A la hora de comprar por Internet artículo de todo tipo nos podemos encontrar con eBay, uno de los Marketplace más populares, antiguos y longevos. Fue sin duda uno de los principales canales de venta desde que Internet empezó a llegar a nuestras vidas, destacando por ser una plataforma de compraventa.
Principalmente, destacaba por su sistema de subasta que nos permitía ir pujando por un artículo hasta el día de su finalización, quedándose con el producto el que haya realizado una puja más alta. Posteriormente, también incorporaría la posibilidad de realizar compras de forma directa e incluso hacer ofertas por un producto. Si nunca has comprado en eBay, has llegado al lugar adecuado.
Para todos aquellos usuarios que nunca hayan comprado en eBay, en Topes de Gama hemos desarrollado una completa guía. Aquí os ofrecemos todo lo que necesitamos saber para empezar a comprar. Desde cómo registrar una cuenta, hasta cómo encontrar el artículo deseado, realizar el pago e incluso solucionar posibles problemas que nos pudiéramos encontrar en determinados casos.
Cómo hacerse una cuenta
Para comprar de forma cómoda y personalizada en eBay, la mejor opción pasa por crearnos una cuenta en apenas unos minutos. Posteriormente, podremos comprar, vender, enviar mensajes a otros usuarios de eBay y votar.
Registrar una cuenta es sencillo pues solo necesitaremos una dirección de correo electrónico. Seguidamente, podremos comprar, vender y disfrutar de todos los beneficios disponibles para los usuarios de eBay.
Si ya tenemos una cuenta de Facebook, Amazon o Apple la podemos usar para crear una cuenta en eBay. Simplemente debemos de acceder a la página de registro e identificarnos con nuestra cuenta de Facebook, Amazon o Apple.
Posteriormente autorizamos a eBay para que pueda acceder a nuestro perfil público y dirección de correo electrónico. A continuación, confirmamos la dirección de correo electrónico que queremos usar para nuestra cuenta de eBay y el último paso consiste en indicar nuestra dirección postal de contacto y nuestro número de teléfono.
Al terminar el proceso de registro en eBay, podemos consultar nuestra bandeja de entrada y buscar en ella un correo electrónico de bienvenida con consejos para sacar el máximo partido a nuestra cuenta.
Desde el apartado de Mi eBay podremos realizar un seguimiento de toda nuestra actividad de compraventa. También podremos enviar mensajes a otros usuarios, guardar nuestra búsquedas y vendedores favoritos. Además, podemos poner en seguimiento hasta 300 artículos que estemos planteándonos comprar.
Navega por las secciones
Seguidamente, con nuestra cuenta ya creada, podemos navegar por las diferentes secciones de la página para buscar aquellos productos que sean de nuestro interés.
Categorías destacadas
En la parte superior de su página principal encontraremos una barra con las principales categorías de la página:
- Favoritos
- Electrónica
- Casa y Jardín
- Moda
- Motor
- Deportes
- Juguetes y Ocio
- Coleccionismo
- Equipamiento industrial
- Reacondicionados
- Ofertas
- Solidario
Basta con pulsar en cualquiera de ellas para acceder a esa sección.
Al seleccionar la categoría deseada veremos cómo en la parte izquierda nos encontramos con una nueva columna donde podemos encontrar sus diferentes subsecciones. Por ejemplo, si pulsamos en Electrónica, veremos que sus subsecciones son Móviles y Telefonía, Ordenadores y Tablets, Imagen y Sonido, Cámaras y Fotografías y Consolas y Videojuegos. En cada una veremos una flecha hacia abajo, lo cual nos indica que podemos desplegar un nuevo menú para acceder otras subcategorías. De esta forma nos será más sencillo encontrar el producto deseado.
Dentro de esta misma columna, un poco más abajo, podemos encontrar las marcas destacadas para este tipo de producto. Por ejemplo, en Electrónica, podemos encontrar artículos de Apple, Samsung, Sony, Xiaomi, Canon, LG, HP, Nintendo, Huawei, Asus, Nikon, Lenovo y HTC. Así, si buscamos un producto de una marca en concreto, basta con pulsar sobre ella para que nos aparezcan todos los disponibles.
Además, la forma más rápida de buscar en eBay es usar la barra de búsqueda que aparece en la parte superior de la mayoría de las páginas. Simplemente debemos de escribir lo que buscamos, pulsa Buscar y encontraremos los artículos que mejor se ajusten a nuestra búsqueda.
Vendedores
Los vendedores son un apartado fundamental de la plataforma. No hay que olvidar que eBay no vende sus propios productos, sino que funciona como marketplace para que sean otros vendedores los que oferten sus productos.
Una vez hayamos accedido a la ficha de un producto, en una columna situada a la derecha de la página encontramos el apartado de Información del vendedor. Aquí podremos ver su seudónimo y entre paréntesis el número de ventas realizadas en la plataforma. También encontraremos su porcentaje de votos positivos, podremos ver otros artículos que tenga a la venta, contactar con él e incluso visitar su tienda.
Si pulsamos sobre su seudónimo, entraremos en su perfil, donde podremos ver su número total de votos, tanto positivos, como negativos o neutrales. Esto se convierte en la mejor manera que tenemos los compradores de evaluar nuestra experiencia de compra con un vendedor. Cuentan con una gran importancia, ya que pueden ayudar a otros compradores a decidir si comprarle artículos a ese vendedor.
En la parte derecha, podemos pulsar en el botón de «Ver todos los votos». Esto nos llevará a una nueva página donde podemos ver tanto los recibidos como los comentarios de los compradores acerca del artículo adquirido. Igualmente podemos ver las últimas valoraciones recibidas en el último mes, los últimos seis meses y los últimos 12 meses, así como otros datos del vendedor, como por ejemplo su país de origen y la antigüedad como usuario.
Ficha de producto
Cuando hemos encontrado el artículo deseado y pulsamos sobre él, nos aparece la ficha del producto. Aquí podremos ver en primer lugar tanto el título como el subtítulo y el número de unidades vendidas en las últimas 24 horas. También veremos el estado del producto, si se encuentra nuevo, usado o reacondicionado, así como elegir la cantidad deseada. Además, veremos el precio y tres botones: ¡Cómpralo ya!, Añadir a la cesta y Añadir a la lista de seguimiento. A la izquierda tendremos a nuestra disposición diferentes fotos del producto proporcionadas por el vendedor.
Un poco más abajo veremos datos relacionado con el envío. En función del vendedor este puede ser gratuito o cobrarnos una tarifa. También muestra dónde se encuentra ubicado el artículo, el tiempo aproximado de entrega, las modalidades de pago admitidas y su política de devoluciones.
Si seguimos desplazándonos hacia abajo veremos el apartado de Descripción, donde podremos ver las características técnicas del artículo, las cuales variaran en función del tipo de producto. Por ejemplo, para un móvil veremos datos como su Estado, Capacidad de almacenamiento, Modelo, Conectividad, etc.
Por último, nos encontramos con el texto, donde el vendedor se encarga de mostrar de forma detallada todas las características del producto, detalles de la venta, fotos… En definitiva, todo lo que debemos saber para que no tengamos dudas antes de proceder a su compra.
Consejos destacados
A la hora de comprar en eBay es conveniente tener en cuenta una serie de consejos que nos pueden servir de gran utilidad si nunca hemos utilizado la plataforma. Estos son algunos imprescindibles que debemos llevar a cabo:
- Leer la descripción del producto: leer la descripción del producto es sumamente importante ya que es aquí donde el vendedor ofrece toda la información sobre el producto. En caso de no leerla nos puede llevar a presentar algunos problemas, como comprar un producto de segunda mano creyendo que es nuevo, que el artículo presenta algún desperfecto o que no cuente con las características que esperábamos.
- Analizar las imágenes: es habitual que todo anuncio vaya acompañado de imágenes representativas del producto que se vende. Si las analizamos podremos hacernos una idea de su estado, sus dimensiones o los posibles desperfectos u otros matices importantes que nos ayuden en la decisión de compra.
- Seleccionar un método de pago seguro: cada vendedor establece sus propias informaciones de pago, por lo que debemos apostar por las que sean más seguras. Por ejemplo, PayPal es una gran opción ya que incluye protección para el comprador. Así, cuando pagamos, el dinero se queda retenido en la plataforma hasta que el comprador indique ha recibido en producto en las condiciones acordadas.
- Ver las opciones de envío: el vendedor también se encarga de establecer las opciones de envío por lo que es interesante revisarlas con detenimiento. Siempre es aconsejable apostar por un método de envío que incluya el seguimiento del paquete o seguro en caso de pérdidas o rotura, aunque tengamos que pagar un poco más como suplemento. Además, hay que tener en cuenta que muchos vendedores venden directamente desde China, por lo que los plazos de entrega suelen ser elevados.
- Analizar a cada vendedor de eBay: la clave principal para comprar de forma segura en eBay es analizar al vendedor del producto. Para ello, tal y como hemos visto anteriormente, conviene hacer un seguimiento de sus valoraciones, las reseñas que otros usuarios hayan hecho sobre él y el número de ventas que lleva en la plataforma.
Comprando en eBay
A continuación, una vez decidido el producto deseado, vamos a hablar de cómo se inicia el proceso de compra. Dependiendo del artículo, podemos disponer de diferentes métodos de compra:
- Pujas: es el sistema tradicional con el que nació la plataforma. Se trata de pujar por el precio máximo que estamos dispuesto a pagar por el artículo. Una vez transcurrido el plazo, el comprador que haya ofrecido la puja más alta se lo lleva.
- ¡Cómpralo ya!: para los artículos que tienen un precio fijo basta con pulsar en este botón para comenzar el proceso de compra por la cantidad establecida.
- Añadir a cesta: en los artículos que tengan un precio fijo, podemos usar este botón para ir introduciendo varios artículos en una cesta y realizar el pago de forma global sin necesidad de tener que ir comprándolos uno a uno.
- Mejor oferta: algunos vendedores ofrecen la posibilidad de que les podamos realizar una oferta sobre su precio establecido. En el caso de ser aceptada por el vendedor pasaremos deberemos completar el proceso de compra al precio pactado.
Haciendo pujas
En un anuncio en formato Subasta, los vendedores se encargan de asignar un precio de salida y los compradores pujan entre sí por el artículo. Cuando el anuncio finaliza, el máximo pujador gana la subasta y paga el artículo. Antes de empezar, es importante tener en cuenta que una puja es un contrato vinculante. Esto hace que estemos obligados a comprar el producto si finalmente la ganamos. Es posible realizar el seguimiento de nuestras pujas en la sección Pujas/ofertas de Mi eBay.
Para que no nos queden dudas sobre las subastas vamos a hablar de todo lo que incluyen y todo lo que necesitamos saber:
- Pujas automáticas: se convierte en la forma más sencilla de hacer una oferta por un producto eBay. Para configurarlas de manera automática en un anuncio en formato Subasta, debemos de introducir el importe máximo que queremos pagar por el artículo y seleccionar «Pujar». Así, la plataforma irá incrementando la oferta que realicemos según sea necesario para mantenernos en cabeza, pero solo hasta el límite que hayamos especificado.
- Retirar una puja: en el caso de que cometamos un error al ofertar por un producto, hay ocasiones donde podemos cancelar la operación. Por ejemplo, cuando el vendedor ha cambiado considerablemente la descripción del artículo, hemos pujado un importe correcto por error (por ejemplo, queríamos ofertar 10 €, no 100 €) o bien en el caso de que no podamos contactar con el vendedor.
- Responder a las ofertas venta al siguiente pujador: aunque no hayamos ganado un artículo, el vendedor puede hacernos una oferta de venta por ser el siguiente en la lista de ofertas realizadas. Esto se puede dar si hay un problema con el ganador o si decide vender el artículo, aunque el precio mínimo no se haya alcanzado. En este caso, podemos aceptar la oferta y pagar el artículo o no responder a la oferta, en cuyo caso esta caducará automáticamente.
Subastas y compras
La compra inmediata o la subasta son las dos formas de compra más habituales en eBay, Por ello, la mejor forma de saber entonces qué si es mejor comprar o pujar es ver las diferencias entre una y otra.
El formato subasta permite realizar ofertas contra otros usuarios en eBay para conseguir un artículo al mejor precio. Funciona como cualquier subasta, es decir, nosotros ofrecemos una cantidad de dinero por lo que queremos comprar y se lo lleva el que ofrezca la cifra más alta.
En cambio, los artículos que se pueden adquirir de forma inmediata aparecen con el icono ‘¡Cómpralo ya!’ Son aquellos que se adquieren en el momento y a un precio fijo que marca el vendedor.
¿Productos subastados?
Cuando buscamos cualquier producto en eBay ya sea a través de sus categorías o usando el buscador, nos aparecerán tanto los productos subastados como los de compra fija. Si solo queremos buscar productos subastados basta por navegar por la columna de la izquierda hasta encontrar el apartado de Formatos de compra. Aquí basta con pulsar en el botón de Subasta para que sólo aparezcan los artículos subastados.
Compras normales
En el caso de que sólo queramos realizar compras normales bajo el icono de ¡Cómpralo ya! Podemos filtrar estos productos también desde el apartado de Formatos de compra. Simplemente pulsamos en el botón de ¡Cómpralo ya!, el sistema filtrará todas las ventas que cuenten con un precio fijo dentro de la plataforma.
Cesta de compra
Como hemos comentado es posible añadir varios productos a la cesta para realizar un pago conjunto y no de cada uno por separado. Para ver los productos que hemos añadido, podemos pulsar sobre el icono de la cesta que encontramos en la parte superior derecha.
Esto nos llevará a una nueva página donde veremos los productos añadidos organizados por cada vendedor, con el precio a pagar por separado, el total y los gastos de envío (si los hubiese).
Simplemente debemos de pulsar en el botón de «Ir a Pago y envío». Posteriormente, en la siguiente página estableceremos el método de pago y confirmaremos la dirección de envío.
Formas de envío
eBay ofrece a los vendedores diferentes formas de realizar el envío de los productos, siendo ellos los que deciden qué métodos quieren usar en sus ventas. El tipo de envío dependerá de dónde se encuentra el producto vendido. Si el artículo está en España lo normal es que se use el modo certificado como la opción más habitual, ya que lleva número de seguimiento y es económico. En algunos casos también se usan empresas de transportes como SEUR, MRW, etc, si queremos darle máxima prioridad.
Cuando se tratan de productos de escaso valor, lo normal es que se use el modo ordinario, que no cuenta con seguimiento y por lo general el cartero se encargará de dejarlo en el buzón.
Además, hay que tener en cuenta que los vendedores extranjeros, sobre todo asiáticos, usan tanto envíos certificados como ordinarios si bien el plazo de entrega suele ser bastante elevado.
Por último, podemos encontrar vendedores que acepten recogidas en el local, ideal si se da el caso de que vivimos cerca, ya que posibilita ahorrarnos este coste.
Opciones de pago
Cuando un vendedor pone un artículo en venta, eBay se encarga de añadir una tarjeta de crédito o de débito, Apple Pay, Google Pay y PayPal como opciones de pago. Los vendedores no pueden pedir a los compradores que utilicen una forma de pago que no esté permitida en eBay o que no se haya incluido en el anuncio.
Todas son opciones seguras, pero PayPal es la más usada ya que incluye protección para el comprador. De esta forma al pagar, el dinero se queda retenido en la plataforma hasta que indiquemos que hemos recibido el producto en las condiciones acordadas.
Principales problemas
Pese a que comprar en eBay es bastante seguro, puede darse situaciones en la que podamos encontrarnos con diferentes problemas, por lo que es importante saber cómo poder solucionarlos
Envíos que no llegan
Uno de los problemas más comunes que nos puede ocurrir es que paguemos algo y que nunca nos lleguen. Por suerte eBay cuenta con un programa de protección ante estos intentos de fraude o problemas que hayan podido ocasionar que el producto no nos llegue. Por ello, es importante comprar y pagar los productos desde la página o aplicación oficial. Nunca hay que optar por aceptar pagos de otra forma que no sea a través de estas plataformas.
Vendedores problemáticos
Dentro de la plataforma de eBay se cuenta por millones los vendedores que hacen uso de esta. La gran mayoría son legales, pero no estamos exentos de poder tomarnos con algún impresentable que intente engañarnos. Para evitarlo, los vendedores cuentan con una reputación basada en votos recibidos por los compradores. Si un vendedor cuenta con muchos que sean positivos no debería darnos problemas. Si embargo, aquellos que son nuevos o que cuentan con algunos negativos, hace que debamos dudar ya que es un indicador claro de que pueden surgir problemas durante la compra.
Pedidos rotos o defectuosos
Si hemos comprado un producto que pueda resultar frágil o delicado puede que nos llegue roto o defectuoso. Esto puede ser debido a que el vendedor no haya tomado las medidas adecuadas para su protección, provocando que durante el trayecto el artículo haya quedado roto. Es un problema que puede darse de forma más común de lo que pensamos sobre todo si le compramos a un particular que no esté habituado al empaquetado y envío de artículos, provocando la desilusión una vez llegada el paquete.
Problemas con la mensajería
Otro problema que podemos tener al comprar en eBay es aquel que está relacionado directamente con el transporte y la entrega del artículo. Son problemas que, en ocasiones son ajenos al vendedor pero que nos terminan afectando de la misma manera. Puede que el paquete se haya extraviado, lo hayan entregado en otra dirección o simplemente se pierda. En este caso es importante tener el número de seguimiento para poder reclamar. En primer lugar, debemos de hablarlo con el vendedor o en su defecto con la propia empresa de transporte para buscar una solución.
Cómo devolver un producto
Si hemos recibido un artículo que ha llegado dañado o defectuoso, podemos devolverlo y obtener un reembolso. En el caso de que hayamos cambiado de idea y queramos devolverlo es posible preguntarle al vendedor si acepta una devolución.
En el caso de que artículo recibido no coincida con la descripción del anuncio original o si ha llegado dañado o defectuoso, el comprador puede hacer uso de la «Garantía al cliente de eBay». Esta garantía cubre la mayoría de las transacciones realizadas en la plataforma. Es decir, vamos a poder recuperar nuestro dinero si un artículo no llega, está dañado o no coincide con el anuncio. Es posible devolver el artículo, aunque la política de devoluciones del vendedor indique lo contrario.
Si ya no queremos un artículo, podemos ver en el anuncio si el vendedor ofrece devoluciones, cuánto tiempo tienes para solicitar una devolución y si hay otras condiciones que se debemos cumplir. Una vez que iniciamos una devolución, el vendedor tiene 3 días laborables para resolver el problema. En caso de que este no se resuelva podemos pedir ayuda a eBay.
Iniciar una devolución
Para iniciar una devolución, seleccionamos el artículo que queremos devolver en la sección de compras recientes o bien desde el Historial de compras y seleccionando Devolver este artículo. Posteriormente:
- Seleccionamos el motivo de la devolución.
- Si el artículo nos ha llegado con desperfectos, roto o defectuoso, añadimos un máximo de 10 fotos correspondientes al motivo de devolución del artículo y que muestren los desperfectos o defectos que tenga.
- Seleccionamos Enviar.
A partir de este momento, el vendedor tiene 3 días laborables para respondernos. Podemos controlar el progreso de la solicitud seleccionando Comprobar estado de la solicitud abajo o en el apartado de Historial de compras.
Devolver el artículo
Cuando el vendedor acepta una devolución, recibimos un correo electrónico en el apartado de Mensajes con el asunto «Devolver el artículo». A partir de ese momento, disponemos de en un plazo de 10 días laborables usando un envío con seguimiento. Añadir información de seguimiento a una devolución nos protege frente a posibles retrasos o problemas en el proceso de devolución.
En el caso de que usemos una etiqueta de devolución de eBay, la información de seguimiento se envía automáticamente. Si usas tu propia etiqueta, debes añadir la información de seguimiento de forma manual al paquete. El motivo de por qué devolvemos un producto determina quién debe pagar los gastos de envío.
Obtener un reembolso
Una vez que el vendedor haya recibido el artículo devuelto, el reembolso se debería tramitar en el plazo de 2 días laborables y se e enviará a la forma de pago original y, generalmente, los fondos estarán disponibles en 3 o 5 días laborables. Si el reembolso se envía a una tarjeta de crédito, podría tardar hasta 30 días en aparecer en el extracto en función de la entidad emisora de la tarjeta.
Pedir ayuda a eBay
En la mayoría de los casos, si tenemos un problema con una compra, el vendedor podrá ayudarnos a resolverlo. No obstante, si transcurridos 3 días laborables el vendedor no ha podido solucionarlo, siempre podemos pedir ayuda a eBay en un plazo de 21 días desde la fecha en que abrimos la solicitud y siguiendo los siguientes pasos:
- Localiza el artículo en tu Historial de compras.
- Seleccionamos Ver los detalles de la solicitud (si no hemos recibido el artículo) o Ver los detalles de la devolución (si estamos tratando de devolver el artículo).
- Selecciona Pedir ayuda a eBay.
Una vez que hayamos pedido ayuda, eBay revisará nuestro caso y lo resolverá de la forma más justa posible. Por lo general, responden en un plazo de 48 horas, aunque en ocasiones, si necesitan obtener información adicional, es posible que tarden un poco más. Una vez que hayan tomado una decisión, la comunicarán tanto al vendedor como a nosotros por correo electrónico.
Si cierran el caso a nuestro favor, deberemos recibir el reembolso correspondiente en un plazo de 48 horas.
En el caso de que no estemos de acuerdo con la decisión adoptada, siempre podremos recurrir en cuyo caso deberemos proporcionarles información nueva en los 30 días posteriores al cierre del caso.
Preguntas frecuentes
Por último, vamos a intentar responder a las posibles preguntas que con frecuencia podamos hacernos antes de realizar y sobre las cuáles tengamos dudas antes decidirnos a comprar.
Ver el estado de la subasta
Si queremos consultar nuestro historial de las pujas, pulsamos en Mi eBay y seleccionamos Pujas/ofertas (se abre en una nueva ventana o pestaña). Aquí encontraremos todos los artículos por los que estamos pujando, por los que pujamos y no ganamos, y las mejores ofertas que hayamos realizado.
Comprando por debajo del valor
El precio mínimo es el importe más bajo que el vendedor está dispuesto a aceptar por el artículo. Si no se alcanza esa cantidad, el artículo no se venderá. Los vendedores pueden elegir la opción de añadir un precio de venta inicial cuando ponen en venta un artículo en una subasta. Salvo que el vendedor especifique el precio de partida en el anuncio, no sabrás cuál es hasta que hagas una puja igual o superior al precio mínimo.
Si el valor de nuestra puja es inferior al precio inicial, veremos el mensaje «Precio mínimo no alcanzado». Esto significa que, incluso aunque fuéramos el máximo pujador al final de la subasta, no ganaríamos el artículo.
Precio de subasta VS Precio directo
Posiblemente nos podamos preguntar si es mejor comprar un producto por su precio definitivo o bien hacerlo a través de la subasta. Esto es algo que dependerá de varios factores como el precio máximo que queremos pagar, el valor del producto y el tiempo que no nos importe esperar.
Si un artículo nos interesa de verdad y creemos que tiene un precio justo, lo ideal es comprarlo directamente, ya que nos garantizamos no perderlo y recibirlo en un plazo corto de tiempo. La subasta es interesante si no nos importa esperar a que termine (pueden durar hasta 10 días) y sólo nos interesa en caso de que lo podamos conseguir a un precio bastante inferior al que se suele vender de forma habitual.
¿Es seguro comprar en eBay?
eBay es uno de los sitios de compras más longevos de Internet y siempre ha sido un sitio seguro, pero que en los últimos años ha ido a menos en cuanto a la calidad del servicio y políticas de protección del comprador.
En la famosa web de valoraciones Trustpilot, el portal de eBay cuenta con más de 1400 reseñas aportadas por usuarios que han usado la tienda y obtiene una calificación media tremendamente baja de solo 1.2/5 estrellas. Más del 80 % de los usuarios la han calificado con 1 estrella, de manera que una idea de cómo el portal a caído en popularidad en los últimos años.
Son muchos los casos en los que se habla de estafas por parte de los vendedores que ofrecen sus productos a través de este portal y de la mala política de la empresa de cara al consumidor, pues protege más al vendedor ante cualquier reclamación. Son múltiples de casos de envíos que nunca llegan con la consiguiente pérdida de dinero sin que eBay intervengan.
Y no son comentarios antiguos, pues muchos de ellos son especialmente recientes de este mismo año 2025. Consideran que la única forma de recuperar el dinero es a través de PayPal (si realizaste el pago con ellos) o reclamando en el propio banco.