Los robos están a la orden del día. Desafortunadamente, el número de robos de vehículos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, ya no solo en nuestro país, sino en el entorno europeo. Hablamos de que, según el Ministerio de Interior, en España se roba una moto cada ocho minutos. No te asustes con el dato, pero: unas 100 motos al día. Y eso teniendo en cuenta que España no es uno de los países con números tan altos. ¿Una solución? Un localizador gps para moto.
Sea como fuere, si estás preocupado porque esto pueda ocurrir, hay diversos métodos y acciones para evitarlo. Como se suele decir, es mejor prevenir que curar, ¿verdad? Además de tener un buen seguro antirobo es importante poner las cosas difíciles a aquellos amigos de lo ajeno, con todas las medidas de seguridad que haya, tales como candados, cadenas de acero cementado o enganches en suelos y paredes.
Y si hablamos de tener la moto tanto en exteriores como en interiores (véase garajes o en la calle), y esas medidas no se pueden tomar tan a la ligera, lo óptimo será optar por un buen localizador para moto. Con él no podrás evitar el robo, pero sí saber en todo momento donde está, o si está en movimiento. Es una excelente herramienta para saber en tiempo real la posición de ese geo localizador y. por consiguiente, de tu vehículo.
Lo cierto es que hay muchísimos tipos de ellos que cumplen con las características principales para ser escondidos en cualquier parte de tu moto. De un simple vistazo en la app de tu móvil sabrás rápidamente si la moto sigue o no en su sitio. Aunque no es infalible, es una herramienta más a tener en cuenta. ¡Así que hoy te contamos todo lo que sabemos de ellos en Topes de Gama a través de esta guía!
Modelo | Destacamos | Precio |
Ofrece alta precisión y durabilidad, ideal para áreas urbanas y rurales con condiciones adversas, aunque la necesidad de una suscripción adicional para funciones avanzadas incrementa el coste. | ||
Resalta por su cobertura global y alta precisión GNSS, ideal para rastreo en tiempo real, pero su instalación puede ser complicada para usuarios no técnicos. | ||
Con batería de larga duración y alertas personalizables, pero su sistema de fijación con imán no es lo suficientemente fuerte para terrenos accidentados. | ||
Alta autonomía en modo de espera y buenas opciones de alerta, aunque la configuración inicial puede ser confusa para usuarios menos experimentados. | ||
Destaca por su autonomía de hasta 96 días y funciones avanzadas, aunque requiere una suscripción, lo que incrementa el coste total. | ||
Compacto y fácil de ocultar, con buena duración de batería y precisión, aunque en uso intensivo la batería se reduce considerablemente. | ||
Muy pequeño y fácil de configurar, aunque su precio es elevado en comparación con otros modelos de características similares. | ||
Destaca por su independencia gracias a su batería de larga duración y detección automática de movimiento, ideal para proteger motos sin estar conectado a la energía del vehículo. | ||
Se distingue por su precisión de rastreo en tiempo real y su resistencia en condiciones adversas, ideal para usuarios que buscan durabilidad y confiabilidad premium. |
PAJ GPS
Nos encontramos ante uno de los mejores y más profesionales modelos de GPS que van conectados a la batería de tu moto. Para ello utiliza también una SIM y hace uso de la tecnología 4G para un seguimiento de lo más rápido y eficiente. En el caso de no ir conectado tendrá una autonomía de 1 día. Aun así, es muy fácil instalarlo, ¡y merece la pena!
Ofrece protección completa, enviando alarmas por exceso de velocidad, desconexión de la batería, vibración y opción antirrobo. Podrás localizar en todo momento a tu moto y tener un registro de 100 días de información. También podrás configurar desde la propia aplicación las alarmas o funciones como suscripciones. ¡La más básica son 4 euros al mes! Te dejamos su enlace a Amazon, donde encontrarás más información, así como su precio de 99.99 euros.
Las opiniones son muy positivas en cuanto a su durabilidad y rendimiento, aunque hay críticas respecto a la necesidad de una suscripción adicional para acceder a todas las funciones avanzadas, lo que incrementa los costos a largo plazo.
Transpoco FMT100+
Estamos ante un localizador GPS para motos muy intuitivo y fácil de instalar en todo tipo de vehículos. Solo será necesario conectar los cables codificados por colores a la batería de 12 V. Posibilita que puedas vigilar tu moto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como controlar en tiempo real dónde se encuentra o a que velocidad circula. También cuenta con una tarjeta SIM con datos que es la encargada de garantizar el correcto funcionamiento del GPS.
Es compatible con Android y iOS e incluye una conectividad avanzada que garantiza una mayor precisión y confiabilidad a la hora de localizar nuestra moto. Dispone de alertas y seguridad, permitiendo definir áreas límite y recibir una notificación en nuestro móvil en el momento que la moto entra o sale de esa zona asignada. De esta forma consigue una capa adicional de seguridad. Asimismo, puedes acceder a todos los datos recogidos desde su web o con la aplicación para móviles.
Su diseño es confiable y robusto para una mayor durabilidad. Incorpora el sistema GNSS (GPS, GLONASS, GALILEO, BEIDOU, SBAS, QZSS, DGPS, AGPS) y una amplia cobertura global con hasta 120 países mediante el uso de una tarjeta SIM multinacional. Además, tienes la posibilidad de revisar tanto las rutas como la ubicación del vehículo y asegurarte de que estás en la ruta más eficiente para llegar al lugar deseado.
Es especialmente apreciado por quienes buscan un rastreo preciso y en tiempo real, con alertas de movimiento muy detalladas. Sin embargo, algunos usuarios señalan que el proceso de instalación puede ser complicado para aquellos que no tienen experiencia técnica, lo que podría requerir la ayuda de un profesional para su correcta implementación.
Salind 11
Este localizador para moto cuenta con una tarjeta SIM integrada que se encargará de conectar a la red más estable que se encuentre disponible en cada momento. Es muy sencillo tanto de configurar como de instalar, de manera que podemos comenzar a rastrear en tiempo real en apenas unos minutos. Dispone de un potente imán que permite fijar el dispositivo antirrobo no solo en motos, sino también en coches, camiones, etc.
Es posible configurar diferentes alarmas para que nos avise en caso de batería baja, vibración o exceso del límite de velocidad. También es posible establecer una notificación en el caso de que el rastreador entre o salga de un radio de acción que previamente hayamos establecido. Además, dispone de una autonomía de hasta un mes y podremos comprobar su estado en todo momento.
Las alertas configurables, que permiten recibir notificaciones de movimientos sospechosos o salidas de rutas predefinidas, son muy valoradas por los usuarios. No obstante, algunos mencionan que el imán utilizado para su colocación puede no ser lo suficientemente fuerte en terrenos accidentados, lo que podría afectar su estabilidad en situaciones de mucho movimiento.
Winnes GPS
Se trata de un localizador GPS para moto que te permitirá rastrearla allá donde se encuentre. No cuenta con limitación de distancia, pudiendo utilizarse en todos aquellos lugares donde las señales GPS y servicios GSM 2G se encuentren disponible (Europa, Asia y África). Uno de sus puntos fuertes es que es impermeable y cuenta con certificación IP65 con un fuerte montaje magnético. Dispone de sistema de alarma antirrobo por vibración y recibiendo una notificación en el móvil.
También te permite definir zonas seguras para que recibas notificaciones en el caso de que entre o salga de esas zonas, como puede ser la casa, el trabajo o el garaje. También incluye otras funciones como alarma por exceso de velocidad y batería baja, así como un modo de ahorro de energía.
Monta una batería de 5000 mAh que le permite funcionar entre 15 y 25 días, así como hasta 90 días en modo espera. Es una herramienta perfecta para el seguimiento GPS en tiempo real y toda la información recogida se puede visualizar por SMS, la aplicación para móviles y el PC. Es totalmente gratuita y no requiere de suscripciones. Basta con disponer de una SIM con tráfico de datos.
Las opciones de alerta personalizables permiten a los usuarios tener un control preciso sobre sus motos. Sin embargo, las reseñas apuntan que la configuración inicial puede ser algo confusa y no tan intuitiva como en otros modelos, lo que podría desalentar a los usuarios menos experimentados.
Allround Finder 2023
Se trata de un localizador GPS para la moto que incorpora su propia tarjeta SIM que se conectará siempre a la mejor red disponible. Gracias a su fácil configuración e instalación, puede comenzar a rastrear en cuestión de minutos. Dispone de unas dimensiones “mini”, siendo especialmente ligero y multifuncional, de manera que podemos colocarlo en cualquier lugar de la moto.
La autonomía de la batería puede alcanzar los 20 días de seguimiento activo y hasta 60 días en modo espera. También vamos a poder recibir notificaciones en caso de movimiento, vibración, así como entrada y salida de una zona predeterminada o en caso de bajo nivel de batería. Además, dispone de un botón SOS que podemos usar en caso de emergencia.
Los usuarios lo aprecian por su robustez y capacidad para adaptarse a diferentes tipos de vehículos, no solo motos. No obstante, la necesidad de una suscripción para acceder a las funciones avanzadas es vista como un inconveniente por muchos compradores, quienes preferirían una solución más asequible a largo plazo.
Tkmars
¿Buscas algo indetectable? En ese caso hemos dado con el candidato perfecto. Este localizador de TKMARS es muy pero que muy pequeño. Tanto que cabe en la palma de tu mano. Este mini rastreador utiliza GPS y LBS para reproducir las rutas. Solo va anclado mediante un imán a algún hierro de tu moto y cuenta con opciones tan interesantes como alarma de exceso de velocidad o movimiento.
Solo pesa 58 gramos, es una auténtica viguería. Su tamaño es mini, pero también su batería. Sus 1500 mAh te valdrán para soportar hasta 3-15 días dependiendo de su uso. Cuenta con resistencia IP65, con un fallo de solo 5 metros.
Su buena duración de batería y la precisión del GPS lo convierten en una opción confiable. Las reseñas destacan su facilidad de uso y su discreción, pero la duración de la batería en uso intensivo se considera algo limitada, con un promedio de 3-15 días, dependiendo del nivel de uso.
YATEK GPS
Este GPS antirrobo de la marca YATEK es sumamente fino y pequeño para que apenas sea detectado y no puedan quitarlo mientras roban, algo muy importante a tener en cuenta una vez vayas a escoger uno. Con este pequeño localizador no tendrás que preocuparte para saber dónde se encuentra tu moto estacionada ya que la encontrarás en un momento para que puedas ir a por ella o avisar a la policía.
Tan solo tendrás que insertar una pequeña tarjeta SIM en su interior, realizar una llamada y colgar antes de que suene dos veces el tono para que esté ya listo para funcionar. ¡Es muy fácil!
Una vez hayas seguido estos pasos recibirás en tu teléfono móvil un SMS con un link que te llevará directo a Google Maps y en ese mismo momento verás la ubicación exacta de tu moto. Su alarma es silenciosa para pasar desapercibida y tan solo vibrará para que puedas ubicarla.
Este localizador cuenta con excelentes reseñas dentro de la web de Fnac, concretamente le otorgan los mismos compradores una puntuación de 4,1 estrellas de 5, por lo que podemos decir que a pesar de ser uno de los modelos más caros de este listado merece mucho la pena. Su precio en esta misma web es de unos 105 euros.
Las reseñas destacan la rapidez de las notificaciones a través de Google Maps, pero algunos usuarios consideran que su precio es elevado en comparación con otros modelos de características similares, lo que puede desincentivar su compra.
Monimoto 9
Es una evolución delconocido Monimoto 7 con mejoras clave como un tamaño más reducido y baterías recargables que pueden durar hasta 12 meses. Este modelo también cuenta con clasificación IP68, lo que lo hace resistente al agua y al polvo, ideal para exteriores.
Su principal ventaja es la facilidad de instalación, ya que no requiere cables, y su sistema de alarma automática que envía notificaciones y llamadas al detectar movimiento no autorizado de la moto. Los usuarios destacan la confiabilidad y simplicidad de la configuración, pero algunos mencionan que la batería no siempre alcanza el año prometido dependiendo del uso.
TOMTOM 9UGB.001.04
El último modelo que te queremos mostrar hoy es este TOMTOM, un dispositivo que no solo te servirá para mantener tu moto a salvo, tu bicicleta también puede verse beneficiada de este modelo e incluso tu propio coche. Para una mayor seguridad este modelo también incluye un modelo de llaves para que puedas ocultar el dispositivo y que no puedan quitarlo sin las llaves.
Podrás encontrar este modelo por tan solo 150 euros y en la tienda de Amazon podrás encontrar muchas reseñas positivas hablando de este modelo. Tiene una puntuación de 4,1 sobre 5 estrellas en la que destacan su gran utilidad y lo fácil que es de montar.
Aunque el rendimiento y la precisión son altamente valorados, su precio es significativamente más elevado que otros dispositivos con funciones similares, lo que puede ser una desventaja para aquellos con un presupuesto más limitado.
El mejor de los localizador GPS para motocicletas
Teniendo en cuenta el listado anterior, yo elegiría el Monimoto 9 como mi favorito.
Y es que este dispositivo destaca por ser un sistema de localización específicamente diseñado para motos, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una solución de seguridad eficaz. A diferencia de otros localizadores que requieren una instalación compleja, el Monimoto 9 es totalmente autónomo y no requiere cableado, lo cual facilita su instalación en la moto sin necesidad de intervención profesional. Además, su batería tiene una gran duración, lo que minimiza la necesidad de recargar con frecuencia, y cuando detecta un movimiento no autorizado, envía alertas automáticas directamente al teléfono del propietario.
Otra característica sobresaliente es su capacidad de localizar la moto mediante GPS con una precisión excelente, además de utilizar señales de red GSM para garantizar que se pueda localizar incluso en áreas con menor cobertura de GPS. Esto es ideal si viajas o estacionas la moto en diferentes zonas. En cuanto a las reseñas, los usuarios destacan su facilidad de uso y la tranquilidad que ofrece el sistema al enviar alertas inmediatas en caso de robo o movimiento sospechoso.
La necesidad de una tarjeta SIM: indispensable en los localizadores
Antes que nada, lo principal que has de saber es que, para estos dispositivos, es necesario utilizar una tarjeta SIM. Sí, una exactamente igual que la de un móvil. ¿El motivo? No vas a tener a ningún móvil conectado al Bluetooth desde tu casa a la moto, porque entonces sería inviable. Por ello, la cobertura que emiten los localizadores llega desde el 3G, 4G y 5G de las compañías telefónicas, es decir, a través de una SIM.
Existen algunas opciones como el Apple AirTag, una solución novedosa, pero digamos, única. Para ello, utiliza la geolocalización de los distintos iPhone que pasan al lado del mismo. Pero se trata de un sistema aislado y para nada 100 % infalible en comparación con una tarjeta SIM.
Por ello, te recomendamos comprar una tarjeta SIM, cuyo presupuesto suele estar entre los 5 y 10 euros dependiendo del modelo. De esa manera emitirá cobertura continua y te permitirá geolocalizar tu rastreador a cualquier hora en cualquier momento.
Existen cientos de opciones, cualquier compañía será válida. Desde Simyo, pasando por MásMóvil o hasta Lowi, Pepephone… ¡Cualquiera vale! No te deberías preocupar en demasía por el consumo de datos. Será suficiente con 100 o 200 MB al año. No hace falta ninguna tarifa de datos para ello. Con 5 euros al año será más que suficiente para mantener la línea.
Características de un localizador para moto
Elegir un buen localizador GPS para moto no debería ser una cuestión que deberías dejar encomendada al destino. Ya sabes que, cuando hablamos de tecnología, no se pueden dejar pasar ciertos aspectos tales como la autonomía, la ratio de acción, el tipo de localizador GPS…
Por ese motivo te ofrecemos una serie de cuestiones que deberías tomar en buena cuenta. ¡Vamos con ellas!:
- ¿Va conectado a la batería o es autónomo? Algunos requieren de una instalación algo más complicada, teniendo que empalmar cables de la batería para su funcionamiento. De esa manera funcionarán conectados y sin necesidad de batería. Otros, a diferencia de este, funcionan a través de autonomía y batería. Las instalaciones fijas suelen ser algo más engorrosas, pero más seguras a largo plazo.
- Lo principal de estos aparatos es la batería que montan (en el caso de no ir conectados a la corriente). La idea no es estar cargándolo continuamente, por lo que se entiende que debería ser suficiente para aguantar al menos unos meses. Lo mínimo aceptable en este caso serían 1 o 2 meses. Los modelos más profesionales que cuestan cerca de los 200 euros disponen de una batería que es capaz de aguantar hasta los 4 meses incluso. Así que, teniendo esa referencia, ¡sabrás lo que más te conviene!
- No dejes pasar la cuestión de la tarjeta SIM. Deberás optar por una recargable. Aunque con un año te bastará, necesitas una sí o sí para mantener la cobertura 3G, 4G o 5G constantemente. Cualquier pequeña tarjeta con saldo de 5 euros será suficiente para poder rastrearla.
- La aplicación que utiliza para geolocalizar tu moto es importante. Ten en cuenta que a través de ella sabrás en todo momento dónde está. De su fiabilidad e interfaz dependerá tu experiencia de uso. Para ello te recomendamos leer reseñas previas o bien buscar vídeos sobre el funcionamiento de dicha aplicación.
- ¿Es impermeable? Ten en cuenta que en la mayoría de las ocasiones irá cubierto por algún componente de la propia moto, o en otras, al ir imantando, irá al aire libre, pero bien escondido. Sea como fuere, puede mojarse, lavar la moto o cualquier otra acción, por lo que es conveniente que cuente con algún tipo de resistencia. En este caso, con que cuente con una IP56 será más que suficiente para el agua, barro, polvo y altas temperaturas (el calor del motor también influye indirectamente).
- Su forma de ir escondido en la moto es vital. De ello dependerá que los amigos de lo ajeno lo acaben encontrando o no. Aunque en algunas ocasiones llevan inhibidores y pueden inutilizarlo, lo mejor es preservar aún más la seguridad, escondiéndolo en algún lugar recóndito. Por ejemplo, en el cajón de herramientas que cada moto suele llevar o bajo el asiento.
Vistas estas cuestiones principales, ya puedes decidir el modelo que más te interese.
