La voz, otra de las mejoras en los Huawei P30 gracias al uso de la IA

La combinación de hardware y software es lo que hace que la Inteligencia Artificial que llega en los Huawei P30 sea muy efectiva. La compañía asiática ha desarrollado una combinación que permite mejorar la experiencia de uso que tiene los usuarios en muchos tipos de tareas, como la fotografía o lo que tiene que ver con la gestión de la voz.
Al utilizar la capa EMUI propia de Huawei se incluye todo lo necesario para que el sistema operativo trabaje de forma adecuada con la IA, ya que los protocolos añadidos y accesos que se ejecutan tiene en cuenta acciones predictivas que se aprenden de forma gradual al dar uso a los terminales. En lo que tiene que ver con el hardware, el que integra en el Huawei P30 es potente, no hay duda, pero destaca por encima de todo el uso del procesador Kirin 980, que al tener dos NPU dedicadas as la Inteligencia Artificial hace que todo el trabajo que se realiza sea tan efectivo como rápido. Por lo tanto, hablamos de una fusión que es ganadora.
Utiliza el Huawei P30 como un ordenador gracias a Kirin 980 y EMUI
Muchas son los procesos que consiguen mejorar al ejecutarlos gracias al uso de la IA, como por ejemplo la fotografía e, incluso, la gestión del consumo energético. Pero hay otros que se aprecian menos a simple vista como pueden ser la gestión de las aplicaciones en segundo plano o el reconocer la voz para de esta forma, que sea posible dar uso a los Huawei P30 sin tener que manipularlos. Y, todo esto, siempre con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de uso posible de cara al usuario.
Así te escucha el Huawei P30 cuando hablas
Una de las claves es que el terminal del que hablamos incluye varios micrófonos que permiten que se obtenga una gran calidad a la hora de reconocer la vez y, por extensión, lo que se dice. Esto hacen las veces de los oídos de las personas,mientras que la IA actúa como el cerebro entendiendo lo que se he dicho y tomando decisiones al respecto (ya sea de forma directa o de ayuda para que todo funcione de forma eficiente y efectiva). Y en este proceso es donde se nota la ventaja del uso de la Inteligencia Artificial frente a la competencia.
Otras de las virtudes es que todo el trabajo que se realiza en los Huawei P30 se ejecuta en local, por lo que no es necesario tener conexión a Internet, lo que por un lado agiliza los procesos -y, además, supone un ahorro de datos-. Esto, por extensión, permite aumentar la privacidad, ya que no se manda información alguna a servidores, y son los chips NPU los que hacen posible que esto se ejecute de esta forma. Como se ve, son todo beneficios a la hora de valorar al procesador Kirin 980 de los smartphones de gama alta de la compañía asiática.
Si a los avances en la gestión de la voz se le suma todos lo que tiene que ver con el reconocimiento de imágenes gracias a HiVision -o que al aprender del uso que se da a los Huawei P30 se preparar a estos para dar el máximo en cada momento del día–, está claro que la Inteligencia Artificial es algo más que una opción que se utiliza par mejorar las fotos.
Sensor ToF del Huawei P30 Pro, todas las ventajas que ofrece