Qualcomm se sube al carro de la realidad virtual junto a Leap Motion
![Qualcomm VR headset](https://topesdegama.com/app/uploads-topesdegama.com/2017/02/qualcomm-vr-casco-leap-motion.jpg)
Parece que el mercado de la realidad virtual no ha tocado techo y si pensábamos que eran muchos los actores que estaban buscando su hueco en este recién estrenado segmento de la tecnología, ahora empiezan a llegar nuevos fabricantes que, en su mayoría, cuentan con una enorme trayectoria en el mercado de los dispositivos móviles. Si esta mañana os contábamos lo nuevo de Honor, ahora toca centrarnos en el fabricante de procesadores para smartphones y tablets más laureado del sector.
El caso es que Qualcomm ha dado el paso de presentar en sociedad un nuevo casco de realidad virtual y que, al margen del diseño con el que cuenta, vendrá con un elemento bastante diferenciador, como es un control de movimiento desarrollado por la empresa Leap Motion.
La idea es llegar allí donde los otros competidores no alcanzan y parece ser que la principal característica tendrá que ver con su condición de sistema inalámbrico. Como todos sabéis, tanto HTC Vive como Oculus Rift cuentan con cables para conectarse al ordenador, lo que no deja de ser un engorro y un problema para la libertad de movimientos del jugador.
Sin duda, de conseguir un dispositivo capaz de conectarse a un ordenador sin cables (aunque sea por streaming) sería un punto a favor de este modelo que apadrinan los norteamericanos. Es más, esa unión con Leap Motion parece destinada a permitirnos tener estas gafas en casa y no necesitar de dispositivos de seguimiento para conocer en qué punto estamos de la habitación.
Un chip Snapdragon en su interior
La idea de Qualcomm es, seguramente desarrollar un soporte relativamente autónomo capaz de ofrecer experiencias de realidad virtual sin necesidad de contar con la potencia de un PC aunque, gracias a sus características de conectividad, tampoco sería una opción descartable.
El DPK (kit de desarrollo) de estas gafas de realidad virtual lleva integrados un chip Snapdragon 835, una pantalla QHD con resolución 2.560×1.440 (como las de un Galaxy para las Gear VR), 4GB de memoria RAM y 64 de almacenamiento interno.
Las gafas cuentan con un sistema de cámaras tanto dentro como fuera del dispositivo para, por un lado, seguir el movimiento de los ojos y por otro controlar la dirección y el espacio que nos movemos a cada lado. De esta manera no es necesario instalar un sensor externo (al estilo de ls PS Camera de PlayStation VR) para que sepa si nos movemos hacia a izquierda o derecha o si avanzamos y retrocedemos dentro de la habitación.
De momento no hay ni fechas estimadas para ver llegar estas gafas al mercado ni nada, aunque seguramente para Qualcomm lo más importante es ir afinando el ecosistema de realidad virtual con el que quiere convencer a los usuarios. Un territorio cada vez poblado y que podría llevar a los norteamericanos a plantearse esta aventura como compañía de soporte para otras que quieran aterrizar en este territorio.
Desde luego, su éxito con los procesadores en los últimos años le avalan como un socio preferente para aquellas marcas que no quieran correr demasiados riesgos apostando por esto de la realidad virtual.