Tener un ordenador en casa, ya sea un modelo de sobremesa o un portátil, es algo básico a día de hoy. Si bien es cierto que un teléfono móvil permite acceder a todo tipo de herramientas, nada como un ordenador de toda la vida. Aunque, si tienes poco espacio igual te interesa un mini PC que puedas colocar en el escritorio.
Hablamos de un tipo de ordenadores de sobremesa que destacan por ofrecer un diseño sumamente compacto. Eso sí, la variedad de modelos disponibles es tan amplia, que posiblemente no sepas por dónde empezar. Tranquilo, ya que te hemos preparado un completo recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones más económicas y con Windows 11 como sistema operativo.
¿Por qué comprar un mini PC?
Las razones por las que comprar un mini PC es una buena idea son muy variadas. Para empezar, este tipo de productos destaca por ofrecer un diseño sumamente comedido. De esta manera, no tendrás problema alguno para colocar el miniordenador en cualquier lugar de tu escritorio sin que moleste en absoluto.
Cabe destacar que muchos miniordenadores cuentan con un diseño que permite acoplarlos en la parte trasera de la pantalla o televisor. Con ello, consigues ahorrar todavía más espacio, por lo que es un valor a tener en cuenta. Y ojo, no te creas que un ordenador de este tipo cuenta con unas prestaciones limitadas. Nada más lejos de la realidad.
Principalmente porque puedes encontrar modelos de todo tipo: mini PC muy potentes para disfrutar de tus juegos preferidos, ordenadores compactos para ver películas y series… Como podrás comprobar, opciones no te van a faltar en absoluto. Tampoco te tienes que preocupar por el apartado de la conectividad, ya que no te faltarán opciones.
Cualquier modelo mínimamente decente presume de entradas HDMI, USB, Ethernet, WiFi, bluetooth… Vamos, que contarás con todo lo necesario para disfrutar de una gran experiencia de uso. Además, todos los modelos que veremos a continuación cuentan con Windows 11, el último sistema operativo de Microsoft.
Los mini PCs más económicos y con Windows 11
A continuación, vamos a ver los mini PCs más económicos que vamos a encontrar y que incluyen en su interior Windows 11. Además, en muchas ocasiones vamos a poder reducir su precio ya que suelen estar disponibles como oferta flash o bien con cupones de descuento adicionales.
CHUWI Herobox
Este miniordenador mide 18.8 x 13.9 x 3.8 cm y su peso está por debajo de los 600 gramos, lo cual hace que sea perfecto para transportarlo fácilmente. En su interior monta un procesador firmado por Intel, concretamente un Celeron J4125 de cuatro núcleos y 64 bits. Le acompaña una GPU Intel UHD Graphics 600 Gen9 que ofrece la posibilidad de decodificar vídeos en 4K, siendo ideal para usarlo como reproductor multimedia.
También encontramos 8 GB de RAM para un rendimiento óptimo de la multitarea y 256 GB de almacenamiento. Si necesitamos más espacio, siempre lo podremos ampliar mediante el uso de su ranura M.2 que admite un disco de hasta 1 TB y a través de tarjetas MicroSD de hasta 128 GB. Respecto al a conectividad es importante señalar que cuenta con un puerto HDMI 1.4 y VGA, dos puertos USB 3.0, dos USB 2.0, un USB-C, puerto LAN Ethernet y WiFi (2.5/ 5 GHz). Su precio suele rondar los 160 €.
SNUNMU GK3V
Se trata de un ordenador muy pequeño, compacto y ligero, con unas medidas de 22.4 x 17.9 x 7.1 cm y un peso de 870 gramos. Cabe perfectamente en la palma de nuestra mano e incluye un soporte VESA para colgar en la parte posterior del televisor donde iría el soporte de montaje. En su interior cuenta con un procesador Intel Celeron J4125 de cuatro núcleos capaz de alcanzar una velocidad máxima de 2.7 GHz, acompañado de una GPU Intel UHD Graphics 600.
También incluye 12 GB de RAM DDR4 para una multitarea más eficiente y sin demoras, mejorando con ello nuestra eficiencia de trabajo, así como un SSD de 128 GB integrado, Además, permite agregar un disco duro SSD o USB de 2.5 pulgadas para expandir el almacenamiento (hasta 2 TB). Con respecto a la conectividad se encuentra equipado con dos puertos HDMI y un VGA, WiFi (2.4 G/ 5 G), Bluetooth 4.2, LAN Ethernet 1000 Mbps y dos puertos USB 3.0 y otros dos 2.0. Su precio ronda los 190 €.
Mini PC ZX01
stamos ante uno de los ordenadores más diminutos del mundo, pues cuenta con unas medidas de 72 x 72 x 42 mm. Esto hace que no solo sea capaz de adaptarse a cualquier espacio, sino que también es sumamente portable, pues su peso es de 190 gramos. En su interior cuenta con un procesador Intel Celeron N5105 fabricado en un proceso de 10nm acompañado de una tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics con soporte para h.265 y resoluciones de hasta 4K a 60 FPS.
Además, monta 8 GB de RAM LPDRR4X y un SSD M.2 de 128 GB de almacenamiento e incluye refrigeración activa mediante un ventilador que se encarga de extraer todo el aire por los laterales de la caja y así evitar el sobrecalentamiento. Con respecto a su conectividad cabe indicar que incluye WiFi ac, Bluetooth 4.2, un jack de audio de 3.5 mm, conector de red Ethernet Gigabit, tres puertos USB-A 3.0, un USB-C 3.0 y dos salidas HDMI 2.0. Su precio ronda los 175 €.
NiPoGi AK1 PRO
Este pequeño ordenador tiene unas medidas de 13 x 13 x 5.2 cm para un peso total de 390 gramos. En su interior cuenta con un procesador Intel Jasper Lake N5105 de 11ª generación, capaz de llegar a los 2.9 GHz en modo turbo, junto con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno SDD, ampliable para un segundo SSD SATA3 de 2,5 pulgadas.
También dispone de una tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics con soporte para h.265 y reproducción de vídeo VP hasta en 4K a 60 FPS. Respecto a la conectividad, cuenta con dos puertos HDMI, así como WiFi de doble banda 2.4G + 5 G, un puerto RJ45 Gigabit Ethernet, dos USB 3.0 Tipo, dos USB 2.0 y Bluetooth 4.2. Además, incluye unos potentes ventiladores especialmente diseñados para disipar el calor. Su precio ronda los 180 €.
NiPoGi GK3
Hablamos de un miniordenador que mide 14 x 14 x 4.5 cm para un peso total de 390 gramos. En su interior con un procesador Intel Celeron J4125 de bajo consumo capaz de alcanzar una velocidad de hasta 2.7 GHz. Se encuentra acompañado por 12 GB de RAM DDR4 y un sistema de almacenamiento SSD M.2 de 256 GB. Además, incluye una tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 600 que nos permitirá incluso reproducir contenido en 4K.
A la hora de conectarlo a una pantalla, dispone de una triple salida, ya que incorpora 2 puertos HDMI y un puerto VGA, admitiendo la visualización simultánea en hasta tres pantallas diferentes. Además, cuenta con WiFi de doble banda (2.4 G/ 5 G), Bluetooth 4.2, dos puertos USB 3.0, dos puertos USB 2.0, un RJ45 a 1000 Mbs y jack de 3.5 mm para auriculares. Su precio ronda los 200 €.
Miniordenadores potentes y por debajo de lo 500 €
Si queremos conseguir un mayor rendimiento sobre todo en cuanto a procesador, podemos optar por estos modelos. No son excesivamente caros, pero sí que son capaces de ofrecer más potencia si así lo necesitamos.
Beelink U59 Pro
Este mini PC mide 124 x 113 x 42 mm y pesa 800 gramos, es ideal para llevarlo a cualquier parte. También se encuentra equipado con un soporte para su montaje que se puede fijar fácilmente desde la parte posterior del monitor. En su interior cuenta con un procesador Jasper Lake N5150 de 11ª generación capaz de alcanzar una velocidad máxima de trabajo de 2.90 GHz.
El procesador está acompañado por 8 GB de RAM, siendo posible expandir hasta un máximo de 16 GB a través de dos puertos DDR4. omo sistema de almacenamiento incorpora un SSD de 500 GB y se puede ampliar hasta 2 TB mediante un HDD SATA de 2.5” y 7 mm. Además, su tarjeta gráfica UHD integrada es compatible con la reproducción de contenidos en 4K a 60 FPS. Su precio ronda los 280 €.
NiPoGi AM02
Como podemos imaginar por el tipo de dispositivos que nos encontramos, sus medidas son bastante comedidas de solo 12 x 12 x 4 cm para un peso total de 1.22 kg. En su interior se incluye un hardware de lo más interesante con la presencia de un procesador AMD Ryzen 7 3750H que alcanza una velocidad máxima de hasta 4 GHz. Le acompañan 16 GB de RAM DDR4 con un slot adicional para expandir hasta los 64 GB y un sistema de almacenamiento de hasta 512 GB.
También incluye una tarjeta gráfica integrada Radeon RX Vega 10 que permite pantallas duales a 4K 60 Hz a través de HDMI y DisplayPort. Podremos jugar a más de 60 FPS en títulos tan populares como el LOL, Fortnite, Overwatch, Warcraft, etc. Además, incluye un puerto LAN Gigabit Ethernet RJ-45, la última tecnología inalámbrica WiFi 802.11 ac de doble banda (2.4/ 5 GHz) y Bluetooth 4.2. Su precio ronda los 440 €.
Beelink SEi8
Lo primero que nos llama precisamente la atención de este miniordenador es precisamente eso, su tamaño. Y es que mide solo 21.5 x 13.7 x 6.1 cm para un peso total de 850 gramos. En su interior cuenta con Intel Lake i5-8279U de octava generación, de 4 núcleos y 8 hilos capaz de alcanzar una velocidad máxima en modo Turbo de 4.1 GHz. Le acompañan 16 GB de RAM DDR4 que podremos ampliar hasta 32 GB y un disco SSD de 500 GB, con slot para ampliación para un disco duro SATA de 2,5 pulgadas.
Hay que destacar es que se encuentra equipado con dos puertos HDMI que permiten conectar dos pantallas de forma simultánea y reproducir vídeos hasta en calidad 4K a 30 FPS. También dispone de otros aspectos básicos de conectividad como un puerto Gigabit Ethernet LAN de 1000 M, WiFi 5 y Bluetooth 5.0, tres USB 3.0, un puerto DC y un conector de audio con jack de 3.5 mm. Su precio ronda los 470 €.
Nuestra recomendación
Tal y como hemos podido comprobar disponemos de una buena selección de miniordenadores a un precio más que competitivo. Los más económicos, por debajo de 200 €, perfectos como centro multimedia, trabajar, navegar por Internet o incluso para usarlo como consola de juegos retro.
También, podemos encontrar otros por debajo de los 500 € que se caracterizan por tener un poco más de potencia, sobre todo en cuanto a procesador, así como unos materiales de fabricación más cuidados. Eso sí, todos tienen en común que incluyen preinstalado Windows 11 o bien se pueden actualizar.
De las distintas opciones que hemos visto, nosotros nos quedaríamos especialmente con el Mini PC ZX01 por su diminuto tamaño, que lo hace especialmente portable y pasa completamente desapercibido. La opción más completa para los más exigentes, el NiPoGi AM02, pues incluye un procesador AMD Ryzen 7 3750H con el que llevar a cabo todo tipo de tareas.