Inteligencia Artificial en el Huawei P30 Pro o cómo utilizar mejor el smartphone

La Inteligencia Artificial ya es una parte más de los teléfonos más potentes que ofrece Huawei. En el interior los modelos de gama alta, como por ejemplo en el Huawei P30 Pro, se incluye todo lo necesario para poder aprovecharla al máximo y, por lo tanto, obtener la mejor experiencia de uso posible a la hora de utilizar el terminal… algo que le diferencia de otros modelos del mercado.
Una de las primeras cosas que se consiguieron al implementar IA (Inteligencia Artificial) en los dispositivos de esta compañía fue el mejorar el apartado fotográfico, tanto en lo que tiene que ver con la usabilidad como en la calidad de las fotos que se consiguen. Pero actualmente, se ofrecen muchas más opciones que el simple ajuste de los parámetros que se ejecutan perfectamente a la toma a realizar para conseguir que el día a día sea mucho más eficiente y satisfactorio con un Huawei P30 Pro.
Así trabaja la IA del Huawei P30 Pro con los comandos de voz
Esto, en gran medida, se consigue gracias al hardware que hay en el interior del teléfono, donde destaca el procesador Kirin 980 que es un paso evolutivo importante respecto al 970 ya que, por ejemplo, incluye un doble chip NPU que mejora los procesos en los que la IA entra en juego (ya que están pensados y dedicados justo para conseguir esto). Y tampoco hay que olvidar que la memoria ayuda de forma clara, ya que su rendimiento ha aumentado frente a las generaciones anteriores de los terminales de Huawei. Esto, combinado con un software que tiene todo lo necesario para optimizar el uso de la Inteligencia Artificial, permite obtener un cóctel del que se benefician claramente los usuarios en su día a día.
Ámbitos en los se hace notar la IA de los Huawei P30 Pro
Un ejemplo es el poder crear imágenes en tres dimensiones tomando como referencia un objeto que se tiene delante e, incluso, el reconocimiento de imágenes permite que con los Huawei P30 Pro se pueda enfocar algo que se desea conseguir y, al saber exactamente lo que es, es posible acceder a Internet para realizar su compra (tampoco está nada mal la posibilidad de reconocer alimentos y saber cuáles son las calorías que se ingiere antes de comerlo). Todo esto es posible gracias a herramientas como HiVision, donde todos los procesos de IA están integrados y, por lo tanto, se pueden aprovechar al máximo de una forma efectiva.
Otro apartado en el que influye de forma directa la Inteligencia Artificial y no es muy conocido es en el de la autonomía. Gracias a protocolos establecidos al reconocer el uso que se le da a las aplicaciones e, incluso tener en cuenta cuándo se suelen utilizar uno u otros desarrollos, la IA prepara al terminal para ser lo más eficiente posible dejando a un lado trabajos que no es necesario que estén activos. De esta forma, los esfuerzos de hardware se centran en lo que es vital, y se reducen gastos innecesarios lo que permite ahorrar carga de la batería. Aquí el aprendizaje es clave, y se cumple la siguiente máxima: cuanto más se utiliza el Huawei P30 Pro, mejor se adapta a tus necesidades al utilizarlo (algo que en poco tiempo resulta evidente).
Otra de las opciones en las que se nota la mano de la Inteligencia Artificial en los Huawei P30 Pro es a la hora de “escanear” un documento con la cámara que se incluye. Al hacer esto, gracias a diferentes procesos internos es posible desde ver cómo se mejora el ángulo de la toma e, incluso, obtener la mejor orientación posible. La verdad es que los resultados son sorprendentes. Incluso, con la aplicación adecuada es posible crear moda teniendo en cuenta los gustos del usuario, como se ha demostrado al combinar el talento de Anna Yang, fundadora de ANNAKIKI, y el smartphone del que hablamos para lanzar la aplicación Fashion Flair.
Inteligencia Artificial en aplicaciones de terceros
Esto es algo que estaba presente desde el primer momento en los planes de Huawei, y por ello existe HiAI, un elemento que ha evolucionado mucho y al que pueden acceder los desarrolladores e implementarlo en sus trabajos. Esto afecta de forma positiva a terminales como el Huawei P30 Pro, ya que al disponer de hardware específico para la Inteligencia Artificial, podrá desde mejorar la experiencia de uso en desarrollos como los propios de mensajería o en los juegos –lo que significa que el propio smartphone será un rival mucho más complicado-. Por lo tanto, las mejoras que ofrece la IA para optimizar el uso de los terminales móviles llegan desde todos los ámbitos y niveles, lo que demuestra que esta ha llegado para quedarse.
Doble NPU en el Huawei P30 Pro, sinónimo de potencia e inteligencia