Elegir una pantalla de proyección puede ser relativamente fácil o muy complicado, pero es necesario porque de acuerdo con la elección que escojas, tu experiencia será mejor o peor. Hay muchos factores que influyen a la hora de elegir uno. Por supuesto, siempre teniendo en cuenta lo económico. Aun así, seguiremos viendo algunos pasos simples que te ayudarán a saber cuál es la pantalla de proyección ideal.
Para obtener buenos resultados, además del proyector, es esencial elegir la pantalla para proyectores adecuada. Una superficie de fondo blanco ayudará a ver el contenido de forma óptima. Seguramente te habrás planteado proyectar directamente sobre la pared, pero, la mejor opción puede optar por una pantalla. Por ello, en esta guía te vamos a mostrar así como algunos consejos y características que debes tener en cuenta de cara a su adquisición.
Tipos de pantalla que existen
A la hora de elegir una pantalla donde proyectar el contenido que quieres visualizar desde el proyector, es importante que conozcas que puedes optar por dos tipos diferentes.
- Pantallas de proyección fijas: son aquellas que tienes que fijar a la pared, y no se mueven desde allí. Si el proyector siempre se coloca en el mismo lugar, como aulas, salas de reuniones y otras ocasiones profesionales, es ideal. Dentro de estos, sus 4 esquinas son completamente fijas. Esos soportes fijos en la parte superior pueden hacer que se enrollen (en el aula, el maestro generalmente tira de la lavadora hacia abajo para extenderla y extender la fuerza de soporte). O las pantallas de proyección eléctrica, están equipadas con un control remoto, que se puede subir o bajar según nuestras preferencias.
- Pantallas portátiles: por lo general, vienen con un trípode para su fijación y pueden enrollarse o doblarse para guardarlo en sus cajas. También podemos encontrarlas por el nombre pantalla plegable. Son perfectas si el proyector no estará en una instalación fija y prevemos moverlo a diferentes salas. Como un mini proyector, por ejemplo.
A la hora de decidirnos por un tipo u otro, es importante que tengas en cuenta el uso que le quieres dar, si vas a mantenerla siempre fijada en un lugar o necesitas llevarla de un sitio para otro.
Cuál es el tamaño apropiado para una pantalla
También puede resultar obvio, pero no por ello se nos debe escapar la relación de aspecto adecuada y el tamaño. Depende del uso que les estemos dando al proyector, del formato nativo y del tamaño máximo que admite el proyector, debemos valorar lo siguiente.
Para su utilización como cine en casa es recomendable un formato panorámico de 16:9. La inmensa mayoría de contenido que visualicemos tendrán este formato Full HD o 4K. Por tanto, es el idóneo para un empleo doméstico. Además, suelen venir estas pantallas con un borde negro que hace de marco con una doble función. Por un lado, permite una correcta colocación de la proyección, y por otro ayuda a la vista delimitando la imagen proyectada.
De cara a un uso profesional, recomendamos el 4:3. Sencillamente, porque es el formato empleado para presentaciones. Y el utilizado por los ordenadores. En muchas salas todavía vemos pantallas con una relación 1:1 (formato cuadrado), pero siempre será más adecuado utilizar el mismo formato de pantalla que el de la proyección.
A la hora de elegir tamaño, es importante que sepas que, aunque dispongas de mucho espacio, no siempre es mejor que la pantalla sea más grande. Ten en cuenta que proyectar una imagen demasiado grande puede producir una reducción del brillo óptimo y notes demasiado los píxeles, empeorando con ello la calidad. Por tanto, es relevante que te asegures que el tamaño de pantalla se encuentra dentro del rango indicado para el tipo de proyector que utilizas.
Cuál es la distancia de proyección necesaria
La instalación adecuada de tu pantalla de proyección varía según el modelo, en coste y en procedimiento. Sabiendo la distancia a la que debo colocar el proyector, o el ancho de pantalla que te gustaría, solo debes aplicar esta sencilla fórmula o regla de tres:
Factor de proyección = Distancia / Ancho de pantalla
En resumen, resolución:
- 4K: distancia = ancho de la pantalla x 1
- Full HD: distancia = ancho de la pantalla x 1,5
- HD Ready / WXGA: distancia = ancho de la pantalla x 1,8
También tienes puedes tener en cuenta el formato de visualización a la hora de elegir la distancia de visionado.
- Formato 16:9/ 16:10. En este caso, la diagonal ideal puede ser la mitad del total del largo de la sala de proyección. Si la pantalla tiene 100 pulgadas son 2.88 metros, necesitarás una distancia de 2.88 metros para verla cómodamente.
- Formato 2.35:1. Para este tipo de formato, la mejor opción es que la distancia sea una cuarta parte del largo total de la sala donde se va a proyectar.
- Formato 4:3. En esta ocasión, lo recomendable es que la altura no exceda de la sexta parte del total de la longitud de la habitación.
Junto a todo ello, debes tener en cuenta que la altura que debe haber entre la pantalla y el suelo para un uso doméstico debe ser de 60 a 90 cm, mientras que para un uso profesional, lo recomendable es que sea de unos 125 cm.
Qué color de pantalla debo elegir
Un apartado importante es el color de la tela de la pantalla, pues esta afecta principalmente al contraste de la imagen proyectada. Por lo general, puedes optar por una pantalla blanca, negra o gris.
- Pantalla blanca: se puede afirmar que el estándar de la industria. Esto es debido tanto a su brillo como a su capacidad para mostrar colores muy vivos. En el caso de que tengas un control total sobre los niveles de luz de la habitación, es la opción perfecta para montar tu cine en casa.
- Pantalla gris: se popularizaron en los últimos años, para usarse con proyectores que tengan un contraste más pobre. Estas ayudan a obtener mejores resultados, gracias a su capacidad para ofrecer niveles de ngros más profundos.
- Pantalla negra: son los modelos más recientes y pueden ser una excelente opción para habitaciones que cuenten con mucha luz ambiental. En cambio, es posible que necesites de un proyector muy potente, que sea capaz de compensar los blancos más los oscuros y los colores claros.
Cuánta luminosidad debe tener el proyector
A la hora de habla de la luminosidad de un proyector, debes conocer que esta se mide en lúmenes. Para que la imagen se muestre realmente en la pantalla, el proyector necesita una salida de luz suficiente y, al mismo tiempo, el brillo ambiental del lugar de uso es crucial.
Por lo general, si cuentas con un proyector para cine en casa donde la luz ambiental tiene un bajo impacto, puede que con 1500 o 1800 lúmenes sea más que suficiente.
En el caso de que sea un proyector para un uso profesional, que vayas a usar en una sala donde se imparten clases, un cuarto para conferencias o que cuente con ventanas, en este caso, lo recomendable es que el proyector disponga de al menos 2500 lúmenes.
Para obtener una imagen luminosa y rica en contrastes, la relación entre la luz ambiental en el lugar donde se sitúa la pantalla y la potencia luminosa del proyector debe ser de 1:5. Cuanto mayor sea la superficie permanentemente iluminada, menor será el rendimiento luminoso.
Material de la pantalla
Como todo en la vida, dependiendo de con qué materiales se haya construido, nos encontraremos unos resultados u otros:
- PVC blanco mate: Es el material más común debido a su capacidad para distribuir la luz uniformemente. Es ideal para entornos controlados con poca luz ambiental.
- Vidrio perlado: Aumenta el brillo de la proyección, lo que lo hace adecuado para proyectores con menos lúmenes o salas con cierta luz ambiental. Sin embargo, reduce el ángulo de visión, por lo que es mejor para audiencias más pequeñas y centradas.
- Tela acústica: Permite colocar altavoces detrás de la pantalla sin afectar la calidad del sonido. Perfecta para cine en casa avanzado.
- Pantalla de alto contraste: Ideal para mejorar la percepción de los colores en entornos con luz ambiental moderada.
Ganancia de la pantalla
La «ganancia» mide la reflectividad de la pantalla. Las pantallas de ganancia alta reflejan más luz hacia el espectador, mientras que las de ganancia baja distribuyen la luz de manera más uniforme.
- Ganancia 1.0: La estándar. Distribuye la luz uniformemente para una visualización amplia.
- Ganancia superior a 1.0: Mejora el brillo en entornos con luz ambiental, pero reduce el ángulo de visión.
- Ganancia inferior a 1.0: Mejora los niveles de negro en habitaciones oscuras y reduce los reflejos.
Tecnología ALR (Ambient Light Rejection)
Para quienes tienen luz ambiental en la habitación, las pantallas ALR son ideales. Estas pantallas están diseñadas para bloquear la luz que proviene de diferentes direcciones, enfocándose únicamente en la luz del proyector. Son especialmente útiles para salones con ventanas o iluminación ambiental.
Mantenimiento de la pantalla
La limpieza y cuidado de la pantalla pueden influir en su durabilidad, es por ello que debemos tener en cuenta:
- Pantallas lavables: Algunas pantallas de PVC son resistentes al agua y permiten limpieza regular.
- Protección UV: Para evitar que los colores de la pantalla se deterioren con el tiempo si está expuesta a la luz solar.
Accesorios adicionales
He aquí algunos detalles para los más exigentes:
- Bordes negros extra anchos: Ayudan a centrar la proyección.
- Soportes ajustables: Algunos soportes portátiles permiten inclinar la pantalla para adaptarse mejor al ángulo de proyección.
- Marcos tensores: Mantienen la pantalla completamente estirada, ideal para evitar ondulaciones en pantallas fijas o portátiles.
Conclusión
A la hora de elegir una pantalla para proyector correcta, puede parecer que existen muchos aspectos a tener en cuenta. Principalmente, debes elegir un modelo que pueda combinar con el proyector, a fin de garantizar una correcta visualización durante muchos años. Ten en cuenta a la hora de elegir el uso que le vas a dar, el formato y la distancia de visionado correcta o el color de la pantalla que mejor se adapta a tus necesidades.
Por ello, mientras analizas cómo elegir una pantalla para el proyector, debes pensar en la forma que este interactuará con la pantalla. Presta especial atención a las especificaciones del proyector, como el brillo, la compatibilidad con la relación de aspecto y su resolución nativa.