Comparativa: Xiaomi Mi A1 frente al Moto G5s Plus

La llegada de Xiaomi a España marcará un antes y un después en el mercado de la telefonía. El fabricante asiático es una de las mejores apuestas si buscas un teléfono potente a precios de derribo. Un claro ejemplo lo tenemos en el Xiaomi Mi A1, un teléfono muy completo con un precio realmente ajustado. Aunque Motorola y su Moto G5s Plus también tienen algo que decir.
Por ello os traemos una completa comparativa entre el Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus, dos terminales muy completos y que podemos encontrar en Amazon a un precio que no supera los 300 euros. ¿Quién ganará en este duelo para alzarse como el mejor gama media del mercado? analicemos ambos terminales para ver cuál es el mejor.
Comparativa del Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus, ¿quién ganará?
La verdad es que tanto el Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus son dos teléfonos muy parecidos. Y el diseño es el primer ejemplo de ello; ambos modelos cuentan con una pantalla de 5.5 pulgadas, unas medidas muy parecidas, menos de 150 gramos de peso y un cuerpo fabricado en aluminio. Aunque hay una serie de cambios que marcan la diferencia.
Para empezar el Xiaomi Mi A1 tiene el sensor de huellas dactilares en la parte trasera mientras que el Moto G5s Plus apuesta por la parte frontal para integrar su sensor biométrico. En este aspecto es más cómodo utilizar el lector en la parte frontal, por lo que el teléfono de Motorola gana en este aspecto. A cambio tenemos el hecho de que el Moto G5s Plus tiene los botones en la pantalla, mientras que el teléfono de Xiaomi los integra en la carcasa, permitiendo aprovechar un poco más la pantalla.
Y hay otra gran diferencia entre el diseño del Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus. Aunque ambos teléfonos cuentan con soporte Dual SIM, el Xiaomi Mi A1 tiene conexión USB Tipo C mientras que el Moto G5s Plus se queda en la convencional Micro USB. A cambio, el teléfono de Motorola es resistente a las salpicaduras
Diferencias en el hardware del Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus
Técnicamente ambos teléfonos son muy parecidos. Casi iguales si echamos un vistazo a sus características técnicas: mismo procesador, RAM, GPU, batería con carga rápida… En líneas generales el hardware que monta el Xiaomi Mi A1 y el que utiliza el Moto G5s Plus son prácticamente los mismos pero el nuevo último miembro de la línea Moto G cuenta con radio FM incorporada y NFC cosa que el Xiaomi Mi A1 no. Punto para el Moto G5s Plus.
También vemos un gran parecido en el software de ambos terminales. Recordemos que el Xiaomi Mi A1 cuenta con Android One por lo que, igual que el Moto G5s Plus, el nuevo teléfono del fabricante asiático apuesta por una experiencia Android Puro alejándose de la interfaz MIUI, algo que agradecemos ya que el dispositivo funciona de forma muy fluida.
Ambos modelos montan un panel de 5.5 pulgadas y, aunque la pantalla del Xiaomi Mi A1 es ligeramente más cálida y la pantalla del Moto G5s Plus es más fría, en este caso nos encontramos con una diferencia mínima y dejamos a gusto del lector la elección de una u otra pantalla. Eso sí, la calidad de sonido que ofrece el Moto G5s Plus es muy superior a la del Xiaomi Mi A1.
Por último entraremos en el apartado de la cámara. Y aquí nos encontramos, una vez más, con una configuración muy parecida. Tanto el Xiaomi Mi A1 como el Moto G5s Plus montan un sistema de doble cámara que realiza unas capturas más que decentes, aunque el zoom 2X del Mi A1 y una mejor nitidez a la hora de hacer fotografías en entornos poco iluminados inclinan la balanza hacia el terminal asiático.
¿Y la cámara frontal? aquí Motorola sorprende con su cámara de 8 megapíxeles que consigue unos resultados muy superiores a los vistos en la cámara frontal del Xiaomi Mi A1 que se queda en 5 megapíxeles. Especial mención al gran angular que ofrece la lente del Moto G5s Plus y que hará las delicias de los amantes de las selfies.
Como veréis en la comparativa entre el Xiaomi Mi A1 y el Moto G5s Plus, las diferencias son poco notables, aunque el hecho de que el Mi A1 cueste casi 80 euros que el teléfono de Motorola puede ser un factor determinante.