Panel chocaba contra el tambor de la persiana. Afortunadamente, el fabricante ha pensado en esta eventualidad y podemos abrir el panel solar para encontrar que viene preparado con un alargador de cable.

switchbot solar panel cable

Esto nos permite colocar el panel en cualquier sitio y a una distancia para que podamos aprovechar la luz solar sin tener que descolgar el robot del raíl de la cortina.

switchbot solar panel cable

Conclusión

SwitchBot Curtain es uno de los productos más interesantes y originales para lograr una automatización de nuestra casa.

switchbot curtain colgado

Su instalación y configuración es sumamente sencilla y simple, podemos tenerlo funcionando en segundos y, además, el ecosistema de accesorios de la marca hará aún más interesante su funcionamiento.

¡Sé el primero en comentar!