Todo lo que se puede hacer y no sabes con la IA del Huawei P30 Pro

Las opciones de uso que ofrece la Inteligencia Artificial en los Huawei P30 Pro ofrece muchas más posibilidades de lo que muchos creen, más allá de la fotografía. Algunas son realmente interesantes, como por ejemplo el ajuste en el consumo o el reconocimiento de objetos, pero hay más cosas en las que ayuda la IA.
Gracias al excelente hardware que ofrece el Huawei P30 Pro, como por ejemplo el procesador Kirin 980 o la buena calidad de la memoria que se incluye en este smartphone, todos los procesos que se realizan con él son rápidos y eficientes. Y, esto, es clave para que la experiencia de uso con la Inteligencia Artificial sea la mejor posible. Pero si todo esto no se refleja en el uso del dispositivo, algo que se consigue entre otras cosas gracias al software, y aquí hay que reconocer que se ha realizado un excelente trabajo con el teléfono de gama alta de la compañía asiática.
Inteligencia Artificial en el Huawei P30 Pro o cómo utilizar mejor el smartphone
El caso, es que gracias a la IA que ha desarrollado Huawei, es posible desde dar uso de forma muy eficiente a sus terminales más potentes para trabajos como por ejemplo el aprendizaje o el conseguir que los coches sean cada vez más inteligentes. Y, esto, son opciones que por cercanía permiten demostrar a los usuarios que la Inteligencia Artificial es algo más que un concepto frío que se incluye en el Huawei P30 Pro.
Uso de la IA del Huawei P30 Pro que son poco conocidos
Como indicábamos antes, una de las posibilidades en las que se nota la mano de la IA es en el aprendizaje, como por ejemplo en lo que tiene que ver con los idiomas. Esto no lo decimos debido a que en el interior del Huawei P30 Pro exista un profesor virtual que dé clases, ni mucho menos. Pero sí que resulta útil esta herramienta ya que se pueden realizar traducciones en tiempo real de lo que se ve o se oye, lo que siempre permite avanzar al estar en un país extranjero.
Aquí entra en juego el aprendizaje cognitivo, que es uno de los más eficientes que existen, y si todo esto se combina con alguno de los asistentes de voz que hay en la actualidad, todo es mucho más completo ya que aquí se nota realmente lo bien que trabaja el doble chip NPU que se incluye en los nuevos terminales de gama alta de la firma.
Los coches son otros de los grandes favorecidos por la llegada de la IA en dispositivos como por ejemplo el Huawei P30 Pro. Los procesamientos neuronales que se ofrecen en el interior del procesador Kirin permiten avanzar en la implementación de los vehículos autónomos, ya que les permiten circular de una forma mucho más eficiente y casi «inteligente2 sin ayuda del conductor (donde destaca la posibilidad de gestionar más de 2.000 imágenes por segundo). Por lo tanto, es claro que la industria de la automoción se verá beneficiada.
Más cosas que se pueden hacer con la IA de los Huawei P30 Pro
Además, opciones como el ajustar todos los parámetros del espacio del conductor y el uso de aplicaciones específicas que cada persona ejecuta al conducir, como puede ser Spotify, es otro de los avances que gracias a la IA se verán implementados en los coches que están por llegar.
Y, todo esto, sin olvidar que muchas de las acciones que se realizan con terminales como el Huawei P30 Pro se aceleran gracias a la Inteligencia Artificial (y siempre sacando partido al hardware que se incluye). Algunos ejemplos son el navegar por Internet, donde el teléfono puede prever las páginas a las que se accede por la franja horaria en la que se está, e, incluso, la mejor gestión de los componentes como la RAM al optimizar las aplicaciones que se ejecutan.
Así trabaja la IA del Huawei P30 Pro con los comandos de voz