Si estás pensando en comprar o regalar una tablet, probablemente te hayas hecho alguna o varias de estas preguntas: cuáles son las marcas más recomendadas, qué características debe tener para considerarse buena, por qué hay tanta diferencia de precio entre unos modelos y otros, y cuál necesitas en función del uso que le vas a dar. Respondemos a todas ellas y te damos consejos para acertar en tu compra.
El mercado de las tablets es tan amplio que elegir una que se adecúe a lo que pide cada persona es un mundo. Es cierto que en los últimos tiempos la variedad de ellas es muy amplia respecto de la que podíamos disfrutar hace unos pocos años, y los públicos cada vez se han diversificado más.
A través de la guía de compra que te proponemos en Topes de Gama pretendemos que despejes todas tus dudas. Que no se te escape ni un solo detalle sobre lo que te conviene a la hora de elegir una nueva tablet: todo lo que has de saber sobre su pantalla, memoria, opciones de uso… Te guiamos a través de estos puntos.
Qué tener en cuenta para comprar una
Si estás convencido de que quieres o necesitas una tablet, es necesario analizar con cautela los distintos tipos de que vas a tener a tu alcance. Quizá no te merezca la pena pagar por una pantalla de 10 pulgadas con el mejor procesador del mercado simplemente para ver películas. Por eso, te vamos a guiar en el proceso de elección en función de tus necesidades.
Tamaño y peso
Elegir una tablet que sea demasiado pesada y con demasiadas pulgadas, dependiendo de cada mano, puede lastrar su uso. Con el paso de los minutos y las horas, tu mano acabará notando la incomodidad de sujetar algo tan pesado. Si un smartphone ya cansa, imagina una tablet.
Por ello, el peso ideal para que una tablet pueda ser sujetada con una mano sin que pese es de menos de 500 gramos. Sin embargo, esto es imposible en algunos modelos más grandes, como algunas tablets de Samsung, que llegan a más de 600 gramos.
Asimismo, respecto al tamaño, es una decisión personal. ¿Prefieres algo más contenido o no quieres forzar la vista? El tamaño mínimo aceptable para una tablet que ofrezca una relativa funcionalidad serán las 8 pulgadas. Los modelos más grandes llegan hasta las 12. Entonces, lo óptimo es ir valorando entre esos dos abanicos.
Las pantallas más pequeñas son fáciles de transportar y de utilizar en cualquier lado, además de que no se te resentirá la mano. Por otra parte, son más baratas, pero su experiencia de uso no tiene nada que ver con una tableta grande. Por ello, un tamaño intermedio podrían ser las 10 pulgadas.
Resolución
Las pantallas de las tabletas son la base de un funcionamiento óptimo y las que proporcionan una experiencia de fluidez. Encontramos muchos tipos de resoluciones que, como todo, dependen del dinero que estemos dispuestos a pagar. De hecho, consideramos este punto como fundamental para decidirse por una tablet u otra, pues marcará la experiencia de uso.
En primer lugar, nos encontramos con la densidad de píxeles, que está relacionado con la resolución: se trata del número de píxeles por pulgada de una pantalla. Con 200 PPI obtendremos una experiencia normal, el estándar. En general, son las pantallas HD las que ofrecen este nivel de PPI. Naturalmente, cuanto más PPI a partir de los 200, mejor calidad de imagen.
Muy relacionado con esto encontramos la relación de aspecto. En el caso de los iPads, la relación de aspecto es 4:3, mientras que, en los modelos de Android, en la gran mayoría, son 16:9. Este último formato es mucho más alargado, ideal para reproducir vídeo y aprovechando el máximo de que ofrece la misma.
Para ser más concisos, te ofrecemos una lista con las principales resoluciones en lo que a tablets se refiere:
- QHD: 960 x 540 píxeles
- HD/720p: 1280 x 720 píxeles
- FHD o 1080p: 1920 x 1080 píxeles
- 2K: 2048 x 1080 píxeles
- Retina (Apple): 2048 x 1536 píxeles
- 4K o HD: 4096 x 2160 píxeles
- Quad HD: 2560 x 1440 píxeles
- 8K: 7680 x 4320 píxeles
Te hemos señalado en negro las que consideramos las mejores. En los últimos casos es raro ver tabletas con hasta 8K. Naturalmente son recomendables, pero se irán de precio. Lo óptimo es optar por las cuatro que hemos señalado.
Tipos de pantalla
Los tipos de paneles han ido avanzando con el tiempo. Entre los tipos de pantallas del mercado actual encontramos las TFT y las IPS, variantes, al mismo tiempo, de las LCD y AMOLED. Puede sonar confuso, pero te resumimos cuáles son mejores y peores.
En el caso de las TFT nos encontramos con los modelos más simples, ya que están fabricadas en cristal líquido, como las de las calculadoras, por ejemplo. Por otro lado, un nivel superior son las IPS, nuevas, con menor consumo de la energía y batería y, sobre todo, con mejores ángulos de visión para visionar cómodamente desde cualquier lado.
Luego están las LCD y AMOLED. La mayoría de LCD son IPS. Las AMOLED son mejores, así que te invitamos a lanzarte a por ellas. Disponen de imagen más brillante, son más finas y flexibles, además de consumir menos energía que las LCD, de forma general. De hecho, las LCD se están dejando de fabricar paulatinamente, dejando paso a las AMOLED, y su mejor versión, las Super AMOLED. El problema es que son más caras de fabricar.
Para un usuario medio lo mejor serán los modelos AMOLED, que cada vez son más habituales en el mercado. Sin embargo, tampoco hacemos ‘ascos’ a las pantallas LCD e IPS ya que son más económicas. Tú valorarás tu presupuesto, pero ambas son aceptables.
Cámaras
No es uno de los principales usos en las tablets, pero los fabricantes han mejorado exponencialmente los chips y sensores fotográficos en sus tabletas. En este caso, hay que ir algo más allá del número de megapíxeles. Sí, en general, cuantos más MP, mejor, pero habría que fijarse en otros sensores, que, de forma habitual, los fabricantes no ofrecen en las fichas de compra.
En el caso de las cámaras traseras, es importante que cuenten con un estándar de unos 8 megapíxeles, alguno arriba o abajo. En el caso de los modelos más profesionales, como podría ser el iPad, esa cifra llega hasta los 12 megapíxeles.
Otra de las principales funciones de las cámaras son las videollamadas, y para ello utilizaremos la cámara frontal. La media de megapíxeles utilizados suele ser cinco, pero repetimos, lo más importante es el chip que incorporen.
Sistema operativo: Antroid, iOS, Windows
En este apartado lo tenemos bien fácil. Las opciones entre las que podemos elegir radican en dos, principalmente: aquellas tablets que incluyen el sistema operativo de Android y las de Apple, con iOS. Se cuela Windows en modelos como Microsoft Surface y alguno muy concreto de Lenovo, pero no existen más sistemas que por el momento, por lo que la elección en este sentido será sencilla.
En el caso de iOS nos encontramos con un sistema más pulido que el de las tabletas Android. El principal motivo es que Apple lleva años de ventaja sobre Android, desarrollando muy específicamente este software de lo más pulido en cualquier tablet de la gama, ya sean los iPad Air o los Mini, entre otros.
Podríamos definir como el sistema operativo de Apple para sus iPads como intuitivo. El más intuitivo. Navegar por sus menús es fácil; descargar aplicaciones es un trámite sin complicación; es versátil a la hora de buscar contenido, abrirlo, sus gestos… No encontramos ninguna pega a este sistema. La última versión para las tablets está altamente optimizada para todos los dispositivos, y destaca especialmente por la fluidez y sus gestos.
Básicamente es la misma capa que utilizan los iPhone, pero optimizada con muchas más opciones para los iPads. Por ejemplo, y a diferencia de las de Android, cuenta con opciones tan interesantes como la multitarea, la Split View para trabajar o visionar dos pestañas abiertas al mismo tiempo, el selector de Apps de lo más útil, o funciones rápidas con el teclado. Además, cuenta con la compatibilidad del ecosistema Apple.
Precisamente, la otra cara de la moneda es Android, un mercado que está en constante crecimiento. Cada compañía reutiliza el sistema de Google para sacar sus propias interfaces, como por ejemplo Samsung con One UI en sus tabletas, o Xiaomi con MIUI. Nada tienen que ver con los primeros modelos, de lo más lentos y con problemas de software. Ahora está altamente optimizando.
El problema es que precisamente cada marca, como veremos, equipa su propia interfaz, por lo que provoca que cada experiencia de uso sea diferente. Ninguna de ellas utiliza el sistema en bruto. Esta es la principal diferencia con los iPads.
Si buscas una recomendación en este sentido, no hay duda de que el sistema iPadOS de Apple está diseñado para ser utilizado por cualquier persona, conozca o no de tecnologías. Si vas a regalárselo a alguien neófito en la materia, aprenderá en cuestión de sencillos pasos. Por otra parte, las Android te permiten disfrutar de contenido más abierto, descargar películas, revistas, libros en PDF… Es un software mucho más abierto.
Procesador
El mundo de los procesadores de las tablets muy complejo, como sucede tanto con los móviles como con los ordenadores. Y es que hay diferentes fabricantes y, cada uno de ellos, tiene gamas dispares de procesadores. Por no ahondar en la materia, y profundizar en un apartado excesivamente técnico, te diremos que lo que debes hacer si quieres acertar es apostar por una tablet cuyo procesador tenga al menos cuatro núcleos. Y, a partir de ahí, ¡todo lo que desees!
Memoria RAM
En el apartado de la memoria RAM sí que debes ser muy cuidadoso, puesto que marcará por completo la fluidez final de tu dispositivo. Y es que es en esta memoria en la que se almacenan los procesos que tienes abiertos en ese momento; cuanta mayor capacidad tenga, menos latencia notarás al cambiar entre aplicaciones, por ejemplo.
Por suerte, ahora mismo el mínimo que encontrarás es de alrededor de 4 GB. Es muy raro encontrar menos, ¡y muy fácil encontrar por encima! 8 GB, 12 GB, 16 GB… Todas estas opciones son posibles gracias a la variedad de tablets que hay en el mercado.
Eso sí, debes aprender a diferenciar entre memoria RAM física y virtual. En ocasiones, hay fabricantes que nos dicen que sus tablets tienen 20 GB, pero de estos, solo 8 GB son físicos; los otros 20, son virtuales. Esto implica que toma una parte del almacenamiento que tiene el dispositivo, y hace uso de estos GB cuando la memoria RAM física ya se ha usado por completo. Es muy útil, pero sigue siendo mejor apostar por una alternativa que ofrezca más GB de RAM física.
Almacenamiento interno
En la mayoría de los casos se incluyen entre 32 y 64GB de almacenamiento, es lo normal. 32 GB de puede quedar corto, por lo que optaremos, como mínimo a los 64 GB. En los modelos más altos de gama encontramos los 128 GB, y en el caso de optar por el modelo más caro, hasta los 256 GB de almacenamiento. Es una opción que deberás valorar en función de si disfrutas de contenido en streaming o bien lo descargas y metes en tu tableta.
De cualquier manera, has de tener en cuenta que existe la opción de las memorias SD. A diferencia de los móviles, casi todas las marcas incluyen una ranura de microSD para poder ampliar el almacenamiento a través de tarjetas.
Conexiones
Las conexiones en una tablet son de lo más limitadas. La principal es la de audio. No nos podemos permitir el lujo de perder el jack de 3.5 mm. Es la principal toma de conexión para todas aquellas personas que disfrutan de contenido audiovisual.
Otra toma de conexión fundamental es el tipo C. Atrás quedan los largos tiempos de carga y del micro USB. Desde hace pocos años el estándar en las tabletas y teléfonos es el USB tipo C, que te permite transmisión de archivos de forma ultra rápida, así como cargarla en menos tiempo que en comparación con micro USB.
En cuanto al Bluetooth, la mayoría equipan la última tecnología 5.0 en adelante (5.1 y 5.2, principalmente).
El LTE y 4G son dos conexiones a valorar. Es una tecnología de banda ancha inalámbrica que permite transmitir datos a muy alta velocidad. ¿Vale la pena tenerlo en una tablet? Permite disfrutar de subida y bajada de datos mucho más rápida, mejorando el estándar. Permite una velocidad de unos 170 Mbps o 300 Mbps depende de cada dispositivo. Y si tiene 4G, mejor que mejor, porque llegará a 1 Gbps.
Sonido
Los auriculares son una excelente opción para disfrutar del audio, pero, si no quieres estar sujeto a unos cascos, opta por una tablet con buen sistema de audio. Lo encontramos, principalmente, en aquellas tablets que incluyen sistema de doble altavoz y de cuádruple altavoz. Incluso encontramos modelos básicos que solo incluyen un altavoz.
Si este apartado es de tu interés porque te gusta mucho escuchar música o películas con buena calidad, entonces descarta directamente aquellas que solo cuenten con un altavoz. Asimismo, las de doble altavoz tienen un sonido demasiado ‘enlatado’ o estéreo, lo que no es conveniente. Las mejores son las de cuádruple altavoz.
Y si su sonido está firmado por reconocidas marcas como Harman Kardon o Dolby Atmos, entonces disfrutarás de una mejor experiencia. Algunas, incluso, cuentan con el famoso sonido envolvente, es decir, gracias a los 4 altavoces sentirás el audio 360º.
Batería
La autonomía de una tablet es otra característica esencial que debes mirar antes de comprarla. Será determinante para saber si te va a durar mucho tiempo o no antes de recargarla. En la mayoría, la batería se mide por mAh, por lo que debes revisar que cuanto mayor sea el número, mayor será la duración. Lo recomendable es encontrar mínimo 5000 mAh. Si tiene menos, la batería podría durar menos de 8 horas.
Aunque también hay que contar con el uso que le vayamos a dar. Si es puntual, tampoco necesitarás pedir mucha autonomía. En cambio, si te pasas la mañana jugando o viendo vídeos, es normal que se consuma más rápido que usándola solo para leer o hacer trabajos.
Otro factor que influye en la batería es el sistema operativo. De hecho, las tabletas con iOS suelen ser más eficientes que las de Android o Windows. También, las actualizaciones del sistema pueden hacer que se optimice la autonomía, por lo que es interesante saber si tendrá actualizaciones habituales y durante cuánto tiempo.
A todo esto, hay que sumarle el cómo la vas a cargar. Hay tablets que admiten la carga rápida para que no tengas que esperar mucho tiempo para volver a usarla. Incluso, otros modelos permiten recargarla de manera inalámbrica. Lo que es seguro es que la mayoría de las tabletas vienen con baterías de iones de litio porque tienen una vida útil limitada en ciclos de carga. Es decir, con el paso del tiempo, la capacidad va disminuyendo y esto le interesa al fabricante para que optes por renovar el dispositivo.
Qué tablet comprar: marcas más fiables
Entre las principales marcas, estas son las que más renombre tienen: Samsung, Apple, Lenovo o Huawei. Llevan años en el mercado, por lo que sus modelos son indiscutiblemente buenos, mejorando año tras año. Nuestra recomendación es para las que lees a continuación, aunque no exime que, siguiendo nuestras recomendaciones, encuentres otras de igual calidad.
Samsung
Además de por sus smartphones, Samsung destaca en el mercado de las tablets. Lo más llamativo de esta marca es que encontramos tablets de todas las gamas, desde las más altas hasta las más asequibles. De hecho, es una de las top ventas a nivel mundial, y es el rival número 1 de Apple.
Ejemplo de ello es la Samsung Galaxy Tab S9, que es el rival más digno del iPad. De hecho, es superior en bastantes prestaciones, aunque en muchas otras no. Por otra parte, tenemos modelos intermedios, por precios muy asequibles, como la Galaxy Tab A8 por unos 200 euros, e incluso low cost, como la A7 Lite por menos de 150. Su catálogo es amplísimo.
Todas ellas tienen un denominador común: un sistema pulido. Para plantar cara a al sistema operativo del os iPad utilizan One UI, una experiencia de lo más fluida incluso en los modelos más bajos de gama.
Una de las opciones más interesantes en este tipo de tablet es Samsung Dex. Una función de gama alta incluida en las mejores tabletas que permite a los usuarios conectar un monitor, mouse y teclado, convirtiendo tu tablet en algo parecido a un ordenador de escritorio.
Como hemos señalado, su modelo más reciente es la Samsung Galaxy Tab S9. Y es por eso por lo que queremos dedicarle unas palabras. Lo primero que debes saber es que tiene una pantalla LCD de 11 pulgadas que te dejará sin habla desde el primer momento. Además, como va acompañada del S Pen, podrás sacarle mucho partido a la hora de dibujar o escribir. Su latencia es ultrabaja, así que sentirás que estás trabajando en papel.
Aunque es su interior lo que más te va a sorprender. Dispone un procesador Qualcomm Snapdragon 898, con una potencia única. ¡Será casi como si tuvieras un portátil entre tus manos! Mas con la innegable versatilidad de que la pantalla sea táctil. En cuanto a la memoria RAM, esta es de 8 GB.
La batería es otro de sus grandes puntos fuertes, ya que tiene 8.000 mAh y promete una larga duración. No es la más barata, puesto que ronda los 800 €, pero es una tablet capaz de todo. Trabajar, estudiar, diseñar, dibujar… ¡Todo!
¿Buscas una alternativa de Samsung que sea algo más asequible? En ese caso, la Galaxy Tab A8 es una buena elección. Dispone de una pantalla bastante grande, de 10,5 pulgadas, y es bastante ligera. Eso hace que sea muy cómoda de transportar, ideal para aquellos que viajan a menudo.
Si pasamos a hablar de sus especificaciones técnicas, no podemos dejar de reseñar que cuenta con un procesador de 8 núcleos. A este le acompaña una memoria RAM de 4 GB, más que suficiente para todas estas tareas del día a día. Asimismo, tiene una capacidad de almacenamiento de unos 64 GB. Si quieres ver series, debes saber que dispone de tecnología Dolby Atmos para disfrutar de la mejor calidad de sonido.
Apple
El iPad es la tablet referente: el dispositivo que la mayor parte de la competencia quiere igualar. Habrá que esperar un poquito más hasta la llegada de su próximo modelo, aunque probablemente no demasiado. Los rumores hablan de la aparición de un modelo más grande que el actual iPad Pro y con un rediseño evidente. Está previsto que llegue en 2024 con más potencia que nunca: dispondrá del chip M3 de Apple y tecnología OLED en sus pantallas.
Los iPad Pro, iPad Air y MacBook Air son siempre best-sellers en sus versiones más potentes. Sin embargo, el catálogo de la compañía es amplio y variado, y siempre podemos optar por modelos de años anteriores para ahorrar costes, sin necesidad de tener el más actualizado. La otra opción cuando queramos tener el último grito en tablets es asumir su alto precio. Y es que esta es una de sus principales desventajas: su alto coste respecto a la competencia.
Son intuitivos, por lo que prácticamente no hay que enseñar a nadie a usarlos. Ni siquiera a los más pequeños. Si por algo destaca es por su interfaz intuitivita a la hora de navegar por los menús, abrir aplicaciones, descargarlas… Y si tienes un teléfono u ordenador Apple podrás tener todo sincronizado cómodamente.
Uno de sus últimos modelos en llegar al mercado ha sido el iPad de 2022. Tiene una pantalla Liquid Retina de 10’9 pulgadas que cuenta con True Tone. En su interior tiene el chip A14 Bionic, con una CPU de 6 núcleos y una GPU de 4 núcleos. Además, es perfecto si lo que buscas es trabajar con un lápiz, puesto que la fama del Apple Pencil le precede. Por si todo esto fuera poco, ¡también tiene un diseño rompedor! Porque vas a poder encontrarlo en colores muy llamativos.
Para aquellos que sean algo más exigentes, Apple tiene otra alternativa: el iPad Pro de cuarta generación. Está disponible con diferentes configuraciones, desde los que tienen Wifi hasta los que tienen LTE, y muchas capacidades de almacenamiento dispares. Gracias a eso, podrás elegir justo el modelo que necesites.
Todos tienen en común que disponen de una pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas con ProMotion, así como tecnología True Tone. En su interior esconde un chip M2 con 8 núcleos, y una GPU de 10 núcleos. Es una de las mejores opciones para aquellos que se dedican al diseño gráfico, puesto que es potente y permite trabajar con precisión.
Lenovo
En los últimos años, Lenovo ha ido ganando mucho terreno en el campo de las tablets. Su gama va de la más básica hasta la más tope de gama, muy similar a los iPad. Van desde las 8 pulgadas y hasta las 13. En su catálogo encontramos principalmente los modelos precedidos por la ‘P’. En la mayoría de sus modelos destaca por incluir procesadores Qualcomm Snapdragon de mucha potencia, y un sistema Android de lo más optimizado. Su fuerte son las baterías, llegando incluso a los 7500 mAh para disfrutar durante días y días sin acordarte del cargador.
Uno de sus modelos más reconocidos y recientes es el Lenovo Tab P12. Lo que le caracteriza no es solo que tiene una pantalla de 12,7 pulgadas, con un tamaño considerable, sino también que esta dispone de una resolución 2K. Si lo que buscas es verlo todo con la mejor calidad posible, ¡es la tuya!
Su procesador es un MediaTek Dimensity 7050, al que acompaña una memoria RAM de 8 GB. En cuanto al almacenamiento, debes saber que es de las pocas que cuenta con ranura SD para que puedas ampliar hasta 1 TB. ¡Y esto siempre es un gran plus! Por si todo esto fuera poco, también cuenta con cuatro altavoces de una calidad increíble. Y el precio es mucho más bajo que el de otros modelos que hemos visto.
Huawei
Huawei tiene clara su estrategia en el mercado de las tablets: modelos económicos y funcionales que contenten a los usuarios más básicos, que no busquen productos muy dotados de hardware. El problema es su compatibilidad con la Google Play Store, ya que cuenta con sus propias aplicaciones.
En este sentido, está algo limitada. Si la vas a utilizar para disfrutar de contenido online o navegar, no encontrarás serios problemas. Si, por otro lado, la utilizarás para descargar aplicaciones que no frecuentan la Google Play Store, te encontrarás con un serio problema. Así que, si estás de acuerdo con sus limitaciones y aplicaciones, lánzate a por ella. Si le vas a dar un uso más amplio y necesitarás apps el día de mañana, te recomendamos mirar otros modelos.
Está algo más limitada en este sentido, y en cuanto al sistema operativo. La buena noticia es que sus modelos son de lo más asequibles para todo tipo de públicos. Genial para niños, para ver películas y series, incluso jugar.
Como hemos hecho con las anteriores marcas, queríamos hablar de uno de sus modelos más representativos. En este caso, la Huawei MatePad de 11 pulgadas, que llegó al mercado el año pasado. ¡Y que tiene una increíble resolución 2K! Como ya habrás visto, no es algo muy común en este tipo de dispositivos.
Tiene una batería casi infinita, y un procesador con el que podrás hacer prácticamente lo que desees. Eso sí, tiene HarmonyOS en lugar de Android. Realmente, es cuestión de probarlo, porque es un sistema que ha ido ganando adeptos poco a poco. Su precio es bastante competitivo.
Xiaomi
Xiaomi es una marca que se ha colado en nuestra vida por la puerta grande, permitiéndonos tener grandes dispositivos a precios muy pequeños. ¡Y es algo que todos los usuarios acabamos por agradecer! En su catálogo, encontrarás diferentes dispositivos, cada uno con especificaciones variadas. Aunque hay algunos que resaltan por encima de los demás.
La Xiaomi Mi Pad 6 es el buque insignia de la marca china en este sentido, y es capaz de plantar cara a modelos como el iPad o los modelos más topes de gama de Samsung por un precio irrisorio. Empezando por su procesador Qualcomm Snapdragon de última generación y su pantalla a 2K. Resolución muy buena, potencia, y liviana. ¿Se puede pedir algo más? La competencia es real.
Además, también cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz que te hará sentir la velocidad en cada momento. ¡Y la fluidez! En este sentido, también ayuda el hecho de que disponga de una memoria RAM de 6 GB.
Tampoco la batería será un problema, puesto que cuenta con 8.720 mAh. ¡Perfecta para aguantar todos esos trotes diarios! Lo mejor de todo es que su precio suele rondar los 400 €, aproximadamente. ¡Nada desproporcionado!
Diferentes perfiles de usuario
No todas las tablets son aptas para todo tipo de públicos. Mientras unos buscan la excelencia en la imagen, otros priman el precio o la potencia. Eso nos lleva a plantearnos (y a que tú te las plantees) unas cuantas cuestiones.
Tablet vs móvil
En un mundo en el que los smartphones han copado prácticamente todas las facetas de nuestra vida, hay algo con lo que no pueden competir: el tamaño de las pantallas. Es un hecho que las tablets tienen pantallas con pulgadas mucho más grandes, lo que te permite disfrutar del contenido sin forzar los ojos. Y este es el primero de los motivos por los que merece la pena comprar una tablet. Ni siquiera una televisión te ofrece esa portabilidad de disfrutar del contenido en cualquier parte y en todo momento.
En el trabajo o en la universidad, es una excelente opción para tomar apuntes. Si acoplas un pequeño teclado a la misma (no tienen un precio demasiado elevado), lo podrás utilizar como un portátil todavía más compacto. Te permitirá escribir de forma rápida y cómoda, sin necesidad de usar el táctil de la pantalla.
En términos generales, su amplia capacidad de almacenamiento y portabilidad son sus dos fuertes, por lo que podrás tener cientos y cientos de aplicaciones, así como series o películas guardadas en tu dispositivo. También disponen, por norma general, de mejores altavoces y sistemas de sonido. De hecho, muchos cuentan con la certificación Dolby Atmos. Será como tener tu propia Smart TV entre tus manos, con catálogos infinitos.
Por otra parte, a diferencia de los móviles o portátiles, las tabletas disponen de una brutal autonomía con la que te olvidarás al completo de que tienes que cargarla. Eso te permitirá transportarla a cualquier parte y disfrutar de todas las ventajas sin estar pendiente de un cargador.
¿Para qué vas a usarla?
A la hora de elegir una tablet hay que tener muy en cuenta los usos que queremos darle. Hay quien la utiliza para navegar, quien la utiliza para leer, los que únicamente consumen contenido multimedia como series, películas u otros vídeos e incluso hay quien la utiliza como herramienta de dibujo.
Para aquellos que únicamente le darían un uso sencillo como para revisar correos, redes sociales, navegar por internet o leer, no requerirán tablet de gran rendimiento. Podrás cumplir con tus necesidades con algún modelo sencillo que ofrece las características básicas para esas actividades.
Por otro lado, si eres de los que utilizan la tablet mayoritariamente para consumir contenido multimedia, cuidado a la pantalla. Si ves películas o series, así como disfrutas de diferentes plataformas de streaming o incluso vídeos de YouTube, entonces necesitarás una tablen con una buena calidad tanto de imagen en pantalla como de sonido que ofrezca una buena conexión y fluidez.
En los casos más complejos, hay quien utiliza la tablet como herramienta de trabajo, para estudiar, para utilizarlo como un ordenador portátil e incluso para dibujar o jugar. En este caso habría que mirar hacia modelos más premium que ofrezcan las herramientas necesarias para cumplir con nuestras necesidades, así como complementos u accesorios que podrían hacérnoslo más fácil como un lápiz táctil o un teclado.
Tiempo de uso
El tiempo de uso es también algo a revisar a la hora de elegir tu tablet ideal. No es lo mismo alguien que la utiliza de forma esporádica como quien le da un uso diario y continuado. También puede variar en función de si la utilizas durante un periodo de tiempo breve para revisar correos o si estás largas horas jugando a algún videojuego o dibujando.
En el caso de que utilices tu tablet para tareas más complejas o como una herramienta de trabajo a la que le profieres un uso diario, deberás tener en cuenta gastar una suma mayor de dinero para garantizarte un artículo funcional y de gran calidad a largo plazo que pueda durarte varios años.
Si escoges una tablet de gama baja y le das un uso continuado o excesivo, puede que en apenas unos años tu tablet comience a fallar. Por el contrario, si decides gastar algo más de dinero y hacerte con un dispositivo más premium podrás darle el uso que necesitas. Además, te garantizarás una tablet de calidad durante años.
Consejos de compra online
La parte más crítica es la de comprar. Una vez hemos revisado todos los apartados anteriores, llega la hora de elegir y, por fin, adquirir la tablet que tanto estabas buscando. Sin embargo, existen algunos trucos para ahorrar dinero, como lanzarse a por modelos anteriores, así como consultar opiniones, e incluso otear el mercado de segunda mano. Te contamos lo que deberías saber.
Diferencia de precios
Nuestra recomendación es que no te cierres a una sola web, ni mucho menos. Los grandes modelos de tablet son vendidos en todos los comercios online prácticamente: Amazon, El Corte Inglés, PcComponentes… Y, claro, las diferencias de precio pueden ser notables dependiendo del momento y de la fecha. Ejemplo de ello, los famosos PcDays en PcComponentes o el Prime Day de Amazon. Los precios varían constantemente, y sin necesidad de rebaja.
En Topes de Gama somos ávidos perseguidores de ofertas. Rara es la semana que no nos hacemos con el mejor precio para alguna de las tablet que merecen la pena. No nos pierdas la pista. Por otra parte, para observar la diferencia de precios podemos acudir a páginas que comparan el precio en distintas webs. Tan solo hay que introducir el nombre del producto y hace una selección de este.
Además, te recomendamos que cuando estés buscando un producto concreto, le hagas un seguimiento durante, como mínimo, dos semanas. Así sabrás si el precio ha fluctuado en ese tiempo, y si ha llegado a estar más bajo de lo que está en ese momento.
Conectividad 5G y LTE
Las tablets modernas con conectividad 5G o LTE, como el iPad Pro y la Samsung Galaxy Tab S9, anteriormente mencionados, son ideales para usuarios que necesitan estar conectados sin depender de Wi-Fi.
Y es que el 5G permite velocidades de descarga ultrarrápidas, lo que es crucial para quienes trabajan desde cualquier lugar o consumen contenido multimedia en streaming. Además, esta conectividad mejora la capacidad de videollamadas de alta calidad y juegos en línea, sin problemas de latencia o desconexión. Es perfecta para viajeros frecuentes o profesionales que requieren movilidad constante
Modo escritorio
El modo escritorio es una función que ha ganado popularidad en tablets de gama alta como la Samsung Galaxy Tab S9 con Samsung DeX, que transforma el sistema Android en una interfaz similar a la de un ordenador. Esto permite usar aplicaciones en ventanas flotantes, conectar un teclado y mouse externos y trabajar en múltiples tareas simultáneamente, como si se tratara de un portátil. Es una excelente opción para quienes necesitan productividad avanzada en un dispositivo portátil, especialmente para tareas como edición de documentos o diseño gráfico.
Accesorios como teclado y lápiz
Los accesorios como teclados y lápices inteligentes, como el Apple Pencil en el iPad Pro o el S Pen en las Galaxy Tab, transforman las tablets en herramientas de trabajo y creación de contenido. Estos dispositivos ofrecen una experiencia precisa y fluida, especialmente útiles para tomar notas, dibujar o editar documentos. Además, teclados como el Magic Keyboard para iPad o las fundas con teclado de Samsung permiten convertir las tablets en alternativas portátiles a los ordenadores, facilitando la escritura y el trabajo prolongado.
Tecnología de pantalla avanzada
Las tecnologías de pantalla OLED, AMOLED, y Liquid Retina XDR son las más avanzadas en tablets como el iPad Pro y la Samsung Galaxy Tab S9. Estas pantallas ofrecen una mayor gama de colores, negros más profundos y mayor eficiencia energética, perfectas para quienes editan fotos o videos o disfrutan de contenido multimedia en alta definición. Además, el ProMotion de Apple y la frecuencia de actualización de 120 Hz en modelos como la Mi Pad 6 mejoran la fluidez de desplazamiento, ideal para jugadores o creadores de contenido.
Actualizaciones de software
La longevidad en las actualizaciones de software es crucial para mantener el rendimiento y la seguridad de tu tablet a lo largo del tiempo. Apple es conocida por ofrecer hasta 5-6 años de soporte en sus iPads, lo que asegura que recibes las últimas características y parches de seguridad sin tener que cambiar de dispositivo constantemente. En el ecosistema Android, marcas como Samsung han mejorado su soporte, ofreciendo hasta 4 años de actualizaciones de seguridad en sus modelos premium, pero otras marcas aún brindan un soporte más limitado, lo cual es importante tener en cuenta.
Modelos anteriores
¿Es optar por un modelo anterior una buena idea? Pongamos un ejemplo práctico. El último iPad del que podemos disfrutar, hoy en día, es el modelo Air de 2022. Se trata de la tablet más reciente dentro de la marca de Cupertino, perteneciente a su gama media, con procesador M1, 5G, pantalla de 10.9 pulgadas, 8GB de RAM, batería de 28,6 Wh.
Pongamos de ejemplo el modelo 2020, con unas simples pinceladas. Su pantalla es de 10.9 pulgadas, con la misma resolución, el chip A14 Bionic y una batería de 28,6 Wh. ¿Notarás la diferencia en realidad? Seguramente sea nula en un uso diario. No encontrarás demasiadas diferencias en cuanto a rendimiento, pantalla o batería con modelos de 2 o 3 años de antigüedad.
Por ello, es una decisión muy particular. Si quieres ahorrarte el dinero, prácticamente no notarás las diferencias, y te animamos a ello. Si eres de los que desean tener todo a la última moda, entonces no hay más que hablar.
Consulta las opiniones
Puede parecer una nimiedad, pero puede serte de lo más útil. Nuestros análisis en productos son exhaustivos, pero la experiencia de los usuarios que la han comprado también es muy útil para conocer defectos que no todos conocemos (¡nadie es perfecto!). En este aspecto, páginas como Amazon incluyen valoraciones tanto positivas como negativas del producto, lo que puede ayudar, y mucho, a saber las ventajas y desventajas del producto.
También podrás descubrir si realmente servirá para el uso que quieres. Hay usuarios que dejan reseñas opinando sobre la batería o el rendimiento. Aunque las características de una tablet te convenzan, la realidad al encenderla puede ser completamente distinta. Estas opiniones también te van a servir para conocer más sobre el vendedor. Valorarás si el envío el rápido, si realmente envía el producto que eliges y cómo son sus devoluciones.
Periodos de rebajas
En el caso de no tener prisa, el mejor momento para hacerse con una tablet al mejor precio son las ofertas, más allá de las tablets ya usadas. Es habitual que los grandes comercios, como te hemos relatado unos párrafos arriba, tengan sus propias rebajas en la que los precios bajen considerablemente. Ejemplo de ello son los Prime Days que Amazon lanza cada julio, con ofertas en miles de productos y que tiran su precio por los suelos. Incluidas las tablets.
Es habitual que encuentres las mejores rebajas en períodos de cambio estacional. Por ejemplo, la llegada del invierno, o rebajas de invierno, o de primavera.
¿Merecen la pena comprar de segunda mano?
Si no encuentras una buena rebaja para tu nueva tablet, quizá una opción que puedes tener muy en cuenta es el mercado de segunda mano. Aplicaciones como Wallapop o eBay, e incluso productos reacondicionados en Amazon, tienen un precio muy inferior al original de compra. Aquí es donde entra tu valoración: ¿prefieres estrenarlo o no te importa que esté usado?
Cuando hablamos de tablets de segunda mano, sucede algo similar a lo que pasa con los móviles. Lo principal es conocer el estado de la batería, si está degradada o no, y el estado físico del dispositivo, y si su pantalla ha sido cambiada en alguna ocasión, lo que podría significar que se ha caído o se ha roto.
Lo que seguro que no merece la pena es comprar una tablet de gama baja reacondicionada. Los precios de estos modelos no suelen ser muy caros si los compras nuevos, y así te ahorras futuros disgustos con el rendimiento y la batería. En cambio, si quieres apostar por un iPad o una Samsung de última generación para trabajar o diseñar, hay usuarios que ponen a la venta los mejores modelos porque no les dan el uso que esperaban. En estos casos sí es conveniente comprar una tablet de alta gama de segunda mano.
¿Qué es mejor? Una valoración totalmente subjetiva, y que conlleva ciertos riesgos, pero también otros beneficios como el precio. También debes tener en cuenta que muchas de ellas ya no tienen garantía del fabricante, así que es otro punto a valorar si necesita una reparación en poco tiempo.
Conclusiones
Este epílogo tiene como fin resumir algunas de las principales cuestiones para que tu elección sea la más acertada.
- Una de las principales cuestiones es la relacionada con la marca de las tablet. Mientras en otros dispositivos electrónicos no damos mucha importancia a los mismos, en las tablet sí que cobra especial relevancia. ¿Por qué? Cada compañía destaca por desarrollar su propio sistema, puliéndolo a su gusto. En este caso, las mejores, son Apple, Samsung, Lenovo y Huawei, por ese orden.
- Sin olvidar que la pantalla cumple con una labor fundamental, si no la más importante. El objetivo principal es disfrutar del contenido en alta definición, por eso hay que prestar atención a este punto.
- Hay que tener también en cuenta la conectividad, siendo las tabelts con 5G o LTE aquellas que nos permiten trabajar desde cualquier lugar sin necesidad de depender de la conexión Wi-Fi.
- Si lo que buscas es llevar a cabo tareas de edición o diseño, te vendrá genial que posea modo escritorio y que así se vea lo más similar posible a un ordenador, facilitándote estas actividades.
- Por supuesto, que contengan accesorios como te va a ayudar a llevar a cabo tus tareas de una manera mucho más sencilla y fluida.
- Que las actualizaciones de software se lleven a cabo de forma periódica es importantísimo para que funcionen correctamente y nos dure más tiempo en las condiciones más óptimas posibles.
- Por último, es de vital importancia el peso de la tablet. Ya te hemos dicho que, aún a riesgo de sonar pedantes, el peso determinará que tu mano se acabe cansando con el paso de los minutos y horas, y provoque que utilizar la tablet se convierta en una tarea incómoda. Menos de 400 gramos será un peso excelente para utilizarla cómodamente.
Aspectos clave a considerar antes de elegir tu tablet
Después de analizar las mejores marcas de tablets y los modelos más recomendados, hay algunos detalles adicionales que pueden marcar la diferencia a la hora de elegir la tablet ideal. Más allá de la pantalla, el procesador o la batería, es importante fijarse en aspectos como la integración con otros dispositivos, la política de actualizaciones y la optimización del sistema operativo.
Si ya formas parte del ecosistema Apple, optar por un iPad puede ser la mejor opción para garantizar una sincronización fluida con otros dispositivos como un iPhone, un Mac o un Apple Watch. Del mismo modo, si usas un móvil Samsung o Xiaomi, es recomendable elegir una tablet Samsung Galaxy Tab o una Xiaomi Pad para aprovechar funciones como la conectividad rápida con auriculares Bluetooth, la sincronización en la nube o la posibilidad de convertir la tablet en segunda pantalla del ordenador o el móvil.
Otro factor clave es el soporte a largo plazo. Apple es líder en este aspecto, ofreciendo hasta 6 años de actualizaciones para sus iPads, lo que asegura un rendimiento óptimo y parches de seguridad a largo plazo. Sin embargo, marcas como Samsung y Xiaomi han mejorado en este apartado, con hasta 4 años de actualizaciones en Android en sus modelos de gama alta. Esto garantiza que la tablet seguirá recibiendo mejoras en su software durante varios años, aumentando su vida útil.
El sistema operativo también juega un papel fundamental. iPadOS destaca por su fluidez y optimización, ofreciendo una experiencia intuitiva y potente. Sin embargo, algunas marcas Android han desarrollado funciones que pueden ser incluso más versátiles. Samsung DeX, por ejemplo, permite transformar la tablet en un ordenador portátil con multitarea real, mientras que MIUI para tablets Xiaomi ha sido optimizado para mejorar la navegación y el uso en pantalla dividida.
Si buscas una tablet para gaming o edición de contenido, la refrigeración y el rendimiento sostenido también son factores a tener en cuenta. Modelos como la Xiaomi Pad 6 Pro o el iPad Pro con chip M2 incluyen sistemas de disipación avanzada para evitar el sobrecalentamiento y mantener un alto rendimiento en tareas exigentes como editar vídeos o jugar a videojuegos de última generación.
En definitiva, la mejor tablet será aquella que se adapte a tu uso diario y necesidades. Desde opciones asequibles para ver series en Netflix o YouTube, hasta dispositivos premium diseñados para la productividad y el gaming, hay un modelo para cada perfil de usuario. Antes de comprar, analiza estos aspectos clave y asegúrate de elegir la tablet que realmente encaje contigo.
