Ya tenemos lista una de las comparativas más esperadas del año, el tope de gama de Samsung, el Galaxy Note 8, contra uno de los gama alta de Apple, el iPhone 8 Plus, y vamos a ver al detalle y comparar todas sus características para ver cuál es mejor en cada aspecto que encontremos.
Hemos decidido comparar estos dos dispositivos dado que tienen unos precios bastante parecidos, y aunque también vayamos a comparar el Note 8 con el iPhone X, que justo se ponía en pre venta el día de ayer, también tenemos que hacer esta comparativa al ser unos dispositivos que luchan en el mismo nicho de mercado, y que compiten el uno con el otro en todos los aspectos.
Diseño
En este apartado casi no hay color. Apple ha apostado por casi el mismo diseño por el que lleva invirtiendo en los últimos cuatro años, con unos marcos realmente pronunciados en la parte delantera y un TouchID que funciona fenomenal, y una parte trasera con cristal en vez de metal. Respecto a la generación pasada, solo nos encontramos el cambio del metal al cristal, y un cuerpo ligeramente más grueso. Por lo demás, sin evolución alguna.
Samsung, en este apartado, es todo lo contrario. Nos encontramos un terminal realmente bonito con una pantalla que se expande por casi todo el frontal de pantalla, con unos marcos realmente reducidos que nos dejan en casi el mismo tamaño de terminal que el iPhone, una pantalla de 6,3 pulgadas. Por la parte trasera, nos encontraremos también un cristal que le sienta bastante bien y una doble cámara para competir con las demás marcas. A esto hay que sumarle la doble curva de la pantalla.
En resumen, Samsung consigue adelantarse, aunque el iPhone 8 Plus sea un terminal realmente premium, consigue un mejor acabado con un frontal mucho mejor aprovechado y un diseño que se coloca para ser de los mejores del mercado. Lo bueno del diseño del iPhone por delante que Samsung puede ser el lector, que se encuentra en la parte frontal, mientras que el Note 8 está en una posición en algunos momentos incómodos, pero se salva por el reconocimiento de iris y facial. Ambos terminales tienen resistencia al agua.
Hardware
El Samsung Galaxy Note 8 monta un procesador Exynos de última generación que está construido en una tecnología de 10 nanómetros, acompañado de 6 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento. Por otra parte, el iPhone 8 Plus monta su nuevo procesador A11 Bionic que según los benchmarks es el mejor del mercado, algo que vamos a ver si se nota en el día a día. Al terminal de Apple le acompañan 3 GB de memoria RAM. Los dos cuentan con carga rápida y con carga inalámbrica.
Ambos terminales cuentan con un rendimiento brutal, sin ningún pero. Los dos móviles son los más potentes del mercado y pueden absolutamente con todo, aunque parece ser que para el futuro, nos dará un mejor rendimiento el A11 de Bionic por el gran avance que han hecho este año. Si tenemos que quedarnos con uno, puede ser que por muy poco sea el terminal de Apple gracias a este nuevo procesador y ayudado por una versión tan fluida de iOS.
En cuanto a la batería, nos encontramos diferentes amperajes que no podemos comparar debido a que son terminales con sistemas totalmente diferentes, al igual que procesadores, pero los dos tienen un consumo de batería parejo, llegando al día sin problema, por lo que ninguno de los dos va a destacar en este aspecto, quizá el Note 8 por su carga rápida.
Algo que hay que mencionar aquí es el apartado de la compatibilidad que tiene Samsung con Samsung DeX, que nos permite convertir el Galaxy Note 8 en un ordenador, gracias a una base y un monitor. Un detalle a comentar en el cual destaca Samsung, que al final por esos detalles se diferencia un terminal de otro.
Para la pantalla del Note 8 nos encontramos una pantalla de 6.3 pulgadas con tecnología SuperAMOLED y resolución QHD. Una pantalla que se ve realmente bien y que satura los colores menos que otras generaciones. Por parte de Apple, vemos una pantalla de 5,5 pulgadas IPS Retina con True Tone y resolución FullHD, que si bien es verdad es que una pantalla de diez y de las mejores del mercado, queda ligeramente por detrás de la de Samsung.
Software
En software vamos a encontrar muchas diferencias. Lo primero de todo, Android vs iOS, y Samsung vs Apple. Decimos estas dos comparativas porque aparte de contar que el Note 8 viene con Android 7, tenemos que contar también su capa de personalización. Es una capa con muchos añadidos y que cada año va más fluida. Nos encontramos la gestión de batería, la barra Edge que se desplaza desde el lateral o Bixby Visión, una capa realmente completa. Pero su factor más diferencial es el uso del SPen, que nos da una experiencia realmente productiva en el día a día.
En cuanto al iPhone 8, nos encontramos a iOS 11 en su última versión, con una interfaz renovada, Siri y un centro de control renovado que nos va a dar una experiencia realmente fluida. En este apartado, la cosa va realmente de gustos y de saber qué es lo mejor para el usuarios, si iOS o Android, dependiendo de los usos que les vayas a dar a cada móvil.
Cámara
La cámara es el apartado en el cual un terminal se diferencia de ser uno más del mercado o ser el mejor, y estos dos terminales son dos de los mejores exponentes en fotografía. Ambos terminales cuentan con una doble cámara de doce megapíxeles de distintas aperturas, con una segunda cámara de telezoom para hacer un modo retrato realmente espectacular.
En estas fotografías nos damos cuenta que ambos terminales están muy a la par, y si los diferencias son simplemente por detalles. El Note 8 consigue una mejor nitidez de los colores, siendo estos más intensos, pero el HDR en ocasiones puede llegar en algún momento a quemar los cielos, mientras que el iPhone hace las fotografías más reales su HDR se comporta realmente bien comparado con el Note.










Para el modo retrato, vemos que el iPhone lo tiene ligeramente más pulido por la silueta, pero en muchas ocasiones ilumina demasiado la cara, mientras que el Note, aunque lo haga en algunas ocasiones de forma artificial, consigue una mejor interpretación de la persona a la que estamos enfocado. Hay que destacar que el Note cuenta con la posibilidad de variar el desenfoque después de hacer la fotografía, y el iPhone cuenta con los modos de Portrait Lighting que todavía están en beta.
Para la cámara frontal, nos gustan más los colores del terminal de Apple pero el gran angular del Note hace que este salga ganador, al poder capturar más información por fotografía y con ello, poder sacar más personas en un selfie sin tener que estirar tanto el brazo.
Ambos terminales, en líneas generales, son de lo mejor del mercado, y la clave diferencial para comprar uno u otro es si te gusta más Android o iOS, ya que como hemos visto, en casi todos los aspectos quedan muy parejos, destacando en algunos el Note y en otros el iPhone.