Las cámaras de los teléfonos móviles de gama alta cada vez ofrecen una mayor calidad a la hora de realizar fotos o grabar. Y, una de las últimas opciones que incluyen cada vez más modelos más destacados del mercado es el conseguir vídeo a 960 frames por segundo o lo que algunos llaman cámara superlenta.
Un modelo que permite conseguir esto y, además, con una excelente calidad es el Huawei P20 Pro, uno de los terminales más destacados de este año y que, especialmente, destaca en todo lo que tiene que ver con la fotografía debido a que integra tres sensores en su cámara principal. Además, tampoco hay que olvidar que este dispositivos incluye un procesador Kirin 970, que en su interior incluye chip NPU para optimizar trabajos en los que seda uso la Inteligencia Artificial -como, por ejemplo, al detectar escenas al realizar una toma-.
Grabar vídeo a 960 frames por segundo, qué tiene de bueno
Si tenemos en cuenta que alcanzar los 25 frames por segundo ya es síntoma de buena calidad, y que superar a los treinta es más que recomendable para que lo que se ve en el televisor ofrezca una fluidez más que adecuada, queda claro que la marca antes mencionada da un plus de calidad en todo lo que tiene que ver con las capturas a cámara lenta. Por lo tanto, está claro que el Huawei P20 Pro con sus 960 frames por segundo, es de lo mejor que se puede conseguir ya que al darle uso el efecto de lentitud acompañado de estabilidad es fantástico.
Básicamente, lo que se consigue es capturar 960 imágenes en un único segundo, que posteriormente permite mostrar un vídeo con cámara superlenta (similar e incluso superior a lo que en muchos retransmisiones deportivas se emiten en televisión). Evidentemente, las grabaciones de vídeo a 960 frames por segundo aumentan el tiempo de reproducción efectiva y, como ejemplo, se puede indicar que 0,4 segundos son unos doce reales la verlo en un un televisor habitual.
Y si te preguntas por el tipo de grabación en la que encaja un vídeo de este tipo, lo cierto es que son muchas. Un ejemplo puede ser una carrera de competición; la explosión de un globo con agua o confeti; e, incluso, un momento en el que se produce una caída. Es decir, todo lo que implica movimiento que pueda ser visto despacio para apreciar todos los detalles (para bien o para mal). Y, lo mejor de todo, es que esto se incluye en el propio terminal como el Huawei P20 Pro, por lo que no es necesario realizar un desembolso adicional para conseguir dispositivos adicionales para conseguir vídeo a 960 frames por segundo.
Inconvenientes al grabar en vídeo a 960 frames por segundo
Dos son los más importantes. El primero es que actualmente lo sensores que se incluyen en los terminales actuales no consiguen tratar la luz de la mejor forma posible al grabar a la cantidad de cuadros que hemos indicado, por lo que se tiene a oscurece los vídeos, algo que penaliza un poco ciado la luminosidad no es la mejor posible.
La segunda, que es más un condicionante que otra cosa, es que el hardware que incluye las cámaras de los smartphones tiene ciertas limitaciones por el espacio, por lo que la cantidad de tiempo que se puede grabar vídeo a 960 frames por segundo es limitado (en algunos casos mucho), por lo que se tiene que ser muy preciso para conseguir el momento deseado.