¿Qué es el consumo silencioso y cómo evitarlo?

¿Qué es el consumo silencioso y cómo evitarlo?

Maribel Baena

¿Has oído alguna vez hablar del temido consumo silencioso? Se denomina también stand-by, o consumo fantasma, y es lo que puede hacer que tu factura de la luz se incremente sin que apenas te des cuenta. Y te puede llegar a costar unos cuantos euros cada mes. Te lo contamos todo y te enseñamos a evitar el temido consumo fantasma.

Los aparatos electrónicos, en su gran mayoría, continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados. Y esto es precisamente lo que se conoce como consumo silencioso, una lastra que nos hace perder dinero mensualmente. ¡Pero te vamos a enseñar a librarte de este gasto! Porque si bien es cierto que hay electrodoméstico que sí o sí tienen que consumir todo el día, como el frigorífico, hay otros pequeños cambios que pueden hacerte ahorrar en tu vivienda. ¡Sigue leyendo!

Qué es el consumo silencioso o consumo fantasma

Este stand-by se conoce también como el consumo que no se ve, ese gasto energético que tiene lugar en nuestras viviendas incluso cuando no estamos en ellas. Nosotros creemos, de forma inocente, que hemos apagado todos nuestros dispositivos y que estamos ahorrando… ¡Y nada más lejos de la realidad!

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España explican esto de forma muy sencilla. Señalan que este consumo fantasma no es más que “el consumo de electricidad de los aparatos eléctricos o electrónicos cuando no están siendo utilizados o cuando permanecen en el denominado “modo de espera” o stand-by”.

¿A qué se debe este consumo fantasma?, te estarás preguntando. Las causas pueden ser diversas. Por una parte, puede deberse a la fuente de alimentación o al adaptador de corriente, puesto que estos no se desconectan pese a que apaguemos el aparato. Dependiendo de la potencia, el consumo será mayor o menor y lo notaremos de una forma u otra en la factura. Aunque hay más cosas que pueden acrecentar nuestro consumo en espera:

  • Uno de los detalles que más se menciona es el tradicional puerto luminoso de ON – OFF que tienen muchos dispositivos. Las televisiones antiguas, por ejemplo, contaban con esta luz LED que nos indicaba si estaba encendida o apagada.
  • También puede deberse a que el dispositivo se mantenga en stand-by a la espera de que uses un mando a distancia para conectarlo. Al final, debe alimentar este control remoto de alguna manera.
  • En el caso del microondas, por ejemplo, este cuenta con una pantalla en la mayoría de los casos. Y, aunque no lo estemos usando en ese momento, la pantalla continúa manteniéndose encendida.
  • Por último, no podemos olvidar esos dispositivos que siempre tenemos conectados pese a que tengan baterías externas. Como un cepillo de dientes, un portátil, una consola o un teléfono móvil.

¿Incide mucho en la factura de la luz el consumo en stand-by?

Lo cierto es que sí, puede llegar a incidir bastante en nuestra factura de la luz. Va a depender mucho de qué dispositivos dejamos conectados y de cuánto consumen estos. Porque no es lo mismo tener una cafetera con una pequeña luz LED a no desconectar de forma adecuada un ordenador de sobremesa. Como señalan desde el Ministerio, mientras que la primera serán unos 9 € anuales, el segundo podría llegar hasta los 30 €.

El consumo fantasma de cada hogar depende de una gran cantidad de variantes que habría que analizar. No obstante, podemos señalar sin errar mucho que estarás desperdiciando en luz unos 5 € al mes… ¡O incluso más! El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía señala que, de media, alrededor del 9 % de nuestro consumo es fantasma. Teniendo en cuenta el precio que tiene ahora mismo la luz, lo cierto es que es más de lo que deberíamos asumir. Sobre todo cuando es tan fácil remediarlo.

Cómo medir lo que consume cada dispositivo

Lo primero que debes hacer a la hora de intentar reducir tu consumo silencioso es averiguar cuánto consume cada dispositivo. Y es aquí donde queremos darte el primer consejo: invierte siempre en productos que sean eficientes a nivel energético. Porque si bien es cierto que estos pueden ser algo más caros en un primer momento, el ahorro que te supondrán a largo plazo hará que la inversión merezca totalmente la pena.

Más allá de esto, es interesante que sepas que puedes conocer el consumo real de todos tus electrodomésticos, así como de cualquier dispositivo, ayudándote de un medidor de energía. Hay muchos diferentes en el mercado, pero todos ellos tienen el mismo funcionamiento, siempre igual de sencillo: basta con conectarlo al dispositivo que quieres medir y a la corriente.

medidor de consumo

Suelen tener todos ellos una pequeña pantalla en la que te aparece lo que está consumiendo el dispositivo en ese mismo momento. Es más, también pueden llegar a informar sobre la potencia, la intensidad de la corriente, la tensión y otros tantos parámetros. Lo que realmente nos interesa de ellos es que podrás analizar rápidamente el consumo fantasma que tiene cada dispositivo en tu hogar. Desde ese cargador de teléfono que dejas enchufado todo el día, hasta el dock de la Nintendo Switch.

Sí es cierto que estos medidores cuentan con una limitación, y es que no funcionan con las bombillas en sí, puesto que estas no se enchufan como tal.

Si no te apetece echarle horas y horas de investigación, ¡tenemos otra alternativa! La OCU tiene en su página web un recurso gratuito muy útil: una calculadora que te permitirá saber cuánto gasta, aproximadamente, cada dispositivo en stand-by. Se encuentra en este enlace y, aunque te pedirá que te registres, es totalmente gratuita. Te permitirá saber qué dispositivos gastan más y hacer un cálculo de cuáles son aquellos que inciden en tu factura de la luz. Además, también podrás ver el CO2 que estos están consumiendo e incluso su gasto en euros, dependiendo de tu factura de la luz.

Aparatos eléctricos que consumen mucho en stand-by

Sabemos que la tarea de medir lo que consumen absolutamente todos los dispositivos de tu hogar puede ser ardua, pesada y excesiva. Si no quieres comprar un medidor y dedicarle unas cuantas horas a esto, siempre puedes servirte de los datos que te vamos a dar a continuación. Porque hay ciertos dispositivos que consumen más que el resto y que, por tanto, es mejor que desconectes de forma apropiada. Nos vamos a basar en los datos aportados por la OCU, que puedes consultar en el enlace que te dejamos antes.

  • Uno de los dispositivos que más consume es el router. Sí, eso que nos da acceso a internet y que, en consecuencia, jamás apagamos. Quizá te interese apagarlo cada vez que estés fuera de casa o por las noches, porque ahorrarías aproximadamente once euros al año. Parece una cifra irrisoria… ¡Pero verás cuando comiences a sumarlas todas!
  • Tras esto, debes saber que otro de los que más consume es la impresora. Según calculan desde la OCU, esta puede llegar a gastar hasta once euros al año. Por supuesto, dependerá del tamaño de esta.
  • Si tienes un ordenador de sobremesa, este también consume de forma silenciosa. Alrededor de unos 5 W anuales, gastando aproximadamente siete euros al año.
  • Los portátiles no se quedan muy atrás, sobre todo si eres de los que siempre los tiene enchufados a la corriente. Más o menos consumirá unos seis euros cada año.
  • Si pasamos a hablar de dispositivos de cocina, debes saber que tanto el microondas como la cafetera consumen bastante. En total, ambos dos pueden rondar los trece euros al año fácilmente. ¡Y son gastos que podemos evitar!
  • Las televisiones pueden llegar a consumir hasta 1,61 kWh cada año. Va a depender de la eficiencia energética, del tamaño de la pantalla y de algunos parámetros más. Pero será un gasto de alrededor de tres euros anuales.
  • ¿Tienes Alexa en casa, o altavoces de Google? Pues te diremos que su consumo es bastante elevado. Tanto es así que podrán llegar a costarte alrededor de 8 € al año… ¡Aparte de todo lo que los uses! Porque recordemos que no estamos hablando de un consumo total, sino de un consumo silencioso.
  • Aunque es un añadido relativamente reciente, no podemos olvidarnos de nuestros queridos robots aspiradores. Estos pueden llegar a consumir hasta siete euros al año.

Si nos ponemos a echar las cuentas de absolutamente todos los dispositivos que dejamos conectados, es fácil entrever que podríamos ahorrar entre 50 € y 100 € al año si esquivásemos el temido consumo fantasma. No pasa nada, lo importante es ser conscientes de este gasto y, a partir de ahí, ¡eliminarlo!

¿Y los cargadores de móviles?

¡Y llega aquí la gran duda que todos hemos tenido alguna vez! ¿Consumen mucho esos cargadores que dejamos conectados a la corriente? Sí, todos lo hemos hecho alguna vez. Puede que incluso haya quien tenga la manía de no desconectarlos nunca y, sencillamente, dejarlos ahí. ¿Continúan consumiendo?, te preguntarás. Pues lo cierto es que sí, consumen… Pero muy poco. Es más, es un consumo fantasma del que apenas te darás cuenta a lo largo del año. Su incidencia es de menos de 0,50 céntimos anualmente.

cargador movil

Sí, lo mejor es desconectarlo y ahorrarte esos céntimos. Pero no creas que es algo que vas a notar mucho, así que tampoco te martirices si se te olvida algunos días. Puestos a hacer cambios, ¡tenemos unos cuantos que podrán ayudarte mucho más a largo plazo!

La mejor manera de reducir este consumo fantasma

Ya sabemos qué es el consumo fantasma, de dónde proviene y qué dispositivos son los que más consumen de esta manera. Pues ahora pasemos a la clave de este post: qué podemos hacer para reducir este consumo en stand-by.

  • Lo primero y fundamental es apostar siempre por dispositivos con una buena eficiencia energética. Para ello, es importante que revises bien el etiquetado y que te asegures de cuánto consumen. Y, por supuesto, cuál es su clase de eficiencia. Además, podrás ver si tiene un bajo consumo en reposo, algo que muchos fabricantes señalan en sus etiquetados. Siempre puedes buscar reseñas, comparar e informarte para ver qué alternativas hay que consuman menos. ¡Lo acabarás agradeciendo a largo plazo!
  • Recomendamos de forma encarecida que te hagas con un medidor para, de esta manera, ser siempre consciente de cuánto gastan tus dispositivos. No hay nada como ver la realidad para poder resolver los problemas.
  • Los enchufes inteligentes con temporizadores son una de las mejores alternativas que podrás encontrar. Eso hará que, por ejemplo, por la noche se apaguen por completo todos los dispositivos que no estés usando. ¡Todos, incluido el router, la impresora y el termo eléctrico! Lo mismo podrás hacer durante esas horas en las que trabajes fuera de casa, por ejemplo. En este enlace tienes un interesante pack de enchufes inteligentes.
  • Si tienes más de un dispositivo cuyo consumo fantasma quieres eliminar, siempre puedes apostar por regletas inteligentes. Eso hará que puedas seleccionar en todo momento qué se mantiene encendido y qué apagado, de forma totalmente individual. Es una de las alternativas más cómodas, sobre todo de cara al despacho, donde tenemos tantos productos que consumen. Por cierto, hay algunas que, como la que os dejamos en este enlace, cuenta con puertos USB para que puedas cargar directamente tu teléfono móvil.
  • Otra alternativa es optar por regletas con eliminador de Stand By. ¡Sí, hay regletas que te permiten hacer eso! Son un poco más complejas que las anteriores, pero continúan siendo muy interesantes. ¡Así que échales un ojo también! En este enlace te dejamos una que podría resultarte muy curiosa.

Qué hacer si te vas de vacaciones

Si te vas a ir de vacaciones, o si vas a dejar tu casa durante un tiempo más o menos largo, lo que te recomendamos es desconectar por completo todos los dispositivos. Excepto, claro, el frigorífico, a menos que vayas a dejarlo también vacío y que posteriormente recuerdes esto. Es la mejor manera de evitar consumir más de la cuenta durante esos periodos en los que ni siquiera vas a estar en tu hogar.

Olvídate del consumo silencioso para siempre

Como habrás podido comprobar, el consumo silencioso es una lacra que puede hacernos perder cientos de euros al año. No solo eso, sino que también hace que contaminemos más, y todo esto de una forma bastante innecesaria. Incluso aunque tu consumo fantasma fuese bajo, lo mejor es eliminarlo por completo.

Para eliminar este gasto en stand-by, lo mejor que puedes hacer es ver cuánto gastas realmente y qué dispositivos son los más preocupantes. Aunque la OCU tiene sus mediciones, lo ideal es que tú hagas las tuyas propias y, a partir de ahí, actúes en consecuencia. Ayudándote de enchufes inteligentes, de regletas especiales o incluso de temporizadores, ¡verás cómo tu factura de la luz se reduce notablemente!

¡Sé el primero en comentar!