Durante años, los sistemas Home Cinema se hicieron un hueco importante en las casas. La experiencia del sonido envolverte en el salón, como si estuvieras en un cine, era todo lo que queríamos. Sin embargo, las barras de sonido han irrumpido el mundo audiovisual para combinarlas directamente con una Smart TV. Pero, ¿cuál es mejor comprar?
Es innegable que, pese a que las televisiones cada vez son mejores, los altavoces continúan sin ser su punto fuerte. Es más, es donde flojean la gran mayoría de ellas. Precisamente por eso, son cada vez más las personas que se deciden a comprar o bien una barra de sonido o bien un Home Cinema. Que, pese a que ambos sistemas estén enfocados en conseguir la mejor calidad de sonido, no son lo mismo. Y es normal que surjan ciertas dudas a la hora de elegir entre uno u otro.
Es un poco complicado analizar cuál es el mejor sistema de audio para tener en casa. Mientras que las barras de sonido son un “todo en uno”, los Home Cinema siguen ofreciendo un sonido alucinante. A pesar de que ambos son buenas opciones, te contamos las principales diferencias para que puedas elegir mejor.
Diferencias de sonido
Aunque luego entraremos en el precio, uno de los factores más importantes para decidir si debes elegir entre una barra de sonido o un Home Cinema es la calidad del audio y cómo suena. Evidentemente, existen grandes diferencias dependiendo de las marcas y los modelos.
Por ejemplo, las barras de sonido Sonos suelen ser líderes en calidad de audio, aunque JBL, Sony y Bose también tienen modelos potentes. En el caso de los Home Cinema, existen otras marcas especializadas, como Bowers & Wilkins o Denon, en las que deberías apostar para que valga la pena la inversión.
El factor más determinante es el sonido envolvente. Un Home Cinema ideal, con varios altavoces y subwoofers, puede rodearte para crear un sistema de audio inmersivo. Sin embargo, las barras de sonido están diseñadas para hacer un sonido envolvente virtual y mejorar el del televisor. La mayoría son compatibles con tecnología Dolby Atmos, aunque también necesitarás que el televisor admita este formato de audio para poder reproducirlo por los altavoces.
Sin embargo, hay un problema con las barras de sonido, y es que muchos modelos baratos tienen una cantidad limitada de canales físicos. Es decir, dependen del procesamiento de virtualización para crear una sensación de sonido multicanal, y esto nunca es tan efectivo como usar altavoces físicos reales, como los Home Cinema.
Diferencias de diseño y tamaño
Es muy importante tener en cuenta el tamaño y el espacio que ocupa cada uno. La principal ventaja de las barras de sonido todo en uno es que tiene todos los controladores en un solo aparato y con un solo cable hasta el televisor. En cambio, en un Home Cinema habrá que adaptar el espacio del salón, poniendo los subwoofers en cada esquina y organizando los cables de todos.
Una ventaja importante de las barras de sonido es su naturaleza plug-and-play. Lo normal es que necesiten una conexión simple al televisor mediante HDMI, lo que evita la molestia de tratar con múltiples cables. Además, muchas barras de sonido vienen con subwoofers inalámbricos e incluso cuentan con conectividad Bluetooth para que puedas enviar música desde tus dispositivos.
Si tienes un Home Cine en casa, sabrás que hay que jugar con los diferentes tamaños de cada altavoz. En cambio, las barras de sonido son mejores si vives en un piso pequeño o no quieres lidiar con los cables por todo el salón. Incluso, hay modelos que se pueden poner justo debajo de la pantalla o entre las patas de la tele.
La otra cara de la moneda de los altavoces de sonido envolvente es que requieren un espacio mayor y una instalación con cableado. Es posible que la ubicación y estética no se adapten a habitaciones más pequeñas o a una decoración minimalista, así que no siempre quedará a gusto de todos.
Diferencias de precio
El precio y tu presupuesto es fundamental para comprar cualquier dispositivo. Es cierto que una barra de sonido puede costar unos 50 euros, pero hay pocas razones para comprar una tan barata. Ni va a aportar muchos beneficios ni tendrá un audio mucho mejor que el de un televisor (incluso puede ser peor).
Elegir un rango de precios que se mueva entre los 60 y 100 euros puede ser una apuesta más decente si tenemos una Smart TV barata. Por ejemplo, la Creative Stage 2.1 es una buena opción por unos 80 € para mejorar de forma notable el sonido de la televisión. Sin ser ninguna maravilla sí que ofrece una buena mejor experiencia, ya que cuentan con una potencia máxima de 160 W.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las barras de sonido “todo en uno” de buena calidad, como esta Sonos Arc, pueden costar unos 1000 euros. En cambio, es posible encontrar modelos de alta gama que se venden por más 2500 euros, como es el caso de la Sony HT-A7000. Todo dependerá de nuestras exigencias a la hora de adquirir una y del dinero que estemos dispuestos a invertir en un buen equipo de sonido.
En cuanto a los Home Cinema, hay modelos que puedes diseñar tú mismo comprando una barra de sonido, un altavoz trasero y un subwoofer. Por lo tanto, el precio puede ser igual de bajo que el de una barra de sonido o igual que el de una de alta gama. Dependerá de la cantidad de altavoces que quieras tener, aunque no siempre más implica mejor. Ten en cuenta que también debes pensar en el espacio que tienes en casa. Si es pequeño, no vas a necesitar un gran despliegue de altavoces.
Por ejemplo, por menos de 130 €, puedes optar por la ULTIMEA Poseidon D50, que incluye un sonido Surround 5.1 y envolvente 3D. En el caso de que busques una calidad más que notable, el Logitech Z96 es uno de los más vendidos, pues incluye un sistema 5.1 con sonido envolvente THK y 1000 W de potencia por en torno a los 330 €. Si lo que buscas es obtener la mejor experiencia, puedes llegar a invertir más de 1000 €, en un equipo de calidad.
