Doble NPU en el Huawei P30 Pro, sinónimo de potencia e inteligencia
Muchos son los avances tecnológicos que están destinados a ser importantes, pero uno de los que marca época (y lo seguirá haciendo en el futuro) es el uso de la Inteligencia Artificial. Una de las compañías que han apostado de forma clara por esta opción es Huawei, que incluso ha mejorado el hardware de sus terminales para que todo funcione de forma adecuada, como demuestra el Huawei P30 Pro.
La base de la IA en la actualidad es el aprendizaje profundo, y gracias a él los dispositivos son capaces de reconocer cómo es el uso de un terminal -y realizar los ajustes necesarios para que todo fluya como el usuario espera- Además, también es posible conseguir la mejor experiencia de uso posible, algo que es clave. Incluso, en el apartado de la fotografía se ha logrado una gran eficiencia a la hora de establecer los parámetros adecuados -identificando las escenas para ello- y, de esta forma, conseguir las mejores tomas posibles.
Hardware, la base en la que se sustenta la Inteligencia Artificial
Para que la IA se pueda utilizar de forma adecuada y con resultados óptimos, es necesario que los componentes integrados en los teléfonos sean potentes. De nuevo, un claro ejemplo de lo que decimos es el Huawei P30 Pro, un teléfono que gracias a la inclusión del procesador Kirin 980, que dispone de dos chips NPU que trabajan de forma exclusiva con los procesos en los que actúa la Inteligencia Artificial. Por lo tanto, no es de extrañar que la velocidad con la que se ejecuta todo sea excelente.
Pero hay más. Mucho de lo que ahora mismo es capaz de hacer la IA, como por ejemplo reconocer objetos, necesita de cámaras y sensores de calidad. Y, aquí, Huawei ahora mismo es una de las compañías líderes del mercado. Por lo tanto, el uso de estos componentes en los modelos actuales de la firma aseguran resultados óptimos al reconocer un objeto o al detectar la comida, por poner un ejemplo.
Huawei IA y el reconocimiento facial con cámara de detección de profundidad 3D
Qué se gana por utilizar dos NPU en vez de una
Pues algo tan sencillo, pero a la vez complicado, como el aumentar la velocidad a la que se gestiona la información… así como la eficacia de los resultados y procesos que se obtienen. En el primero de los casos, hablamos de un factor clave, ya que la cantidad de datos que gestiona un smartphone al realizar trabajos con IA es mucha (ya que tanto la manipulación del usuario como lo que se adquiere por los sensores se tiene que procesar). Por lo tanto, disponer de dos NPU es positivo ya que se puede trabajar en paralelo con dos unidades de trabajo y, por lo tanto, gestionar más información y en menos tiempo -además, no se debe olvidar que el procesador Kirin 980 mejora en casi un 37% el capacidad de su antecesor, algo que entre otras cosas se consigue debido a que utiliza tecnología de fabricación de 7 nanómetros-.
Otra de las mejoras que se consiguen es el tener dos vías de procesamiento, lo que permite al propio dispositivo llevar por caminos diferentes la información que se adquiere. Así, por ejemplo, por uno de los chip se trabaja con las imágenes que se adquieren y, por el otro, se optimiza la ejecución de los procesos de computación que son necesarios para obtener un resultado (en este caso, reconocer lo que se enfoca con la cámara). Y esto también es así con otros tipos de trabajos, como por ejemplo los que tienen que ver con la predicción de uso, que posibilita el ahorrar energía; o el acceder a información antes de necesitarla a la hora de navegar por Internet. En todo esto la IA juega un factor fundamental.
Queda claro que la Inteligencia Artificial escribirá el futuro de la tecnología (ya lo está haciendo, en realidad), y dispositivos como por ejemplo el Huawei P30 Pro, son una evidencia de lo que será posible conseguir gracias al uso de la IA .Y, por ahora , lo que conocemos es un simple boceto de lo que existirá en apenas tres años.
Tipos de Inteligencia Artificial y el cambio que supone su uso en los teléfonos