Huawei sin Google, Intel y Qualcomm ¿qué le queda a la empresa?
![Logo de Huawei y bandera de Estados Unidos](https://topesdegama.com/app/uploads-topesdegama.com/2019/05/Huawei.jpg)
Ayer, Estados Unidos puso los primeros clavos del ataud para hundir a Huawei como empresa. Para empezar, la compañía se queda fuera de la Play Store y sin actualizaciones Android. El gobierno de Donald Trump ha subido el veto, pasando de prohibir la venta de móviles de la firma china y uso de redes 5G de la firma asiática en territorio americano, a prohibir cualquier tipo de comercio con compañías afincadas en Estados Unidos. Y ojo, que hay más empresas que abandonan Huawei.
Intel, Qualcomm y otros fabricantes dejarán de proporcionar sus soluciones al fabricante con sede en Shenzhen. Un movimiento que se produce horas después del bloqueo de Donald Trump a la firma asiática, que pasa a estar en la lista negra de empresas en Estados Unidos.
Sabemos que el gigante chino lleva tiempo oliéndose la tostada y por ello Huawei está trabajando en su propio sistema operativo. Pero, ¿va a poder convertirse en una alternativa real a Android? Ya hemos visto otros intentos, como Firefox OS o Windows Phone y, tras su fracaso estrepitoso en el mercado, la cosa está clara: actualmente el sistema operativo de Google para móviles no tiene rival.
¿Podrá sobrevivir Huawei al veto de Estados Unidos?
Y la pregunta del millón es: ¿qué va a pasar con los móviles Huawei?, los usuarios que tengan actualmente un teléfono o tablet de la firma china pueden estar tranquilos, ya que el gigante con sede en Mountain View ha dejado muy claro que todas las soluciones de la firma asiática que se hayan vendido, o estén en stock, seguirán recibiendo parches de seguridad. Pero parece que el Huawei P30 se quedará sin Android Q…
Lo mismo pasa con otras aplicaciones que se han convertido en imprescindibles: tras el veto de Google a la firma china, otros servicios pueden seguir sus pasos: WhatsApp puede dejar de funcionar en Huawei. Entonces, ¿quién se va a comprar a día de hoy un teléfono de Huawei sabiendo que no lo va a poder actualizar y que, la cosa puede ir a peor quedándose sin actualizaciones de seguridad o aplicaciones de uso habitual? La respuesta es fácil: nadie.
Recordemos que, aunque Google haya firmado un acuerdo con la firma asiática al respecto, el veto de Donald Trump no tiene efectos retroactivos. Pero después de la noticia de ayer, nos podemos esperar cualquier sorpresa. Y, hay una cosa que está clara: por muy completo que sea el sistema operativo Kirin OS, si no llega WhatsApp, ni Facebook ni otras apps imprescindibles a los móviles Huawei, el futuro de la división de móviles de la firma asiática está herido de muerte.
Vale, pero a Huawei le queda su potente y barata red 5G, ¿no?
Por lo que parecía, la compañía asiática estaba en primera posición para protagonizar el despliegue del 5G en Europa. Pero ahora, los principales operadores de telefonía empiezan a dudar. Sí, los contratos firmados hasta ahora para realizar pruebas piloto no se van a romper, pero el despliegue masivo de la red 5G en el Viejo Continente se podría paralizar.
Y esto incluye a los routers de Huawei, por lo que la catástrofe que se avecina sobre las cuentas de la firma son más que evidentes: la división de consumo factura cerca de 45.000 millones, mientras que la división de redes alcanza los 35.000 millones.
Unas cifras mareantes y que dejarían en una situación muy comprometida a la firma asiática en el caso de que el gobierno de Estados Unidos cambie de opinión. Y no, no parece que estemos ante un nuevo caso ZTE en el que Trump levantó el veto, aunque con duras sanciones. Huawei ha sido acusada de espionaje, y la escalada de tensión entre Estados Unidos y China ha sido la chispa que ha encendido esta guerra en la que, claramente, la firma asiática parte con una gran desventaja.