Anunciado el Xiaomi Mi Max 3 con pantalla grande y batería de gran carga

Tal y como se esperaba el Xiaomi Mi Max 3 se ha anunciado de forma oficial en China en el día de hoy. Este modelo llega como un dispositivos de gama media que resulta atractivo para los que gustan de terminales con pantalla de grandes dimensiones. Os contamos qué es lo que ofrece.
Tal y como se esperaba el Xiaomi Mi Max 3 llega con acabado en metal, nada de cristal en la parte posterior (donde sí que se ubica el lector huellas) y con una líneas que dejan muy claro desde un primer vistazo que es un dispositivo creado por la firma asiática: bordes muy redondeados y suaves, por poner un ejemplo. Por cierto que las dimensiones del dispositivo son de 176,15 × 87,4 × 7,99 milímetros y, su peso, de 221 gramos lo que no está mal al tener en cuenta lo grande que es.
Así será el Xiaomi Mi A2 Lite, un teléfono económico que tendrá notch
Hardware principal del Xiaomi Mi Max 3
Aquí, no hay grade sorpresas ya que ayer mismo uno de los fundadores de Xiaomi filtró muchos de los detalles que hoy se han hecho oficiales. Así, se ha confirmado que el procesador del Xiaomi Mi Max 3 es un Snapdragon 636 de ocho núcleos y su correspondiente GPU Adreno 509. Aparte, uno de los mejores detalles que se esperaban en el dispositivo se ha confirmado: la carga de su batería es de 5.500 mAh, por lo que se aprovecha bien el espacio interno y, además, este componente es compatible con recarga rápida dando uso a tecnología Quick Charge 3.0 de Qualcomm gracias al SoC antes mencionado.
En el apartado de la memoria, dos son las combinaciones que llegan en el Xiaomi Mi Max 3. La primera, y menos potente, es la siguiente: 4 GB de RAM tipo LPDDR4X con 64 de almacenamiento EMMC 5.1, una buena solución en líneas globales y que corresponde con la gama media/premium del mercado. La segunda opción llega con 6 y 128 gigas (siendo ambos componentes del mismo tipo que los anteriores) y, evidentemente, es mucho más atractiva esta posibilidad ya que ofrece un mejor rendimiento global y más espacio para guardar información.
Como hemos indicado antes las dimensiones de la pantalla del Xiaomi Mi Max 3 no son especialmente pequeñas. Este componente, que no incluye notch, integra un panel IPS de 6,9 pulgadas, y su resolución es Full HD+ con un ratio de 18:9, lo que le permite estar bien actualizado y equipado. El acabado lateral tiene cierta curvatura, por lo que es tipo 2.5D, y el contraste del componente es de 1500:1.
Imágenes oficiales del Xiaomi Mi Max 3 desvelan su diseño por completo
Otros detalles del nuevo Xiaomi Mi Max 3
En el apartado de la acontecida hay que destacara que al dispositivo no le falta toma de auriculares, así como puerto USB tipo C y es tipo Dual SIM. La conectividad inalámbrica está bien resuelta, ya que hablamos de WiFi Dual Band; Bluetooth 5.0; emisor de infrarrojos; GPS + GLONASS; y, como no, 4G (con VoLTE). Nada de NFC, una pena ya que esto imposibilita el realizar pagos móviles.
La cámara trasera que se incluye en el Xiaomi Mi Max 3 dispone de dos sensores de 12 + 5 megapíxeles. El primero es un Soy IMX363 con focal F:1.9, tamaño del píxel de 1.4 µm y enfoque Dual PD. El elemento frontal es de 8 Mpx, que en este caso tiene una apertura de F:2.2 y que llega con flash propio. En ambos casos, el uso de Inteligencia Artificial para reconocer escenas está presente.
Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi Max 3
Disponible en colores negro, dorado y azul, el Xiaomi Mi Max 3 llega con sistema operativo Android Oreo personalizado con MIUI como indican en la fuente de la información. Se pone a la venta en China el 20 de julio de 2018 -y, ojo, por ahora no información alguna de la esperada variante Pro con Snapdragon 710- , y los precios de cada versión son los siguientes:
- Xiaomi Mi Max 3 con 3 GB de RAM y 64 de almacenamiento: 220 euros al cambio
- Xiaomi Mi Max 3 con 4 GB de RAM y 128 de almacenamiento: 255 euros al cambio
Xiaomi anuncia unos auriculares económicos con sensor de frecuencia cardíaca