Apple TV versus Chromecast TV de Google: lucha de titanes

Apple TV versus Chromecast TV de Google: lucha de titanes

John Fernández

En anteriores episodios ya os hemos traído las diferencias entre el Google Chromecast y el Fire TV Stick de Amazon. Otra de las grandes comparativas es la que tiene que ver con el Google Chromecast y el famoso Apple TV de la marca de Cupertino. Si no eres tan fan de los ecosistemas Android y estás pensando en optar por un Apple TV… Te contamos las diferencias en esta comparativa de lo más interesante y completa. ¿Quién será el ganador en esta verdadera lucha de titanes?

Google Chromecast: nuestro primer invitado

Pueden parecer similares, pero no. Nada que ver. Empezando por su diseño: el Google Chromecast tiene la famosa forma de dongle stick. En este aspecto, es mucho más cómodo, y si lo que estás buscando es ahorrar espacio y minimalismo, deberías darle una oportunidad. De esta manera, se enchufa al HDMI de tu televisión y queda oculto, sin que nadie lo vea.

El mando a distancia es robusto, pero compacto al mismo tiempo. Con los botones justos y necesarios. Entre ellos encontramos el de volver atrás, Home, silenciar, asistente de voz, apagar, así como YouTube y Netflix. En el mando se incluye asistente de Google.

chromecast con google tv

La principal diferencia la encontramos en el sistema operativo. Como no podía ser de otra manera, Google ha utilizado Android TV, y exponencialmente mejorado desde su llegada hace no demasiado tiempo.

De esta manera podrás disfrutar de todas las aplicaciones de la Google Play Store, con opciones tan interesantes como Kodi, o todos los catálogos que más te gusten. ¡Incluso juegos! En este sentido premiamos la libertad que te ofrece la Play Store en relación a App Store. Podrás reproducir el contenido de tu smartphone en tu Chromecast fácilmente. Sin embargo, no tiene conexión Ethernet. Y tiene menos almacenamiento: 8GB.

Su precio es económico, unos 70 euros aproximadamente.

Apple TV

Comenzando por el mismo apartado de diseño, el Apple TV opta más bien por el formato TV Box. Una caja negra, pequeña, que puedes colocar en cualquier parte, pero que en principio, será visible. Eso sí, tiene opción para soporte anclado en la pared. Un detalle importante es que no incluye cable HDMI, sino que tendrá que comprarlo el propio usuario.

Lateral del Apple TV 4K

En lo que respecta al mando, es el más minimalista y pequeño. Además cuenta con táctil y opción de enviar contenido desde ellos a través de Air Play. En el propio mando incorpora Siri.

En el caso de Apple, todo es muy diferente, incluida la interfaz. Especialmente con tvOS, que emula iOS pero para tu televisión. Es un sistema operativo de lo más minimalista, con apps ordenadas por filas (casi de igual manera que en el Fire TV Stick), con listados de mejores películas y distintas recomendaciones.

Dispone de conexión Ethernet. Si quieres disfrutar de AirPlay, lo tendrás bien fácil gracias a Apple TV. También admite Mirroring directamente desde t udispositivo Apple.

El precio, sin embargo, es bastante mayor, llegando a los 199 euros.

La recomendación de Topes de Gama

No es una opción nada sencilla decantarse por uno u otro. Si bien nos gusta el Chromecast, por su precio, principalmente, Apple TV te ofrece un sistema de lo más pulido de la mano de Apple. En términos generales, te ofrecerá prácticamente la misma calidad pero a un precio superior, por eso nos decantamos por el Chromecast.

¡Sé el primero en comentar!