El ‘Derecho a reparar‘ se ha consolidado como una ley importantísima para los usuarios dentro de la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha aprobado una ley que extiende el periodo de garantía en caso que durante esta se haya tenido que reparar el teléfono.
Esta ley va a exigir un mayor compromiso a los fabricantes con los productos que salen al mercado. Haciéndolos mucho más responsables de las reparaciones de estos. Hasta el punto en el si un dispositivo tiene que ser reparado durante el periodo de garantía, esta se extenderá durante 12 meses.
¿Cómo afecta esta ley a los móviles en España?
De igual manera que lo hará en el resto de la UE, en España se seguirá ofreciendo un periodo de 24 meses de garantía. Si durante esos 24 meses necesitamos del servicio posventa para reparar nuestro dispositivo, esta garantía se extenderá 12 meses más desde el momento en que hemos reparado el terminal. En ningún caso se sumará a los 24 meses, si no que si nos restan 6 meses de garantía y realizamos una reparación, esos 6 meses se convertirán en 12. Es importante hacer hincapié en que este periodo extra de garantía tendrá lugar desde el momento de la reparación del dispositivo.
Otro de los aspectos clave de esta ley, es que se busca eliminar los componentes de segunda mano como materiales de reparación dentro de las empresas. Todos sabemos que muchas compañías cuando no pueden reparar un terminal o tienen que cambiarlo por uno nuevo, despiezan el viejo para repuestos. Pues esta práctica quedará prohibida, ya que se busca que los componentes que se utilizan en estas reparaciones estén en perfectas condiciones y sean originales de la compañía que realiza la reparación. Este es un tema que afecta directamente a Apple, principal acusado de esta práctica.
Además, la legislación también va a obligar a las empresas a detallar es sus páginas web los componentes necesarios para realizar las reparaciones de todos los móviles. De esta forma se busca que los consumidores puedan acudir o no a determinados talleres sin riesgo de ser estafados con recambios no originales o productos de menos calidad.
El cliente siempre tiene la razón
Por último, las empresas deberán, siempre que el consumidor lo pida, expedir un formulario de reparación. Donde detallarán los componentes que se han reparado o cambiado del móvil y con qué objetivo. Con esto se busca aparte de asegurar que los componentes son originales, reducir los tiempos de espera y el coste de las reparaciones. Evitando así posibles estafas o abusos por parte de las compañías. En caso de que el dispositivo haya sido reparado en un tiempo excesivo o el precio sea muy caro. El consumidor podrá acudir a denunciarlo y podrá conseguir desde una reparación alternativa hasta la sustitución del dispositivo por uno nuevo.
Por si hubiese problemas o algún consumidor no quedase satisfecho. Se está barajando la posibilidad de implementar un servicio de atención en línea con el objetivo de proporcionar soporte a todos aquellos que se consideren estafados. Esta ley fue propuesta a finales de noviembre de 2023. Finalmente ha salido a votación siendo aprobada por el Parlamento Europeo.
La nueva legislación europea sobre el derecho a reparar representa un paso significativo hacia una mayor protección de los derechos de los consumidores. Además de una mayor sostenibilidad ambiental. Al promover la reparación de móviles y limitar el uso de componentes de segunda mano, estas regulaciones buscan prolongar la vida útil de los productos. También reducirán el impacto ambiental asociado con la fabricación y el desecho de dispositivos electrónicos. Se espera que estas medidas sirvan como un ejemplo para otros países y continentes. Fomentando así una mayor transparencia y responsabilidad por parte de los fabricantes de móviles en todo el mundo.