¿Son fiables los relojes que miden la presión arterial?

¿Son fiables los relojes que miden la presión arterial?

Carol Álvarez

Los smartwatches y las pulseras de actividad han evolucionado brutalmente desde que salieran prácticamente al mercado en 2009. En aquellos años daban para poco más que contar los pasos que dábamos, pero ahora incluyen sensor de frecuencia cardíaca, nivel de saturación de oxígeno en sangre y control de la presión arterial. Sin embargo, ¿son realmente fiables sus mediciones?

Lo que antes supondría ir a la farmacia o al médico, ahora se puede controlar directamente con un reloj inteligente. Al menos así es como nos lo intentan vender con las últimas actualizaciones en tecnología. Sin embargo, son muchas las dudas que pueden aparecer sobre si realmente nos debemos fiar de los resultados o no.

Es cierto que hay algunos relojes que dan datos muy precisos, pero habrá que tener en cuenta el modelo y si realmente está realizando una lectura de la presión arterial dentro de los 10 mmHg. Los expertos consideran que una presión arterial sana debe estar entre los 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. Estos datos representan la presión sistólica (cuando el corazón bombea sangre) y diastólica (cuando reposa entre latidos).

Cómo la miden los relojes

Es cierto que un reloj inteligente puede medir la presión arterial, aunque no lo hacen como un brazalete especial para eso. La mayoría de esos wearables usan sensores que utilizan una técnica llamada fotopletismografía. Esta se encarga de media el cambio de volumen de los vasos sanguíneos mediante una luz LED y un sensor de luz. Así que es bastante complejo convertir esos datos en un número final para medir la tensión.

Por ejemplo, los relojes de Samsung usan una estimación mediante las ondas de pulso. Esta tecnología viene a decir que en un mayor volumen de sangre que pasa por las arterial, la presión arterial es más alta. Sin embargo, este tipo de medición solo indican un cambio, no te dará el dato exacto. Además, para que sea preciso hay que calibrarlo con un tensiómetro tradicional una vez al mes.

Otra técnica es mediante el tiempo que tarda una onda de pulso en viajar entre dos partes del cuerpo. Por eso hay relojes que tienen dos sensores separados y miden el tiempo de una onda para calcular la presión arterial. Esto lo podemos ver en los relojes deportivos de Huawei, por ejemplo.

presion arterial relojes

Por qué existe riesgo al error

Uno de los mayores inconvenientes de estos relojes a la hora de medir la presión arterial es que sufren muchas interferencias. El movimiento, el sudor, la temperatura e, incluso, el color de la piel puede influir en la calidad de la señal de luz. Por eso el dato puede no ser tan fiable como cuando se usa un brazalete específico para conocer la tensión.

Además, estas formas de medición no se basan en ningún principio fisiológico. Es decir, no se ha demostrado que esos sensores ni la luz LED ofrezcan un dato preciso de la tensión arterial. También hay que tener en cuenta que es una métrica muy variable. Así que, si se mide en diferentes zonas del cuerpo, el dato será distinto.

Ten en cuenta que los tensiómetros se colocan en el brazo y hay que apoyar la mano en el corazón. No podemos esperar el mismo resultado en un reloj que lo llevamos en la muñeca y que mantenemos en constante movimiento. Por lo tanto, no son fiables del todo y no debemos confiar ciegamente en su resultado.

¡Sé el primero en comentar!