Anunciados cuatro procesadores Snapdragon, uno de ellos para los smartwatch

Se está celebrando el Mobile World Congress de Shanghái en estos días, y la compañía Qualcomm tiene presencia en él como no puede ser de otra forma. Pues bien, se han anunciado cuatro nuevos procesadores Snapdragon destinados a dispositivos móviles. Os contamos lo más importante de cada uno de ellos.
Tres de estos nuevos SoC están destinados al uso en modelo de gama media (más o menos potente) y, por lo tanto, son los smartphones y tablets los dispositivos que les darán uso. Son los siguientes modelos: Snapdragon 632, Snapdragon 439 y Snapdragon 429. No ofrece ninguno de ellos cambios dramáticos, pero seguro que en no mucho tiempo se irán viendo en diferentes terminales del mercado. Eso sí, cada vez se hace más complejo colocar a cada uno de los componentes de Qualcomm en segmento del mercado, lo que indica que quizá existan más opciones de las necesarias.
Qualcomm Snapdragon 1000, al descubierto el nuevo procesador para PC con Windows 10
Nuevos Snapdragon de Qualcomm para terminales móviles
Con estos nuevos procesadores se aumenta el rendimiento respecto a los modelos a los que sustituirá en el mercado. Así, por ejemplo, el Snapdragon 632 que es la evolución de 626 ofrece un 40% más de potencia (y un 10% en lo que tiene que ver con el desempeño gráfico). Además, uno de los grandes añadidos que ofrece este SoC es compatibilidad con el uso de Inteligencia Artificial y elimina restricciones en las cámaras con dos sensores.
Los Snapdragon 439 y 429 son evoluciones de los 430 y 425, el primero ofrece un aumento de rendimiento del 25%, mientras que el segundo consigue exactamente lo mismo. Ambos incluyen novedades en su fabricación, lo que reduce el consumo y la temperatura, y también se incluyen mejores opciones de conectividad tanto en redes inalámbricas como en datos móviles.
Snapdragon 632 | Snapdragon 439 | Snapdragon 429 | |
CPU | 8 x Kryo 250 a 1,8 GHz | 8 x Cortex-A53 a 1,95 GHz | 4 x Cortex-A53 a 1,95 GHz |
GPU | Adreno 506 | Adreno 505 | Adreno 504 |
Pantalla | Máximo Full HD+ | Máximo Full HD+ | Máximo Full HD+ |
Cámaras | Una de 24 megapíxeles o dual de 13 Mpx | Una de 21 megapíxeles o dual de 8 Mpx | Una de 16 megapíxeles o dual de 8 Mpx |
Conectividad | X9 LTE (300 Mbps) | X6 LTE (150Mbps) | X6 LTE (150Mbps) |
Procesador Qualcomm Snapdragon Wear 2500
Este es el cuarto componente que se ha presentado en la feria asiática, y está destinado específicamente a ser utilizado en smartwatch. La gran novedad es que reduce un 14% el consumo respecto al Snapdragon Wear 2100, lo que es un buen avance, pero no hay muchas más mejoras que sean especialmente reseñables (aparte de la inclusión de un módem LTE de quinta generación de la firma). El caso, es que los cuatro núcleos Cortex-A7 y la GPU son los mismos que en la generación anterior.
Se ha optimizado su tamaño, ya que ahora el procesador es más pequeño -un 38%- lo que permite a los fabricantes «jugar» con este espacio que se gana. Aparte, el nuevo Snapdragon Wear 2500 llega con soporte NFC y soporte de cámaras de hasta cinco megapíxeles por si se desean utilizar (no falta soporte para el uso de asistentes de voz).
Un detalle curioso que se ha conocido es que la firma ha preparado un sistema operativo ligero basado en Android Oreo, sin acceso a la tienda de Google, para aquellas compañías que no deseen dar uso a Wear OS en sus dispositivos y sí a sus procesadores. Así, en modelo propios para niños esto puede ser una opción, por poner un ejemplo.
Nuevas gafas de realidad virtual de Qualcomm con Snapdragon 845 VR