¿Te estás planteando comprarte un Kindle? Una de sus grandes ventajas, como ya sabrás, es que es compatible con muchos formatos. Pero también hay algunos que son cruciales, como ePub, que no se encuentran en su lista de compatibilidades. Sigue leyendo, porque hoy te vamos a contar todo lo que debes saber sobre qué formatos puedes leer en tu Kindle.
A la hora de comprar un eBook, es imprescindible saber con qué formatos es compatible para leer. Porque eso es lo que marcará por completo tu experiencia de lectura, y te permitirá leer un tipo de archivos u otros.
¿Es importante pese a que solo vayas a comprar archivos a través de la tienda de Amazon? Sí, sin duda. Porque puede que empieces usando solo esta tienda, pero poco a poco irás descubriendo que hay muchas más tiendas en el mercado. ¡Y algunas de ellas tienen precios muy top, incluso más que Amazon! U ofertas temporales que no te querrás perder. De este modo, sabrás si ese libro que tanto te gusta y que tan barato está es compatible con tu eBook o no.
No solo eso, sino que puede que empieces a estudiar en tu eBook y, en ese caso, este empezará a llenarse de archivos PDF. Y lo cierto es que Kindle sí es compatible con estos, pero entre comillas, como te explicaremos a continuación.
Como hemos señalado al principio, Kindle no es compatible con ePub. Pero no te preocupes, porque hay formas de convertir esos archivos. Sigue leyendo, porque te contamos todo en este post.
Con qué formatos es compatible Kindle
Comencemos, cómo no, hablando de los archivos con los que Kindle es compatible. Algunos de ellos, como AZW3 o AZW son propios de Amazon, creados únicamente para sus eBook. El primero es compatible con todos los Kindle más allá de la séptima generación, mientras que el primero es compatible con las generaciones anteriores.
Asimismo, debes saber que hay formatos que son generales. Los más conocidos son: PDF, DOC, DOCX o BMP. Pese a que el formato PDF es uno de los más conocidos, y cuenta con la particularidad de no ser un formato de libro como tal, pese a que Kindle sí que pueda leerlo sin problema. Lo que notarás es que, en ocasiones, no detecta el texto, y no te permite subrayar o tomar notas, por ejemplo. Eso hace que no sea el mejor en este sentido.
Retomando el tema de los apuntes, te recomendaríamos convertir los archivos que sean PDF a otro formato que tu Kindle sí que pueda reconocer como texto. De esta manera, te resultará mucho más fácil hacer anotaciones o subrayar. Sobre todo en caso de que hablemos de un Kindle Scribe, por ejemplo.
Subrayar en PDF te será prácticamente imposible, puesto que no detectará que es texto, sino una especie de imagen completa. Pero, en caso de que lo pases a los archivos propios de Kindle, verás que te permite seleccionar incluso palabra por palabra. De esta manera, sí que podrás hacer todas tus anotaciones de forma mucho más cómoda.
Junto a los formatos que ya hemos señalado, hemos de señalar que también es compatible con MOBI y PRC. En el caso estos archivos, es imprescindible que no tengan protección DRM para así garantizar que nuestro Kindle podrá abrirlos sin problema. Si los archivos que tienes sí que cuentan con protección, no te preocupes: en internet siempre hay forma de solucionarlo. Es muy sencillo, aunque te recomendamos que investigues bien para no introducir datos en alguna web que pueda ser fraudulenta.
Por último, debes saber que es compatible con TXT, JPEG, PNG o GIF, pero ninguno de estos se suele usar demasiado en el ámbito de libros electrónicos. Puede que sí que le saques algo más de partido en el tema de apuntes de clase, aunque tampoco te resultará cómodo subrayar en este tipo de archivos. O que, en caso de que te hayas comprado el Kindle Colorsoft, quieras ver imágenes o leer algún cómic que esté en este formato.
Cómo convertir archivos ePub o PDF a Kindle
Como ya hemos señalado, Kindle no es compatible con ePub. Y es que Amazon busca combatir la piratería de libros, descartando este formato por ser uno de los más usados en este sentido. Y si bien es cierto que sí que es compatible con PDF, nosotros te recomendamos que hagas lo mismo que con ePub: convertirlo.
¿Cómo lo convertimos? Debes saber que hay dos alternativas. Las dos son bastante sencillas, por suerte:
- Puedes enviar un archivo ePub a tu correo electrónico Kindle, y este se encargará de convertirlo automáticamente. Es rápido y cómodo, así que no te generará ningún esfuerzo añadido. Hay ocasiones en las que no sale tan bien como pudiéramos esperar, pero siempre podemos apostar por la siguiente opción.
- En caso de que quieras convertirlo manualmente, o que hablemos de un PDF, lo mejor es apostar por algún convertidor online. Vas a hallar muchas herramientas diferentes en la web, y todas ellas son sencillas: subes tu archivo, señalas a qué formato lo quieres convertir (normalmente, AZW3 o AZW) y, en apenas unos segundos, todo listo.
El proceso es sencillo, así que no te preocupes si tienes muchos libros en otro formato, porque no tardarás nada en transformarlos. Y podrás enviártelos cómodamente a tu Kindle, ya sea mediante correo electrónico o ayudándote de tu ordenador y de un cable. Nosotros te recomendamos apostar siempre por la versión de correo electrónico, o bien por subir el archivo a la aplicación Kindle del móvil o del PC. No tardará nada en sincronizarse, y así podrás tener el archivo de forma muy cómoda.