HiVision permite reconocer objetos, alimentos, obras de arte y traducir texto con el Huawei Mate 20 Pro

HiVision permite reconocer objetos, alimentos, obras de arte y traducir texto con el Huawei Mate 20 Pro

Iván Martín

Desde que en la pasada feria IFA 2018, Huawei presentase el nuevo procesador Kirin 980, que sería el que impulsaría los próximos buques insignia de la compañía, lo cierto es que el propio procesador y las capacidades que le otorgan al Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro no han dejado indiferentes a nadie. Recordemos que el Kirin 980 cuenta con dos unidades de procesamiento neuronal para llevar la inteligencia artificial en los móviles a otro nivel. Una inteligencia que hace que el rendimiento y ahorro de energía sea mucho mayor, pero que además hace que la triple cámara del Huawei Mate 20 Pro ofrezca características bastante sorprendentes. Entre todas ellas, cabe destacar que permite escanear objetos, paisajes, comida u obras de arte y generar información interesante en la pantalla del dispositivo.

Todas estas características o funciones son gracias al potente hardware con el que Huawei ha equipado a sus últimos buques insignia, pero lo cierto es que es la combinación de ese hardware con el propio software del fabricante la que hace que se puedan realizar ciertas funciones. Y es que EMUI 9.0 incorpora HiVision, una tecnología que recuerda a Google Lens y que permite que a través de la cámara del móvil se puedan escanear objetos, reconocer sitios o monumentos históricos, pinturas u obras de arte famosas, etc.

Inteligencia Artificial: cuándo nace para llegar hasta los terminales de Huawei

Esta tecnología es capaz de decirnos a qué cuadro pertenece la imagen de la foto que has hecho con el móvil y el sitio o monumento histórico que hemos fotografiado o incluso es capaz de ofrecernos información sobre las calorías que nos aportan ciertos alimentos, escanear o reconocer objetos que luego podemos comprar directamente desde la propia imagen, etc.

Uso de la tecnología HiVision de Huawei

Reconoce comidas y sus calorías e incluso escanea objetos y nos indica dónde comprarlos directamente

Para ello, esta tecnología cuenta con HiVision Identify, que es la función de búsqueda basada en imágenes y que actualmente funciona para comidas, arte y monumentos históricos. De esta forma, a través de la cámara de fotos del Huawei Mate 20 Pro es posible identificar alimentos y mostrar en la pantalla del móvil información sobre la información nutricional. Datos que extrae directamente de la base de datos de Azumio, que es la empresa de salud y fitness con la que Huawei se ha asociado para ofrecer esta función.

Otra de las funciones interesantes que aporta esta tecnología es HiVision Shopping, que hace lo que realmente indica con su propio nombre. En lugar de identificar objetos para únicamente mostrar más información sobre ellos, como en el caso de las comidas, identifica objetos y nos muestra una lista de productos sugeridos en función de lo que reconoce junto a ciertos recursos online como el propio Amazon donde podemos ir a comprarlos directamente.

Es cierto que, según la calidad del reconocimiento del objeto en cuestión, los resultados que se muestran pueden ser mejores o peores, por lo que, si no obtenemos lo que esperábamos, lo mejor será realizar una nueva captura del objeto. Para ofrecer esta función, Huawei se ha asociado también con terceras empresas, como es el caso de ViSenze Pte para HiVision Shopping.

Reconocimiento de pinturas, obras de arte e incluso traducir texto de una imagen en diferentes idiomas

Para la función del reconocimiento de pinturas u obras de arte, Huawei transfiere las imágenes a Artace Inc para su reconocimiento, la misma compañía detrás de la aplicación Magnus en Google Play Store.

Uso de la tecnología HiVision de Huawei

Aunque puede que los resultados actualmente no sean siempre los más óptimos, algo que irá mejorando con el paso del tiempo, lo cierto es que la velocidad de reconocimiento de la imagen es sorprendente, algo que hay que agradecer al procesador Kirin 980 y sus dos unidades de procesamiento neuronal.

Kirin 980 frente al 970, avance total con mejor Inteligencia Artificial

¡Sé el primero en comentar!