Hemos probado en la feria IFA el teléfono Moto X4, un modelo de gama media de lo más internaste que llega con unas opciones que merece la pena conocer y que viene a colocarse entre las gamas Moto G y Moto Z de Lenovo. Os contamos lo que nos parecido en un primer momento este teléfono.
Con sistema operativo Android Nougat, pero no le faltará Oreo, el Moto X4 es un terminal que llega con un buen hardware y un diseño bastante atractivo. No es compatible con los Moto Mods, pero esto no le resta atractivo ya que hablamos de un modelo que tiene un precio bastante equilibrado: unos 399 euros (se pone en el mercado este mismo mes de septiembre). Os desgranamos las impresiones que nos ha dejado.
Estética del Moto X4
En las medidas todo es lo esperable, ya que hablamos de un grosor por debajo de los 8 milímetros y, en el peso, el Moto X4 se queda en 163 gramos. Queda bien en la mano y su acabado metálico, acompañado con cristal, es llamativo. Es evidente que es muy bonito el smartphone. Un buen detalle que es un modelo algo disruptor en las líneas si se tienen como referencia las habituales de Motorola.
No le falta lector de huellas al terminal, en este caso situado en la parte frontal, que funciona muy rápido y que admite gestos para controlar algunas acciones del sistema operativo (se mantienen los habituales botones en pantalla de Android, claro). El puerto de carga es USB tipo C, por lo que no le falta de nada al Moto X4… Incluso, protección frente al agua y polvo -IP68-, lo que es una seguridad añadida que se agradece y que comienza ser una opción en modelos de este segmento.
Con un brillo especial con el reflejo de la luz, la doble cámara posterior no es para nada un elemento que distorsione en el diseño, ni mucho menos. Queda bastante bien y la verdad es que hablamos e otro detalle que se agradece. En definitiva, el Moto X4 nos ha gustado bastante.


Los interiores del Moto X4
Pues la elección de la firma nos parece bastante acertada en líneas generales. Hablamos de un procesador Snapdragon 630 (Adreno 508) de ocho núcleos que se acompañan con 4 GB de RAM. Funciona bastante bien el Moto X4, y hemos notado en el tiempo de uso que no funciona nada mal. El almacenamiento es de 64 GB ampliables con tarjetas miroSD-por cierto, llegaría una versión de 3 GB de RAM y 32 de almacenamiento-. La batería tiene una carga de 3.000 mAh, lo que creemos que es adecuado con carga rápida, denominada TurboCharge.
Compatible con el asistente Alexa, que por ahora no está disponible en español, el Moto X4 tiene una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución Full HD con tecnología AMOLED con, lógicamente, negros muy puros. Por cierto, que existe protección Gorilla Glass -también en la parte posterior, por cierto-.


Cámara y detalles finales del Moto X4
La elección para la principal es de dos sensores pese a ser de gama media, uno de 12 Mpx con F:2.2 y, la otra, de 8 megapíxeles con F:2.2. Se realizan diferentes acciones como el desenfoque -se puede establecer la cantidad a utilizar- y otras como por ejemplo ojo de pez. La aplicación es correcta, sin grandes alardes, pero con opciones como el Modo Pro. La cámara delantera del Moto X4 es de 16 megapíxeles.
Sin fallos en la conectividad, ya que no le falta acceso a redes LTE y dispone de NFC, lo cierto es que las primaras impresiones que nos ha dejado el Moto X4 son bastante buenas.