Los mejores drones de ala rotatoria o multirrotor

Los mejores drones de ala rotatoria o multirrotor

Fran Castañeda

Hoy en día ya todo el mundo ha oído alguna vez hablar de lo que es un dron e incluso ha visto alguno. No obstante, hay un enorme mundillo detrás de este pequeño término. Y es que hoy en día, se ha extendido mucho más de lo que nos pensamos el uso de este tipo de dispositivos. Si has llegado hasta aquí, seguramente estés interesado en comprar un dron aéreo, por lo tanto, te vamos a contar a continuación todo lo que debes saber sobre ellos y en qué debes fijarte antes de comprar uno.

Para ponernos en contexto, lo primero que debemos tener claro es que existen muchos tipos de drones en función del medio por el que se desplazan, el empleo que se les da o la manera de controlarlos. Hoy desde Topes de Gama te vamos a contar cuáles son los mejores drones de ala rotatoria o multirrotor, así como los diferentes tipos que existen y qué características tener en cuenta antes de adquirir uno.

Modelo Destacamos Precio
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Ryze Dji Tello

CaracterísticasRyze Dji Tello
Cámara5 MP
Grabación de vídeoHD (720p)
GPSNo
AutonomíaHasta 13 minutos

Estamos ante un dron multirrotor muy económico que se caracteriza por contar con una cámara de 5 MP, capaz de grabar vídeos en HD (720p) para obtener unas capturas más nítidas y brillantes durante un radio de alcance de hasta 100 metros. Ideal para videos y vuelos cortos y compatible con gafas VR y dispositivos de juego.

Mini Dron DJI Ryze TELLO

Además, incorpora una batería de polímero de litio que te va a permitir una autonomía de hasta 13 minutos junto con una velocidad máxima de 8/ms y una altitud máxima de 10 metros.

Gusta mucho ya que es valorado como un mini dron accesible y fácil de usar, ideal para principiantes. Los usuarios destacan su cámara HD (720p) y su estabilidad en vuelo, gracias a la integración de tecnología de DJI. Aunque su alcance de 100 metros y autonomía de 13 minutos son limitados, es suficiente para usos recreativos. Las críticas se centran principalmente en su conectividad WiFi, que puede ser inestable a máxima distancia.

Tech RC TR008W

CaracterísticasTech RC TR008W
Cámara
Grabación de vídeoHD (720p)
GPSNo
Autonomía20 minutos (2 baterías x 10 minutos)

Pasamos a hablar a continuación de un cuadricóptero especialmente indicado para principiantes. Incorpora una cámara HD, sensor de gravedad y modo sin cabeza. También dispone de teclas para retorno, despegue y aterrizaje y que podamos manejarlo más fácilmente.

Tech RC TR008W

Su peso es otro factor clave, pues pesa solo 60 gramos, de manera que es tremendamente cómodo de transportar. No le falta la inclusión de hasta tres velocidades de vuelo, un botón para volteretas 3D y una autonomía de hasta 10 minutos, que dado que cuenta con dos baterías, nos permite alcanzar los 20 minutos en total.

La gente valora su facilidad de uso, con funciones como despegue y aterrizaje con una tecla y modo sin cabeza, que lo hacen súper intuitivo. Además, su cámara WiFi para ver en tiempo real es un buen añadido por el precio. Aunque no tiene un alcance ni una calidad profesional, las dos baterías incluidas le dan más tiempo de vuelo para jugar.

Potensic ATOM SE

CaracterísticasPotensic ATOM SE
Cámara12 MP
Grabación de vídeo4K a 30 fps
GPS
Autonomía31 minutos (2 baterías)

Este dron de alas rotatorias cuenta con una cámara capaz de grabar vídeo en 4K a 30 fps y capturar imágenes en 12 MP, con un ángulo de visión de 118º y la posibilidad de llevar a cabo un ajuste vertical +20º a -90º. Su sistema de posicionamiento por GPS de alta precisión le permite volver al punto de partida ante cualquier inconveniente. Otro apartado importante es la inclusión de un sensor TOF que permite un posicionamiento preciso cuando vuela por entornos sin GPS.

Potensic ATOM SE dron

La autonomía es otro de sus apartados clave pues incorpora dos baterías que permite una autonomía de hasta 31 minutos cada una, superando en conjunto la hora de vuelo. Además, incluye un rango de transmisión de hasta 4 km, garantizado una emisión de vídeo fluido y estable.

Quienes lo tienen destacan su diseño compacto y ligero, que facilita su transporte y uso sin necesidad de registro en muchos países debido a su peso inferior a 250 gramos. La cámara 4K con estabilización electrónica de imagen (EIS) es elogiada por capturar videos y fotos de alta calidad, aunque algunos mencionan que la ausencia de un gimbal puede afectar la estabilidad en condiciones de viento. La autonomía de vuelo, que alcanza hasta 31 minutos por batería, es considerada adecuada para sesiones prolongadas, y la transmisión de imagen de hasta 4 km es valorada por su alcance y claridad. Sin embargo, algunos usuarios señalan que la conectividad WiFi puede presentar inestabilidades en ciertas situaciones.

DJI Mini 2

CaracterísticasDJI Mini 2
Cámara12 MP
Grabación de vídeo4K a 30 fps
GPS
Autonomía31 minutos

Se trata de un dron de ala rotatoria de gama alta y muy ligero, pues pesa menos de 249 gramos, a la par que compacto, de manera que pueda caber perfectamente en la palma de la mano. Es un modelo con ala rotatoria y cuatro brazos y tres ejes de gimbal con una cámara de 12 MP. Con ella podrás grabar videos en 4K a 30 fps, asegurando una gran calidad de imagen.

Dron DJI Mini 2

Otro punto importante es su batería, que permite alcanzar los 31 minutos de vuelo. También destaca por poder despegar a una altitud máxima de 4000 metros, perfecto para volar sobre bosques o alta montaña e incluye un nivel 5 de resistencia al viento.

El DJI Mini 2 recibe excelentes reseñas por ser un dron ultraligero, fácil de transportar y muy potente para su tamaño. Los usuarios destacan la calidad de su cámara 4K con fotos de 12 MP, que captura imágenes y vídeos impresionantes, además de su gimbal de 3 ejes que asegura una estabilización sobresaliente incluso en movimiento. Su autonomía de vuelo de 31 minutos es muy valorada, al igual que su tecnología de transmisión OcuSync 2.0, que ofrece vídeo HD claro a distancias de hasta 10 km. Aunque algunos consideran que la ausencia de sensores de detección de obstáculos puede limitar su uso en entornos complicados, en general, se considera una opción premium para principiantes avanzados y usuarios intermedios.

DJI Mavic Air 3

CaracterísticasDJI Mavic Air 3
Cámara48 MP
Grabación de vídeo4K a 60 fps
GPS
Autonomía46 minutos

Se trata de un dron multirrotor con cámara incorporada de 48 megapíxeles y capacidad para grabar vídeos en 4K a 60 fps. Es capaz de ofrecer hasta 346 minutos de vuelo con una sola carga, así como una distancia de transmisión de vídeo de hasta 20 km en una resolución Full HD. Un modelo capaz de mantener la cámara fija en un sujeto y con un encuadre perfecto. Ideal para seguir cualquier animal o persona desde el aire.

DJI Mavic Air 3

Con este dron podrás capturas imágenes en 48 MP para conseguir captar detalles sorprendentes. Otro apartado importante es que cuenta con un sensor de detección de obstáculos omnidireccional, que se encarga de garantizar una protección integral incluso en los entornos más complejos, como son los bosques. Además, dispone de un tiempo de vuelo máximo de 46 minutos.

Los usuarios destacan las dos cámaras (gran angular y teleobjetivo medio), que permiten capturar imágenes y vídeos 4K HDR/60 fps con una calidad excepcional. Su autonomía de vuelo de hasta 46 minutos es considerada un gran punto a favor, al igual que su sistema de detección de obstáculos omnidireccional, que mejora la seguridad durante el vuelo. Además, la transmisión O4 asegura una conexión estable y de largo alcance. Aunque su precio es más elevado, los usuarios lo valoran como una opción profesional que ofrece un rendimiento sobresaliente y características únicas.

DJI Mavic Air 3
DJI Mavic Air 3
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

DEERC D65

Hablamos de un dron ultraligero de 249 g equipado con una cámara 4K con estabilización electrónica (EIS) y un cardán de 2 ejes, diseñado para capturar imágenes nítidas y vídeos estables. Ofrece 26 minutos de tiempo de vuelo por batería, GPS con funciones avanzadas como «Sígueme» y retorno automático, y transmisión de imágenes 5G para visualización en tiempo real a larga distancia.

DEERC D65

Es ideal tanto para principiantes como para usuarios intermedios, gracias a su fácil manejo y características avanzadas.

Las reseñas destacan su relación calidad-precio, la calidad aceptable de su cámara y lo intuitivo que resulta volarlo. Pero algunos usuarios mencionan que el tiempo de vuelo puede ser algo corto para usos más intensivos y que el cardán no es tan avanzado como en drones más caros.

El mejor dron multirrotor: recomendación

Como has podido comprobar, dispones de diferentes modelos de ron con ala rotativa o multirrotor con los que poder disfrutar de una gran experiencia de vuelo. Desde los más básicos para niños o principiantes, hasta aquellos que están concebidos para ser usados por auténticos expertos.

De entre todos ellos, no cabe duda de que el DJI Mavic Air 3 es todo un referente, capaz de satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes, y por tanto, una opción infalible. En cuanto a términos de calidad-precio, creemos que el Potensic ATOM SE es una gran alternativa, al ser tremendamente completo. Puede grabar en 4K, cuenta con GPS e incluye dos baterías.

Qué es un dron y qué tipos hay

Un dron es un vehículo no tripulado. Además, cuando nos referimos a los modelos aéreos, también podemos encontrarnos con que se les denomina como VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) o en inglés UAV (Unmanned Aerial Vehicle).

En función del medio por el que se mueven, es posible distinguir entre marítimos, aéreos o terrestres. Ahora bien, dentro de cada uno de ellos, podemos encontrar modelos destinados para el ocio, uso profesional o incluso militar.

En este contenido nos vamos a centrar en los modelos aéreos, lo cuales, podríamos clasificar nuevamente en dos tipos según el tipo de ala:

  • De ala fija. Como su propio nombre indica, estos se encuentran equipados con alas fijas. Modelos que normalmente necesitan de algún tipo de ayuda o pista para aterrizar y despegar, ya que no son capaces de hacerlo por sí solos. Estéticamente, son lo más parecido a un avión normal y su excelente aerodinámica hace que en muchas ocasiones puedan ofrecer una gran autonomía de vuelo. Estos drones se usan principalmente a nivel profesional en tareas de topografía, agricultura o para mapear grandes superficies.
  • De ala rotatoria. Son quizás los más populares. Modelos que cuentan con hélices en los extremos de cada brazo y que son impulsadas por motores. Este tipo pueden sobrevolar un sitio y permanecer quietos sobre esa zona, algo que no ofrecen los de ala fija.

Drones aéreos de ala rotatoria: tipos

Dentro de los drones de ala rotatoria, todavía podemos hacer una nueva clasificación en función del número de brazos que tengan. De esta manera, encontramos los siguientes tipos:

  • Tricópteros. Son los modelos equipados con tres brazos y tres motores, uno por cada brazo. Los dos delanteros giran en dirección contraria para un vuelo uniforme, mientras que el trasero suele aportar estabilidad.
  • Cuadricóptero. Estos tipos de drones son lo que tienen cuatro brazos y cuatro motores. Son los modelos más populares y utilizados para el ocio, de ahí que sean de los más vendidos.
  • Hexacópteros. Como su propio nombre indica, son las aeronaves con seis brazos y un motor por cada brazo. Son modelos que se caracterizan por ofrecer una gran estabilidad de vuelo. Por ello, estos drones se usan para la toma de fotos o grabación de vídeo desde las alturas.
  • Octocópteros. Ya imaginarás que son los que están equipados con ocho brazos y ocho motores. Ofrecen todavía una mayor estabilidad comparada con los de seis brazos, aunque a medida que van aumentando el número de brazos también aumenta la potencia total de los motores y el peso de la aeronave. Por lo tanto, pueden ser algo más difíciles de controlar, sobre todo en espacios reducidos.

drone ala rotora

También existen otro tipo de drones aéreos multirrotor que en lugar de contar con un motor por cada brazo, dispone de dos en cada extremidad. Son denominados como Coaxiales y su gran potencia hace que sean capaces de aguantar mucho más peso, de ahí que sean empleados en algunas tareas profesionales.

¿Necesito licencia para volar un dron multirrotor?

Seguramente, si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en el vuelo de un dron, probablemente con un fin recreativo, por lo tanto, te vamos a dejar algunas de las restricciones o normas que debemos cumplir a la hora de volar uno. En primero lugar, hay que indicar que la nueva ley que rige el vuelo de este tipo de aeronaves entró en vigor el pasado 31/12/2020 y establece que ningún dro con cámara, pese lo que pese, se considera juguete. Esto significa que cualquier modelo que pueda capturar imágenes no es considerado como tal y debe cumplir con la normativa vigente.

En este caso, es importante saber que cualquier dron que vuele dentro del espacio aéreo regido por AESA, operado y piloto (o las dos a la vez como es en caso de los recreativos en la mayoría de las veces) tienen que haberse registrado previamente en AESA. Esto es algo estrictamente necesario tanto si se trata de vuelos profesionales como recreativos. Independientemente del uso, también es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil asociado a la aeronave.

Por otra parte, es importante saber que si el dron sobrepasa lo 250 gramos, el piloto debe tener  la correspondiente titulación. Esta, únicamente puede ser expedida por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) como entidad oficial. Ninguna academia está habilitada para expedir titulaciones teóricas, solamente pueden expedir una confirmación de apto de las prácticas STSES01 y STSES02 requeridas para la categoría específica.

Por último, pero no menos importante, es necesario que revisemos las zonas de vuelo donde queremos usar el dron. Desde el siguiente enlace puedes acceder a un mapa en el que podrás consultar si la zona donde quiero volar la aeronave tiene algún tipo de restricción. No obstante, ante cualquier duda, lo mejor es acudir a la web del ministerio de transporte, movilidad y agencia urbana donde podrás encontrar respuesta a todas tus dudas o preguntarlas a un agente experto.

Dron de ala rotatoria o multirrotor: en qué debes fijarte

En el momento en el que nos decidimos a comprar un drone aéreo de ala rotatoria, es importante que tengamos en cuenta un montón de aspectos para poder hacer una buena elección.

  • Tiempo de vuelo: es sin duda una de las características más relevantes. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es comprobar la autonomía de vuelo. También conviene revisar el precio de las baterías compatibles con cada modelo, ya que de esta manera es posible que podamos duplicar o triplicar su autonomía cambiando la batería cada vez que se gasta.
  • Facilidad de control: salvo que seas un usuario experimentado, es fundamental que compruebes cómo de fácil es manejar cada modelo. En este caso, lo mejor es acudir a las valoraciones, opiniones o comentarios de otros usuarios.
  • Radio de acción: para que nos entendamos todos, es el alcance que nos ofrece el dron. Es decir, la distancia más grande a la que la aeronave puede responder a nuestros comandos. A partir de ahí, el vuelo será completamente descontrolado y tenemos riesgo de cualquier accidente o incluso perder el dron. Lo ideal es elegir un modelo que funcione sin problemas mientras se encuentra en nuestro campo de visión.
  • Detección de obstáculos: si cuentas con un presupuesto holgado, es importante elegir un modelo que sea capaz de detectar algunos obstáculos cerca de su radio de acción. Esto puede minimizar considerablemente el riesgo de accidentes.
  • Cámara: son muchos los drones aéreos multirrotores que incorporan una cámara para poder tomar fotos o incluso grabar vídeo. En este caso, conviene revisar la calidad de la misma para que nos garantice unas imágenes claras y nítidas.
  • Memoria: existen muchos modelos con ranura para tarjetas de memoria externas donde guardar todo lo capturado por la cámara de nuestro dron. Ahora bien, contar con un modelo que disponga de memoria integrada, nos puede salvar de más de un apuro si olvidamos las tarjetas.
  • Sensores: cuando hablamos de los modelos más económicos, estos suelen carecer de sensores. Pero, en el caso de que busques un modelo más avanzado, es muy interesante verificar este apartado. Algunos sensores son capaces de detectar obstáculos o controlar la posición en todo momento del dispositivo, como el sensor GPS. En este caso, incluso nos puede permitir planificar ciertas rutas de vuelo a través del geoposicionamiento del GPS.
  • Presupuesto: como ya te habrás podido dar cuenta, el presupuesto influye en el tipo o modelo que podremos comprar. Ciertas características hacen que el precio de la aeronave aumente considerablemente. Ahora bien, la experiencia de uso, sin duda, será mucho mejor.

Una vez tenidas en cuenta todas estas características, te será mucho más sencillo poder encontrar el dron con ala rotatoria que mejor se adapta a tus necesidades.

disclaimer
¡Sé el primero en comentar!
Logo topesdegama.com
Navega gratis con cookies…

Navegar por topesdegama.com con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.