Cómo tener la pantalla con las equinas redondeadas en tu Android
Es posible que al ver los nuevos Samsung Galaxy S8 o el LG G6 uno de los cambios estéticos que más te han llamado la atención es que tienen la pantalla con las equinas redondeadas. Lo cierto, es que esto es un detalle, cuando menos, llamativo. Si deseas que tu modelo Android tenga el mismo aspecto, te contamos cómo conseguirlo.
Evidentemente no es posible recortar el panel integrado en el teléfono o tablet, por lo que se necesita recurrir a software para que la pantalla con las equinas redondeadas esté presente en tu modelo en cuestión. Y, lo cierto, es que existe una aplicación que permite conseguir esto y, además, no pone en peligro alguno la estabilidad del terminal. Otros de sus atractivos es que no necesita de tener el dispositivo desprotegido (rooteado), lo que le otorga gran compatibilidad. Se llama Cornerfly.
Si te interesa seguir adelante y probar este desarrollo, lo primero que debes conocer es que es gratuito, un punto a favor más. Se descarga directamente desde Play Store, dejamos una imagen tras este párrafo en la que está el enlace, y la instalación no tiene dificultad alguna ya que es la habitual que se utiliza en los terminales de Google.
Cómo poner la pantalla con las equinas redondeadas
Una vez que se tiene el desarrollo instalado, debes ejecutarlo y, en un primer momento te pedirá que concedas ciertos permisos a este para que pueda realizar su trabajo. No tengas miedo y concédeselos, ya que en caso contrario no conseguirás poner la pantalla con las equinas redondeadas en tu Android.
Debes saber que Cornerfly tiene muchas opciones como, por ejemplo, que puede configurar su funcionamiento con cada una de las aplicaciones que tienes instaladas (esto, por ejemplo, evita que pierdas detalles en los juegos). Además, también es interesante conocer que las notificaciones del sistema también se ajustan sin problemas. En nuestra experiencia de uso, no hemos detectad que se reduzca el rendimiento que ofrece el terminal en el día a día.
La pantalla de configuración que existe en Cornerfly muestras las posibilidades existentes, como por ejemplo la mayor o menor curvatura que se verá, el color que deja en el fondo (recomendamos dejar el negro) y, además, opciones como que se reconozca cuándo se ejecutar algo a pantalla completa y si se desea ver el panel con las equinas redondeadas en las cuatro existentes. Es decir, lo necesario. Sin duda, una opción interesante este desarrollo que, como no cuneta nada y no hemos detectado que de problemas, merece la pena probar.