El Samsung Galaxy S9 tendrá un procesador más potente que ya se fabrica

Poco a poco se van conociendo detalles que confirman que el Samsung Galaxy S9 está cada vez más cerca, veremos si para llegar antes del Mobile World Congress. El caso es que se he conocido que la nueva generación del procesador Exynos más potente se ha comenzado a fabricar, y este será el que utilice el teléfono de gama alta de la firma coreana. Las piezas comienzan a encajar.
Como ya es habitual desde hace unas cuentas generaciones, el Samsung Galaxy S9 llegará con dos variantes en lo que tiene que ver con el procesador, una con un componente de Qualcomm, que no será la que llegue a Europa, y la otra con un SoC de fabricación propia de la compañía coreana de su gama de producto Exynos. Y, este, por lo que se acaba de conocer, ya ha comenzado a fabricarse, por lo que la llegada del terminal al mercado no está muy lejana ya que es posible iniciar el ensamblaje de este elemento con el resto de los que lo formarán.
El Samsung Galaxy S9 sólo cambiará su diseño en la parte trasera
Uno de los detalles que se han conocido es que se mantendrá la tecnología de fabricación de 10 nm (FinFET), por lo que en un principio se ofrecerá una potencia más que suficiente para ofrecer un rendimiento de gama alta sin ninguna duda, además de proporcionar una disipación de lo más eficiente. Pero, eso sí, pese mantener esta opción, habrá avances tanto en su capacidad de proceso como en el consumo.
Mejoras en el procesador del Samsung Galaxy S9
Una de las grandes novedades que llegarán con el nuevo componente será la inclusión de la tecnología denominada 10LPP (Low Power Plus) que sustituye a 10LPE. Con ella, según se ha podido conocer, se aumentará el rendimiento efectivo en un 10% a la hora tanto de abrir aplicaciones como de darles uso. Esto es completamente lógico para que el usuario tenga la sensación de mayor fluidez, algo que siempre se exige e los nuevos modelos de gama alta. Pero, aquí no acaban las bondades de la mencionada novedad, ya que pese al aumento del rendimiento se reducirá el consumo en un 15%, lo que se traducirá en una autonomía igual o superior en el dispositivo respecto al modelo al que sustituirá en el mercado (veremos si finalmente el Samsung Galaxy S9 llega con una batería de grafeno o no).
Por cierto que uno de los vicepresidentes de Samsung, Ryan Lee, ha confirmado que la tecnología de fabricación de 10 nm se va a mantener hasta la llegada de los procesos 8LPP, por lo que no se dará un salto evolutivo hasta ese momento. Interesante conocer esto, ya que no se esperaba que se pudiera exprimir tanto el proceso en las fábricas.
Extensión de los procesadores de 10 nm a otras gamas
Pues esto es lo que parece que ve a suceder en no mucho tiempo por parte de Samsung, ya que las fábricas de la compañía, como por ejemplo la que está en Hwaseong (Corea el Sur) y que es donde el SoC del Samsung Galaxy S9 ha comenzado a producirse, están preparadas para dar salida a más componentes de este tipo, por lo que en no mucho es muy posible que veamos modelos de gama media con estos procesadores. ¿La nueva gama Galaxy A quizá?