¿Harto de aduanas? Trucos para ahorrar en tus compras online

¿Harto de aduanas? Trucos para ahorrar en tus compras online

Fran Castañeda

Comprar en Internet se ha convertido en algo muy habitual. Dentro de la llamada «Red de Redes» encontramos un gran mercado donde tenemos acceso a millones de productos a precios muy competitivos. Sin embargo, si compramos fuera de los márgenes de la Unión Europea, es posible que nos topemos con gastos inesperados de aduanas, que termine haciendo que un producto comprado a precio de saldo pase a costar más de lo que costaría si lo compráramos en España.

Para ayudaros con vuestras compras en el extranjero, hoy en Topes de Gama vamos a hablar de aduanas y aranceles. Os ayudaremos a través de esta completa guía con algunos consejos que debemos tener en cuenta a la de comprar en tiendas que funcionan fuera del ámbito de la UE, sobre todo en Asia.

¿Por qué hay aranceles?

Cuando hablamos de aranceles nos estamos refiriendo a uno de los elementos económicos más potente usados por cualquier país para proteger sus industrias nacionales. Por tanto, se trata de un impuesto aplicado sobre los productos importados de un determinado país. Este tipo de impuesto se aplica en aduanas y su tasa varía dependiendo de la mercancía y del lugar donde provenga.

Por lo general, el arancel tiene dos objetivos principales:

  • Objetivo protector y disuasorio: se pretende proteger los bienes producidos en un país que pueden verse afectados por la importación de productos similares del extranjero a precios inferiores. Ante la imposición de un impuesto sobre la mercancía que se adquiera en el extranjero y que el comprador se ve obligado a pagar, ocasiona que el precio total del producto se eleve, consiguiendo que el precio competitivo al que encontramos el artículo deje de estarlo. De esta forma se intenta frenar la llegada de esos productos importados, de cara a favorecer y fomentar la producción y el consumo en la industria nacional.
  • Objetivo recaudatorio: indudablemente, todo tipo de impuesto también trae consigo la finalidad de recaudar, ya que el cobro de los aranceles supone un aumento de los ingresos del Estado.

Pese a que este tipo de políticas proteccionistas pueden resultar ideales para mejora el comercio nacional, lo cierto es que también puede traer consigo diversos problemas, pues el país de origen puede actuar de forma recíproca de cara a las exportaciones que se realicen a este.

Tipos de aranceles

Actualmente no existe un arancel único que grave los productos enviados desde países extranjeros, si no que podemos encontrar hasta cuatro tipos básicos:

  • Derecho ad valorem: en este caso se aplica como un porcentaje sobre el valor total de la mercancía. Por ejemplo, un 3 o 7 %.
  • Derecho específico: se establece la cantidad en función del peso o volumen. Por ejemplo, por cada kilo se establece un arancel de 10 €.
  • Arancel cero: se aplica en aquellos casos en los que existe un acuerdo entre dos países para eliminar o reducir los aranceles para la libre circulación de bienes entre ellos. El caso más común son los tratados de libre comercio (TLC), donde existe arancel, pero su cuantía es gratis.
  • Derecho compuesto o mixto: se trata de una mezcla entre el derecho ad valorem y el específico y queda fijado con un mínimo y un máximo. Por ejemplo, un 10% con un mínimo de 10 € por kilo.

De cara a saber qué tipo de arancel pagaremos por un producto debemos conocer su partida arancelaria. Por lo general, debe ser el vendedor (exportador) el que debe comunicar la clasificación arancelaria de la mercancía para que su identificación sea más exacta.

Su aplicación y cálculo en España

Desde que España entrase a formar parte de la Comunidad Económica Europea en 1986, comparte con el resto de los países asociados una serie de normas en común de cara a la comercialización de productos, importación y exportación. La UE utiliza una herramienta arancelaría denominada TARIC. Se trata de una base de datos donde están integradas todas las medidas relacionadas con el arancel aduanero común. Igualmente se incluye la legislación comercial establecida por la Unión Europea.

La cantidad que tendremos que pagar a aduanas por el producto comprado fuera del ámbito de la UE se denomina como «deuda aduanera», la cual se calcula en base a tres factores:

  • El valor en aduana de la carga.
  • El tipo impositivo o arancel aplicable.
  • El origen de la mercancía.

El impuesto que se ejecuta en España se llama IVA y se aplica en función de las características y del valor del producto importado. La tasa general es del 21 %, aunque también existe un tipo reducido (10 %) y un tipo superreducido (4 %). En la importación lo primero que se liquida es el arancel correspondiente (2.5 %) y posteriormente el porcentaje de IVA requerido.

Además, conviene tener en cuenta que en el territorio español existen algunas excepciones, como son el caso de las Islas Canarias donde se aplica el IGIC en lugar del IVA, así como en Ceuta y Melilla donde se aplica el IPSI.

Nueva normativa para compras desde China

El pasado 1 de julio de 2021 entró en vigor una normativa que afecta de plenos a las compras online exteriores a la Unión Europea. Está relacionada directamente con las aduanas y los envíos realizados por tiendas asiáticas como AliExpress, Gearbest, DHgate, etc. Con esta nueva normativa se establece que, los vendedores deben asumir el pago de los aranceles e impuestos que antes eran requeridos por aduanas a los compradores.

Compras online Asia

De esta manera es el vendedor el que pasa a soportar tanto los aranceles como el IVA en los envíos realizados a España. Con ello, se busca que las empresas extranjeras tengan que subir el precio de sus productos para poder cubrir los posibles gastos a los que se enfrentan, de manera que dejen de ser tan competitivo de cara al comercio local.

El pago de los aranceles en los pedidos desde China son los siguientes:

  • Para importes en factura de ventas igual o inferior a 22 € tienen una tasa del 0 %. Por lo tanto, no se debe pagar ninguna cantidad.
  • En el caso de facturas superiores a 22 € e iguales o inferiores a 150 € también se encuentran exentas.
  • A los envíos que superen los 150 € les corresponde un arancel de 2.5 %.

Esta nueva normativa establece que las compras enviadas desde China para pedidos inferiores a 22 € están obligados a pagar el IVA. Un impuesto que, hasta la salida de esta normativa se encontraban exentos. Por lo tanto, actualmente, todas las compras que se envíen desde fuera de España deben pagar el IVA con independencia de la cantidad, peso o valor.

Proceso aduanero

En la actualidad, comprar en tiendas online de otros países, sobre todo asiáticos son bastante común. Una vez el vendedor envía el producto nos debe facilitar un número de seguimiento internacional desde donde podremos comprobar los distintos pasos que va dando desde que sale del país de origen hasta que llega a nuestras manos. Simplemente debemos usar el número de seguimiento en la página web del transportista para conocer en qué estado se encuentra nuestro paquete.

Pendiente de tramitación aduanera

Una vez que el pedido llega a España y su posterior paso por aduanas nos podemos encontrar con los siguientes estados:

  • Llegada a la oficina internacional de destino: cuando nos aparezca este mensaje, quiere decir que el paquete ya se encuentra en España y está listo para pasar por el control de aduanas.
  • Pendiente de tramitación aduanera: el envío ya se encuentra en España y está dentro del proceso de control que realiza la autoridad aduanera.
  • En tramitación aduanera: este mensaje nos informa de que aduanas está revisando el contenido del envío, lo cual puede provocar que la entrega se puede demorar. No significa que exista ningún problema con el envío, simplemente aduana lo está tramitando.
  • Finalizada tramitación aduanera: en este caso, la tramitación aduanera ha terminado y el paquete se encuentra listo para su entrega.
  • En trámite de importación: este mensaje hace alusión a que el envío ha sido retenido en aduanas y será necesario liquidar los impuestos correspondientes o la aportación de documentación para recogerlo.
  • Recibida documentación del destinatario: aduanas ya dispone de la documentación requerida al destinatario e informa de la liquidación que debe realizar para retirarlo.
  • Recibida la transferencia, realizándose trámite de importación: el impuesto solicitado por aduanas ya ha sido liquidado y el pedido se encuentra listo para su entrega o para recoger.
  • Finalizada tramitación aduanera: una vez finalizadas todas las actuaciones por parte del personal de aduanas el envío ya se encuentra listo para su entrega.

Consejos de compra

Si estamos dispuestos a comprar en el extranjero fuera de los límites de la Unión Europea, os mostramos algunos consejos que debemos tener en cuenta para intentar evitar que nuestro pedido quede parado en Aduanas.

Valor declarado

Como hemos comentado, desde la entrada en vigor de la nueva normativa del 1 de julio de 2021, toda compra a Canarias, Ceuta, Melilla o algún país que se encuentre fuera de la UE está obligada a pagar el IVA, con independencia de su valor declarado. Con anterioridad, dado que los productos de hasta 22 € estaban exentos, existía la posibilidad de llegar a un acuerdo con el vendedor para que en el paquete apareciera un valor declarado inferior a esta cantidad para para poder evitar el pago.

Sin embargo, esto no quiere decir que ahora paren todos los paquetes que llegan a España desde fuera de la UE, pues esto es materialmente imposible. Así pues, declarar un valor inferior al precio del producto puede ayudar a que lo paren, ya que la cantidad a solicitar será muy baja. Contra mayor sea el valor, mayor será el impuesto a pagar.

Tipo de envío

Un truco muy popular para evitar que nuestro paquete sea retenido en aduanas es conseguir que el vendedor lo marque como «regalo» en lugar de una transacción comercial. Esto es debido a que, en muchos países, se permiten que los regalos estén libres de aranceles e impuestos. Sin embargo, es importante cumplir unos criterios estrictos que incluyen:

  • El remitente debe ser un individuo privado y el destinatario debe aceptar la entrega en una dirección privada.
  • El regalo debe enviarse sin cargo y debe tener un «carácter ocasional».
  • La palabra «regalo» debe mencionarse en el albarán y la factura comercial junto con la descripción detallada real del producto.
  • Todas las mercancías deben detallarse con su propia descripción y valor completos, en comparación con otros productos similares. Aquí lo normal es que el vendedor indique una cantidad más baja, aunque no demasiado, que haga levantar sospechas.

La práctica de marcar como «regalo» es una muy habitual, tanto que ya las aduanas no suelen tenerlo en cuenta, sobre todo si el valor es alto. Por ejemplo, si es un paquete que indica que dentro lleva un smartphone y su valor es de 20 $, obviamente es probable que lo paren por ser un valor demasiado bajo para el tipo de producto y porque no se considera normal que nos regalen un móvil desde un país extranjero, por muy buenos amigos que tengamos.

Compañía de transporte

A la hora de realizar nuestra compra en el extranjero, es posible que el vendedor nos ofrezca la opción de elegir diferentes tipos de compañías de transporte. Esto es algo bastante común en tiendas asiáticas como AliExpress, DHgate o Gearbest.  En ellas, el precio del envío depende del transportista y del tiempo que tarde en llegar.

Por lo general, el método de envío más habitual recae sobre la empresa estatal de mensajería. Esto, en el caso de España nos llega a través de Correos. La compra se puede enviar desde el país de origen de manera ordinaria o certificada. El método ordinario no lleva número de seguimiento. Por su parte el certificado si lleva número de seguimiento y se requiere la firma de la persona que lo recoge.

Opciones de envío AliExpress

En este caso, el tiempo del envío puede ser largo, pudiendo oscilar entre los 15 y los 60 días. Si embargo, suelen ser los más factibles a la hora de superar aduanas sin tener que pagar. Sobre todo, son los envíos ordinarios los que suelen pasar las aduanas sin ningún problema, ya que suelen ser productos de escaso valor. Dado la gran cantidad de paquetes que pasan por aduanas, lo habitual es que se centren en aquellos a los que puedan sacar un mayor rendimiento económico.

Por otra parte, también se puede hacer uso de compañías de transportes urgentes y privadas como DHL, UPS, EMS, etc. Así, el pedido nos puede llegar más rápido. En muchos casos, lo normal es que transcurran entre 3 y 7 días a cambio de un coste de envío mucho más elevado. El problema, es que este método de envío es el más fácil que pueda ser parado por aduanas. Algo lógico, ya que lo normal es que el valor de su contenido sea alto y por tanto obtenga una mayor recaudación. Por lo tanto, no se recomienda este tipo de envío, salvo que tengamos mucha prisa y estemos dispuesto a correr un riesgo más alto.

Pago compartido

El problema con el pago de aranceles e impuestos en caso de parar nuestras compras en aduanas hace que nos pensemos dos veces si comprar ciertos artículos en tiendas extranjeras. Para evitar esta pérdida de compras, es posible que la tienda o el vendedor se ofrezca a pagar un porcentaje de estas aduanas, en caso de que el paquete sea detenido al llegar.

Esto es algo habitual cuando queremos comprar un producto con un precio elevado que pensamos que tienes bastantes opciones de ser parado. En algunas tiendas como eBay es posible hablar de manera privada con el vendedor y hacerle ver el riesgo que nos supone la compra. De esta forma podemos llegar a un acuerdo para compartir estos gastos en caso de que haya mala suerte y paren el paquete.

Así, el vendedor se garantiza que le compremos el producto y nosotros de que no tendremos que pagar la totalidad del impuesto en el peor de los casos. Hay que recordar que solamente se pagan una mínima cantidad de paquetes que llegan desde el extranjero, así que para el vendedor no es un gran riesgo.

Almacenes

Otro consejo importante a la hora de comprar productos en tiendas online extranjeras es saber dónde se encuentra almacenado el producto. Tiendas como Gearbest o AliExpress cuentan con almacenes situados en diversos países europeos como Alemania, Francia o incluso España desde donde poder enviar el producto que buscamos. Al tratarse de un envío dentro de la UE no pasará por aduanas.

centro clasificación aliexpress

Esto hace que a la hora de comprar debamos fijarnos si para el artículo que estamos interesados tenemos dicha posibilidad. Es posible que nos cueste un poco más, que, si nos lo envían directamente desde su país de origen, pero posiblemente nos pueda merecer la pena. Por ejemplo, está AliExpress Plaza, que vende directamente desde España con los productos almacenados aquí, con envíos rápidos y por supuesto, sin riesgo de aduanas.

Peso del pedido

Otro factor importante para evitar que nuestra compra pueda ser parada es el peso del paquete. Un paquete pesado es probable que lleve dentro productos de gran valor, lo cual puede ser carne de cañón para que quede bloqueado en aduanas para examinar su contenido y pagar los impuestos correspondientes.

Por ello hay que intentar en la medida de lo posible, que los paquetes sean pequeños, sobre todo si se tratan de productos que pese a su tamaño puedan ser caros como relojes inteligentes, tablets, etc.

Y hasta aquí todo lo que teníamos que contaros sobre las aduanas y cómo evitar tener que pagar cuando compramos por Internet en tiendas extranjeras. Si queréis comprar de forma segura, seguid las ofertas que publicamos a diario en Topes de Gama, siempre con las tiendas más fiables tanto locales como extranjeras y con los mejores precios.

¡Sé el primero en comentar!