Seguramente alguna vez has pensado en comprar algún smartwatch o pulsera de actividad y es tanta la oferta que hay en el mercado hoy en día que es muy difícil decidir por un modelo que se adapte a nuestras necesidades y si realmente lo necesitas o no. Hoy en este post te voy a contar mi experiencia con el último modelo de smartband de Xiaomi.
¿Qué le hace a una persona que usa un Apple Watch cambiarse a una smartband? Sigue leyendo porque en este artículo te lo voy a contar.
Yo comencé usando un Apple Watch. No obstante, tras tener que cambiar de iPhone, tuve problemas para la sincronización en el nuevo teléfono. Y desistí de intentarlo, así que decidí darle una oportunidad a la smartband de Xiaomi. Hoy os voy a comentar qué pienso de ella tras haberla usado, así como si realmente merece la pena.
Lo que más me gusta de esta smartband
- Su diseño: el material es de policarbonato, muy suave para la piel y no se estropea al mojarla o ducharte con ella diariamente. Dispone de un marco metálico, en mi caso es negro, pero existe la posibilidad de elegir un color dorado. Además, cuenta con correas extraíbles intercambiables. Es ligera y se adapta fácilmente al tamaño de tu muñeca.
- La batería: en la parte de atrás, dispone de dos pines magnéticos para su carga, además de sensores de monitorización. Lo que me gusta de ella en comparación con el Apple Watch es que con tan solo una hora de carga la batería puede durar hasta dos semanas. Si realizas actividad física, el tiempo se reduce prácticamente a la mitad, pero aun así sigue siendo más duradera que otros dispositivos similares.
- La pantalla: es una AMOLED de 1,62 pulgadas con protección en pantalla Gorilla glass 3. El brillo se ve muy bien tanto en interior, que se ilumina, como en exterior. Además, con solo un movimiento o un toque se enciende la pantalla.
- Control del teléfono: dispone de un modo que te permite encontrar el teléfono, en mi opinión muy útil. Con el estrés de la vida diaria, en muchas ocasiones no recuerdo dónde lo he dejado, y es una funcionalidad que estoy usando mucho. Puedo además reproducir la música desde ella y leer las notificaciones que me van llegando en el día a día, tales como mensajes.
Mi día a día con esta pulsera inteligente
Tras pasar dos embarazos, he empezado a cuidar más mi alimentación y a hacer ejercicio diario, pues mi metabolismo había cambiado y no es tan fácil recuperar el cuerpo inicial. Pasé algunos meses por dietas estrictas y entrenadores personales, pero aquello no era lo mío. Tan solo quería comer sano y saludable, sin ningún tipo de restricción, aunque sí era consciente que el ejercicio era fundamental en mi vida diaria, además de dormir bien, pues no controlaba las veces que me despertaba durante la noche y la calidad del sueño. Es por ello que recurrí a esta pulsera y me ayudó y orientó en los siguientes puntos:
- El sueño: logré saber las horas reales que dormía durante la noche, así como el número de veces que me despertaba, ya fuese por los niños o por mi propio estado. Además, me permite saber el tiempo real que descanso, más allá de las horas que pase en la cama, puesto que hace un análisis completo de este.
- Estrés: es capaz de medir el estrés, dándote el dato en tanto por cientos.
- Oxígeno: me ha sido de gran utilidad, ya que me he contagiado de bronquiolitis por mis hijos en varias ocasiones y he podido medir la cantidad de oxígeno en sangre.
- Actividad física y entrenamiento: para mí es, sin duda, el punto más importante, pues obtengo información de la distancia diaria recorrida y calorías quemadas. También dispone de diferentes modos de entrenamiento y entrenamiento libre, es un punto imprescindible para mí, ya que de esta manera puedo controlar la cantidad de ingesta necesaria para mi organismo según la energía diaria que quemo, sin necesidad de llevar una dieta estricta.
- Aplicación: desde la aplicación puedes ver el registro en el móvil de toda tu actividad diaria y estado de salud. Además, te permite ver el histórico de otros días, para poder analizar cómo ha sido la evolución durante la semana o el mes, por ejemplo.
Lo que menos me gusta
A pesar de ser muy completa en cuanto a monitorización y datos referentes a tu actividad diaria, no llega a ser un smartwatch. Es algo que noto en el hecho de que limita en las funciones, pues no puedes hacer y recibir llamadas. Aunque, como ya he comentado antes, sí puedes leer las notificaciones del día a día, así como mensajes de texto, WhatsApps, correos, etc. Pero no te permite responderlas, con lo cual esto también es una pega.
La aplicación de este dispositivo está disponible tanto para Android como para iOs, para esta última solo está disponible en inglés. Eso hace que pueda ser un gran inconveniente para aquellas personas que desconocen el idioma, aunque su uso es bastante intuitivo, al igual que todos los dispositivos de la marca.
Como dato extra, debes saber que si sales a la calle con ella un día de lluvia, muy posiblemente se active sola la pantalla con las gotas. ¡Así que hay que tener cuidado en este sentido!
¿Merece la pena o no?
Desde mi punto de vista, dadas las funciones que tiene y comparándolo con otros dispositivos de este tipo como por ejemplo el Apple Watch, mi respuesta es SÍ, un sí rotundo, relación calidad-precio para mí es mejor según las necesidades que yo tengo. Solo por el precio ya merece la pena, por menos de 40 € tienes prácticamente las mismas prestaciones a falta de envío y recepción de llamadas. Me ha facilitado mi día a día y me ayuda a obtener datos de mi estado de salud y mantener una vida saludable.
Además, su funcionamiento es muy fácil e intuitivo. Su tamaño se adapta más a mi reducida muñeca que otro tipo de dispositivo. Otro punto a favor es que dispongo en mi teléfono de la aplicación de Xiaomi para controlar todos mis dispositivos, pues tengo freidora de aire, robot aspirador, entre otros.
Por si fuera poco, esta pulsera recibe contantes actualizaciones y mejoras. Por ahora, ha mejorado en aspectos como su resistencia al agua, actualmente hasta 50 metros, lo que la hace ideal para natación. También incluye modos deportivos adicionales, como boxeo y HIIT, además de funciones nuevas como el análisis de recuperación tras el ejercicio, proporcionando una visión más completa del estado físico del usuario. Además, su nuevo sistema de correas permite un ajuste más seguro y personalizable para distintas actividades. Como ves, nunca deja de estar al día.
Pero no soy la única que piensa así, si miras las reseñas de quienes la han comprado, podrás darte cuenta de que, en general, los destacan su excelente relación calidad-precio y valoran su autonomía prolongada. También mencionan que es muy cómoda para llevar todo el día y que las funciones de monitorización de salud son precisas.
Sin embargo, es verdad que algunos compradores consideran que la falta de respuestas a notificaciones y la imposibilidad de realizar llamadas son puntos negativos. La aplicación en iOS solo disponible en inglés también es mencionada como una limitación para algunos usuarios, pero aun así no deja de ser una muy buena opción, teniendo una muy buena puntuación en general.
