Entrenar y ponernos en forma es una tarea que requiere de una dedicación constante. El trabajo, la casa, los estudios, los niños… siempre hay razones de peso que nos impiden tener el tiempo necesario y la constancia para salir a correr o ir al gimnasio. Por ello, la posibilidad de realizar entrenos desde nuestro hogar es una opción que cada vez nos planteamos más y tenemos más en cuenta. Una de las posibilidades es la de comprar una máquina de remo, con la que poder entrenar el cuerpo completo sin salir de casa.
Modelo | Destacamos | Precio |
Sistema de resistencia magnética con 10 niveles y un diseño compacto y plegable que la hacen ideal para entrenamientos domésticos de bajo mantenimiento. | ||
Ofrece una experiencia de entrenamiento suave y silenciosa con 16 niveles de resistencia y pantalla LCD grande para seguimiento del progreso. | ||
16 niveles de resistencia y un diseño ligero y plegable, ideal para espacios pequeños y entrenamientos personalizados. | ||
Compacta y silenciosa, con sistema de frenado magnético y 8 niveles de resistencia, perfecta para entrenamientos sin molestias en casa. | ||
Máxima versatilidad con 32 niveles de resistencia, plegable y ligera, además de contar con compatibilidad con Kinomap para entrenamientos interactivos. |
Y es que usar una máquina de remo se puede convertir en una de las formas más eficientes de obtener un buen entrenamiento cardiovascular y de fuerza en cortos periodos de tiempo. Vivimos en un mundo donde el estrés se apodera de nosotros, estamos constantemente sentados y con la espalda doblada, afectando en gran medida a nuestros músculos. El ejercicio de remo nos permite corregir esto y sentarnos erguidos.
Por ello, hoy en Topes de Gama os vamos a hablar de máquinas de remo. Veremos en qué consiste, qué beneficios nos aporta su uso y cuáles son las principales características que debemos tener en cuenta antes de comprar. Por último, repasaremos los modelos más recomendados para nuestro hogar y os comentaremos cuál nos parece la opción más interesante ¡Comenzamos!
Cecotec DrumFit Rower 7000 Regatta
Estamos ante una máquina de remo que incorpora un sistema de resistencia magnética mediante imanes, siendo capaz de proporcionar una mayor sensación de remada natural, a la vez que minimiza su mantenimiento. También incorpora un volante de inercia de 7 Kg, y posibilita una intensidad de entrenamiento adaptada para todo tipo de personas con hasta 10 niveles de exigencia.
A destacar también su estructura compacta y plegable, que ocupa el mínimo espacio cuando no la estemos utilizando. Es apta para personas de hasta 100 Kg y con una altura máxima de hasta 190 cm. Además, incluye un panel LCD desde donde podemos llevar a cabo un seguimiento de nuestro entrenamiento, junto con un asiento y agarres acolchados, así como un reposapiés con correas ajustables y ruedas para facilitar su transporte.
Los usuarios destacan la excelente relación calidad-precio de esta máquina, especialmente por su capacidad de adaptarse a entrenamientos de diferentes intensidades gracias a sus 10 niveles de resistencia. El sistema de resistencia magnética es particularmente apreciado por ofrecer una sensación de remada fluida y natural, sin generar ruidos molestos, lo que permite entrenar en casa sin interrupciones. Además, el diseño plegable se percibe como una ventaja para quienes tienen poco espacio en el hogar. En cuanto a críticas, algunos usuarios mencionan que la pantalla LCD podría ser más avanzada, ya que consideran que los datos de entrenamiento son básicos y limitados. A pesar de esto, se destaca su durabilidad y facilidad de uso, siendo una opción muy recomendada para principiantes.
Remo magnético Dskeuzeew
Se trata de una máquina de remo que nos va a permitir llevar a cabo una experiencia de entrenamiento suave y silenciosa. Cuenta con 16 niveles de resistencia magnética, que permite adaptarse a los planes de entreno, tanto de los usuarios más expertos como de los principiantes. También dispone de un pedal antideslizante que garantizan una pisada segura en todo momento. Además, sus correas sujetan bien los pies para evitar desequilibrarnos.
No falta la presencia de una gran pantalla LCD desde donde podemos visualizar el tiempo, el conteo, y las calorías consumidas. A través de su modo de escaneo, muestra su progreso para ayudarnos a rastrear nuestros objetivos de acondicionamiento físico. Además, sus ruedas de transporte integradas nos permitirán moverla fácilmente y su estabilizador trasero evita posibles sacudidas, garantizando una mejor experiencia de uso. Su peso ronda los 200 €.
Este modelo recibe muchos elogios por su suavidad y silencio durante el uso, lo que lo convierte en una opción muy popular para aquellos que buscan entrenar sin molestar a los demás. Los 16 niveles de resistencia son otro punto que destacan los usuarios, ya que permiten personalizar el entrenamiento según las necesidades individuales, haciéndolo ideal tanto para principiantes como para expertos. Sin embargo, algunas críticas señalan que el diseño de los pedales podría ser mejor, ya que algunos usuarios encuentran que podrían ofrecer más seguridad en la pisada. La pantalla LCD grande también recibe elogios, aunque algunos usuarios han mencionado que los datos de entrenamiento no siempre son completamente precisos.
Máquina de remo magnético Dripex
Se trata de una máquina de remo magnética capaz de ofrecer todas las necesidades para un entrenamiento intenso y cómodo desde nuestro hogar. Cuenta con 16 niveles de resistencia, lo cual nos permitirá elegir entre diferentes opciones de entrenamiento, desde las más livianas hasta la que requieren de un mayor esfuerzo. Se encuentra fabricada en aluminio, consiguiendo que sea una máquina más ligera a la vez que resistente. Sus pedales son antideslizantes y su asiento acolchado está fabricado con espuma moldeada para ofrecer la máxima comodidad.
También cuenta con una pantalla LCD desde donde podemos visualizar el tiempo, distancia recorrida, recuento de brazadas por minuto, recuento por brazadas totales y realizar un seguimiento progresivo mientras entrenamos. Para que podamos moverlo sin mucho esfuerzo incluye ruedas en su estabilizador delantero, permitiéndonos guardarla en posición vertical contra una pared para ahorrar espacio. Sus medidas son de 162 x 53 x 87 cm para un peso total de 24 kg. Admite una carga máxima de 110 kg.
Los usuarios valoran mucho la comodidad del asiento acolchado y el deslizamiento suave, lo que permite realizar entrenamientos largos sin causar molestias. Los 16 niveles de resistencia son mencionados como una gran ventaja, permitiendo un rango amplio de opciones de entrenamiento, desde rutinas ligeras hasta sesiones más exigentes. La pantalla LCD también es mencionada positivamente, ya que permite hacer un seguimiento completo del progreso, aunque algunos usuarios opinan que podría tener una interfaz más moderna. El hecho de que sea ligera y fácil de mover con sus ruedas integradas es otro punto a favor. Las críticas, por otro lado, se centran en que algunos usuarios encuentran que la máquina puede ser demasiado simple para quienes buscan entrenamientos de muy alta intensidad.
Máquina SportPlus
Esta máquina de remo es compacta y fácil de almacenar. Cuenta con unas dimensiones de 205 x 48 x 73 cm y una vez plegado de 121 x 58 x 144.5 cm. El aparato se puede enrollar y almacenar fácilmente. Con él vamos a poder entrenar el cuerpo de manera eficaz en cualquier momento y con la comodidad de nuestro hogar. Su resistencia se puede ajustar en 8 niveles, permitiendo con ello que podamos ir progresando a medida que entrenamos. Su elevada masa de inercia (8 kg), junto a su sistema de frenado magnético consigue una experiencia de remo suave y más fiel a la realidad.
También hay que destacar que es muy silenciosa, pues los componentes están colocados con precisión para que nada zumbe ni meta ruido, de manera que no molestos ni a otras personas de la casa ni a los vecinos. Su asiento está fabricado en aluminio de alta calidad y es adecuado para personas de hasta 2 metros de altura. Sus reposapiés son antideslizantes y están equipados con correas. Además, incluye una correa pectoral que podemos conectar al dispositivo para controlar nuestra frecuencia cardíaca.
La compactibilidad y facilidad de almacenamiento de esta máquina de remo es algo que los usuarios valoran mucho, especialmente en hogares pequeños. A pesar de su tamaño compacto, los usuarios reportan que es una máquina robusta y que el sistema de frenado magnético y los 8 niveles de resistencia permiten entrenamientos efectivos. La suavidad y silencio durante su uso es otro aspecto que destaca, ya que permite entrenar en cualquier momento sin molestar a otras personas en la casa. Sin embargo, algunos usuarios encuentran que los niveles más bajos de resistencia podrían ser insuficientes para quienes buscan entrenamientos más intensos. La calidad del asiento y los reposapiés también es mencionada positivamente, siendo considerada muy cómoda incluso en sesiones largas.
Bluefin Fitness Blade FIT
Estamos ante una máquina de remo plegable que permite adaptarse a nuestro espacio, siendo además fina y ligera. El riel del asiento se levanta para plegarse y se puede guardar con facilidad ya que solo pesa 24 kg, permitiendo que se pueda mover sin esfuerzo. Su asiento está acolchado PU y sus empuñaduras están forradas con espuma de 5 mm que nos permiten remar cómodamente. Incluye 32 niveles de resistencia para realizar todo tipo de ejercicios.
También cuenta con una moderna pantalla LED interactiva desde la cual podemos regular la resistencia, registrar el tiempo, la distancia, la velocidad y las calorías consumidas. Otro dato importante es que es compatible con Kinomap que incluye vídeos de entrenamiento y ejercicios especiales, mientras visualizamos diferentes paisajes y competiciones. Además, sus palas son visibles para crear un elemento de resistencia realista y visual permitiéndonos controlar el sonido para obtener un feedback de bajo volumen.
Los usuarios elogian mucho la versatilidad y los 32 niveles de resistencia, lo que permite adaptar la máquina a todo tipo de entrenamientos, desde ligeros hasta muy exigentes. El sistema de plegado y su peso liviano son muy apreciados, especialmente para aquellos que buscan una máquina fácil de guardar y mover. La conectividad con Kinomap para entrenamientos interactivos es un punto a favor, ya que muchos usuarios disfrutan del entrenamiento visualizado en paisajes y competiciones. Sin embargo, algunos mencionan que la configuración inicial puede ser algo complicada y que el asiento podría ser más cómodo para entrenamientos prolongados.
Nuestra recomendación
Antes de elegir qué modelo nos conviene debemos tener en cuenta el espacio del que disponemos, aunque casi todas son igual de grandes, hay algunas, como la Bluefin que gracias a sus funciones la podemos conectar a la tele y ver como vamos remando en un juego virtual. Por lo que debemos pensar en las funciones que vamos a utilizar de cada una de estas máquinas.
Si lo que buscas es una máquina funcional que te permita hacer deporte sin complicaciones mi recomendación es que te hagas con la Cecotec Drumfit. Es la máqina más sencilla de la lista, pero también es la más sencilla por esta misma razón. Llegas, haces deporte y te vas, ni más ni menos.
Máquina de remo: beneficios, técnica de uso y tipos
Se trata de una máquina que se encarga de imitar la acción de remar en un bote. Es decir, realiza una combinación de movimientos tanto de tirón como de empuje. La resistencia que ofrece el «agua» y que intenta imitar la máquina, aumenta nuestra fuerza y el ritmo cardiaco.
A diferencia de salir a correr o de otros ejercicios de alto impacto, la máquina de remo realiza un entrenamiento de bajo impacto que no daña nuestras articulaciones. Remar es un entrenamiento ideal para casi cualquier persona, especialmente aquellos que se encuentran con la rehabilitación de una lesión o bien comienzan a realizar ejercicio.
Es posible que podamos pensar que el ejercicio de remo afecta principalmente solo a la parte superior del cuerpo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Debemos tener en cuenta que tanto las piernas como los glúteos son en realidad los músculos principales que impulsan la brazada. Se puede decir que gran parte del ejercicio de remo se realiza con las piernas, mientras que una pequeña parte se hace con el tronco superior. Pero, igualmente, nos obliga a mantener involucrado todo el cuerpo para que nos sintamos conectados desde los pies a los hombros.
Principales beneficios del remo
Los principales beneficios que nos puede aportar una máquina de remo son las siguientes:
- Entrenamiento adaptable: Las máquinas de remo suelen tener ajustes de resistencia que permiten a los usuarios adaptar el entrenamiento a su nivel de condición física y objetivos de entrenamiento, lo que las hace adecuadas para todo tipo de personas independientemente de su edad o condición física.
- Alto consumo de calorías: al trabajar un gran número de músculos, tanto de la parte superior como inferior, se consigue un gran trabajo tanto muscular como cardiovascular, implicando con ello un alto consumo de calorías.
- Ejercicio cardiovascular: Remar es un ejercicio cardiovascular efectivo que ayuda a mejorar la salud del corazón y los pulmones al aumentar la capacidad aeróbica y fortalecer el sistema cardiovascular.
- El riesgo de lesión es mínimo: al usar una máquina de remo nos desplazamos en horizontal, evitando tener que soportar como sí hacemos en las actividades realizadas de pie. Además, no provoca un impacto muscular que si sufrimos con otras actividades y la carga sobre las rodillas es más liviana.
- Combina con cualquier disciplina deportiva: se puede usar como único elemento de entreno o en combinación con otros movimientos y accesorios. También se puede usar enfocado a la recuperación muscular
- Mejora de la postura: Al fortalecer los músculos de la espalda y el core, remar puede ayudar a mejorar la postura y prevenir el dolor de espalda.
Cuál es la técnica correcta para remar
Es posible que el remo nos pueda parecer un movimiento sencillo de llevar a cabo, en el que sólo necesitamos empujar y tirar. Sin embargo, esto no es cierto, pues debemos llevar a cabo una serie de fases de movimiento para que este se realice de forma precisa y rítmica. Esto es algo indispensable para conseguir la eficacia del ejercicio, más allá de las sesiones que realicemos y la intensidad de estas. En caso de no realizar la técnica correctamente lo único que conseguiremos es sobrecargar los músculos y aumentar el riesgo de lesión.
Estas son las fases del ciclo de remo indoor:
- Activa o propulsión: en la parte inicial del movimiento debemos tener las piernas flexionadas, los brazos entendidos, el tronco ligeramente inclinado hacia delante y la espalda tensa. Se comienza empujando con las piernas, extendiéndose. Después, se extiende el tronco para finalizar con la flexión de codos.
- Pasiva: ahora debemos de tensar los músculos para que puedan volver a hacer fuerza. Una vez completada la fase activa, nos disponemos a volver al punto de inicio. Esto lo llevamos a cabo extendiendo los codos primero. Posteriormente flexionamos el tronco hacia delante y por último flexionamos las rodillas.
- Finalización: en este momento nos encontramos con el tronco flexionado hacia delante. Tendremos las rodillas flexionadas y los brazos extendidos para comenzar de nuevo con la fase activa o propulsión.
Tipos de máquinas de remo
Podemos encontrar tres tipos de máquinas, entre los que podemos encontrar:
- Resistencia magnética: suelen ser los modelos más económicos. Cuentan con potentes y grandes imágenes que se acercan o alejan del volante para regular la resistencia, que será constante y fija. Esto hará que no aumente, aunque comencemos a remar más fuerte. Además, dado que funciona con imágenes no hacen ruido y son silenciosos.
- Resistencia por agua: en este tipo de máquina, se intenta replicar la sensación de remar en el agua. Proporcionan un entrenamiento corporal total, pero puede no ser adecuado para principiantes o personas con dolores musculares en la espalda.
- Remos de aire: se encargan de ofrecer una resistencia progresiva mediante turbina. Esto quiere decir que a mayor será la resistencia cuanta más fuerza hagamos al remar. Son especialmente diseñados para ejercicios intensos ya que tienen un nivel de resistencia superior a los magnéticos.
- Resistencia hidráulica: este tipo de máquinas combina el silencio de las resistencias magnéticas para intensidades bajas, así como el rendimiento ilimitado propio de los remos de aire.
Características a tener en cuenta antes de comprar
Ahora que conocemos todo acerca de las máquinas de remo, sus beneficios, tipos y cómo usarlas, es posible que queramos comprar una. Llegados a este punto, y antes de lanzarnos a lo loco a comprar una pensando que todas son iguales, debemos de tener cuenta previamente una serie de características. Es importante que les prestemos atención ya que en base a ellas podremos elegir el producto perfecto que necesitamos.
- Material de fabricación: este tipo de máquinas están expuestos a un desgaste muy alto. Ya que el remo suele tener unos tirones violentos en el caso de que trabajemos con intensidades altas. Esto hace recomendable que sea de buena calidad, preferiblemente de aluminio, ya que se trata de un material ligero y resistente, aunque hay muchos modelos en acero que son igualmente resistentes, aunque algo más pesados.
- Estabilidad y comodidad: la máquina debe ser lo más estable posible y quedar bien fijada al suelo ya que el movimiento puede llegar a ser muy irregular. Para usarla necesitamos estar sentados, así que tanto el sillín como la barra de tracción deben ser lo más cómodos posibles.
- Espacio en casa: como podemos imaginar, una máquina de remo no es precisamente un aparato pequeño. Por lo tanto, antes de comprar, debemos asegurarnos de que tenemos espacio suficiente en casa para poder usarlo. Algunos modelos pueden ocupar 2.75 metros de largo por 1.20 metros de ancho, si bien esto es algo orientativo, ya que puede haber diferencias en función de cada modelo. Ten en cuenta que existen modelos que son plegables, por lo que pueden guardarse con mayor facilidad.
- Sistema de plegado: en relación con el espacio que tengamos en casa, puede que el sistema de plegado de la máquina sea un factor determinado para su compra ya que nos permite ahorrar espacio. La mayoría suelen tener ruedas que nos permitirá moverlos y guardarlos una vez terminado su uso.
- Peso y tamaño del usuario: es importante que nos fijemos si la máquina cuenta con algún tipo de restricción en cuanto a la altura soportada, y si somos altos, que no tengamos problemas para poder usarla y que la podamos ajustar en función de nuestro tamaño. En cuanto al peso, suelen soportar un peso bastante elevado de hasta 150 kg, si bien debemos asegurarnos de ello a la hora de decantarnos por un modelo.
- Resistencia: es importante que incluya diferentes niveles de resistencia de manera que los podamos ajustar cómodamente a nuestro nivel de entrenamiento, desde las más fáciles hasta los más exigentes.
- Pantalla: es importante que la máquina cuente con una pantalla donde nos muestre como mínimo el tiempo y la distancia transcurrida, la velocidad y el número de brazadas. En los modelos más avanzados también obtendremos información acerca de los programas de entrenamiento, la potencia desarrollada y el cálculo de las calorías.
- Ordenador: podemos encontrar máquinas que cuenten con un pequeño ordenador de a bordo que permita su conexión mediante una aplicación con nuestro teléfono móvil. Esto nos puede servir para llevar un control de nuestro entrenamiento, ver nuestros progresos, compartir los resultados con nuestros amigos, etc.
- Objetivos de ejercicios: esto es importante que lo podamos configurar en función de nuestra preferencia. Una vez alcanzados la máquina nos avisará para que podamos incrementar la dificultad e ir mejorando poco a poco nuestro entrenamiento.
- Precio: sin duda alguna un factor diferencial y que en gran medida condicionará la presencia o no de los diferentes apartados y características que nos vamos a poder encontrar. Es posible encontrar las más básicas desde unos 100 €, hasta las más profesionales que pueden superar los 600 €.