No quedan muchos días para que el Honor V10 sea una realidad, concretamente en China se espera que la presentación de este modelo se produzca el día 28 de noviembre y, para el resto del mundo, esto ocurrirá el día 5 diciembre de 2018 en Londres. Pero se han conocido las características más importantes que ofrecerá este modelo y que se pueden considerar como oficiales.
Con un diseño en el que destacará un ratio de pantalla de 18:9, por lo que su garre será muy cómodo y que no le faltará metal como material de fabricación, la información que se ha conocido llega desde la entidad de certificación de China llamada TENAA, por lo que todo lo que aquí aparece será parte del Honor V10 ya que, en caso contrario, no se conseguirían los permisos necesario para su puesta a la venta Es decir, fiabilidad completa.
Pantalla y diseño del Honor V10
Lo primero es comentar que la pantalla del Honor V10 será de 5,99 pulgadas tal y como se esperaba, con una resolución denominada Full HD+ (2.160 x 1.080), y para que las dimensiones de este modelo no sean muy elevadas, se integrará un panel denominado FullView -por lo que ocupará prácticamente toda la parte frontal-. Por cierto, que este smartphone llegará con Android Oreo y personalización EMUI 8, exactamente igual que el Huawei Mate 10.


Como se ha podido ver en las dos imágenes anteriores, el aspecto del Honor V10 será bastante reconocible dentro de la gama de producto de la firma, con unas líneas que recuerdan a las que habitualmente tienen sus dispositivos. Eso sí, con un aprovechamiento superior a lo que es habitual en sus teléfonos, pero sin ser el mejor del mercado. En la parte trasera, además, se aprecia claramente que serán dos los sensores de la cámara y, también, que esté será el lugar del lector de huellas.
Más características del Honor V10
Con el nombre interno BND-AL00, el Honor V10 llegará al mercado con procesador Kirin 970 y memoria RAM de 6 GB. Es decir, que se parecerá muy mucho al antes mencionado Huawei Mate 10. Dos serán las variantes lo que tiene que ver con el almacenamiento, con 64 o 128 GB como opciones, donde se podría aumentar esta mediante el uso de tarjetas microSD. Aquí la gran duda que existe y que tengo es si finalmente también será de la partida la ayuda en la inteligencia artificial NPU propia de Huawei.


Como hemos indicado antes, dos serán los sensores que incluirá el Honor V10, uno dedicado a la toma de imágenes monocromáticas (20 megapíxeles) y, el otro, para las RGB (16 Mpx en este caso). Se compaña con un flash tipo LED dual y, si te preguntas por elemento frontal para los selfies, la apuesta es internaste: trece megapíxeles. Sin dato oficial alguno respecto a su precio, todo hace indicar que este dispositivo podría tener en este destalle una de las opciones más destacadas, ya que el Honor V10 podría tener un coste por debajo de los 450 euros. ¿Qué os parece?